Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Afinadas, las voces de los productores de la ciudad de Azul ratificaron la rebelión fiscal contra el “impuestazo” de Kicillof, y reclamaron mayor acompañamiento de las gremiales

Diego Mañas por Diego Mañas
5 abril, 2024

“Las voces de azul” podría ser el nombre de alguna banda musical que se especialice en blues por ejemplo, iría muy bien en esa escena. Pero lejos de la música, las voces de azul son por estas horas las voces de los reclamos de los productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires, que se congregaron en la cuidad de Azul, al pie de la Municipalidad, y frente a la Plaza San Martín, famosa por su arquitectura.

Estas voces sonaron afinadas, y todas siguieron la misma tónica: rechazar de plano el impuestazo propuesto por el gobernador de la provincia Axel Kicillof, a través de su organismo recaudador, ARBA y alimentar una rebelión fiscal por considerar que la tasa aumentó por encima de los límites propuestos en la legislatura.

Este aumento de las tasas rurales movilizó hasta esa cuidad del centro bonaerense a productores y actores políticos como Alfredo De Angeli, y Florencia Arietto, Luciano Bugallo, Guillermo Castello, y el ex diputado Pablo Torello, entre otras figuras municipales.

¿La llanera solitaria? Cristina Boubee empezó a convocar una marcha en Azul en contra el impuestazo de Kicillof y ahora recibe adhesiones de media provincia

Desde el norte provincial llegó Alberto del Solar Dorrego, como presidente de la Sociedad Rural de Rojas, y en representación de otras 9 rurales de la provincia.

Sobre el escenario, donde se escucharon las voces de Azul, la de Rojas fue la única en representación de entidades ruralistas, y la única que no pidió por mayor presencia y unidad ante este reclamo fiscal encabezado por productores autoconvocados, siendo la voz principal la de Cristina Bublee, y quien se cargó la convocatoria al hombro.

Productores y legisladores concordaron en que la exigua presencia del acto de este mediodía, debería haber estado acompañado y movilizado por entidades rurales, específicamente las pertenecientes a la Mesa de Enlace, aunque sea provincial.

Este tema de la representatividad y las exigencias hacia las cúpulas del ruralismo, fueron reclamo secundario, el interno, el que debe darse tranqueras adentro. Pero hoy viernes 5 de abril, ese reclamo estuvo a la par de la rebelión fiscal impulsada desde el centro de Buenos Aires.

En una cruzada contra el impuestazo bonaerense, el diputado Lucho Bugallo dice haber visto aumentos de más de 1.000% en el Inmobiliario Rural: “Kicillof y ARBA hicieron trampa”, denuncia

Cristina, la líder de este encuentro, llevó la voz cantante y la de la organización, puesto que desde la agrupación “Soluciones de Campo”, de la cual es miembro, lleva a cabo un enfrentamiento con el intendente de Azul, Nelson Sombra, que ni bien asumió en diciembre pasado quiso crear una tasa especial, sumada a los fuertes aumentos del Impuesto Inmobiliario Rural, que desató la convocatoria.

Ella fue quien abrió el evento que duró poco más de una hora, pasado el mediodía azuleño. Su reclamo fue directamente contra Sombra y Kicillof: “Néstor Sombra, te lo voy a decir a la cara, ¿Dónde están los caminos? ¿Dónde está la parte hidráulica de Azul? ¿Qué hacés con todos los pobres que realmente no tienen cómo salir de las calles de tierra de los barrios de atrás del hipódromo? ¿Qué hacés con la ciudad azul? ¿Qué hacés con las calles? Da la cara, Sombra, porque no te vamos a pagar el impuesto hasta que no des la cara, ni siquiera el impuesto a los caminos”, reclamó entusiasta.

Sobre Kicillof la melodía no fue muy distinta: “No hay que pagar más impuestos, no les vamos a pagar hasta que veamos las obras. Y lo mismo, exactamente lo mismo, decimos con el chanta, delincuente y chorro de Kicillof. No tenemos que pagar los impuestos, porque no nos han podido demostrar en todos estos años lo que ha hecho”, exclamó Bublee.

Para el cierre del evento, Bublee saludó: “Gracias a todos los productores, gracias. A mí no me importa que sean de la Sociedad Rural, o de Federación Agraria, somos todos productores. Para los que no vinieron, una lástima total”.

Esta encrucijada contra las entidades rurales también tuvo a varios productores vociferando sobre el escenario temporal, reclamando presencia, unidad. También legisladores.

Alfredo De Angeli, senador nacional y uno de los responsables de la revuelta por la 125 de 2008 desde las filas de Federación Agraria Entre Ríos, no solo fue a hasta Azul, sino que brindó el discurso más encendido de todos, emulando por momentos las voces que sonaron allá por 2008 contra las retenciones móviles.

Como cualquier banda musical donde hay virtuosos, el entrerriano realizó su solo o punteo, ante la aclamación permanente de público: “Buenas tardes provincia de Buenos Aires. Estamos los valientes acá, estamos los aguerridos. Están ustedes que le van a poder decir a sus hijos que hoy estuvieron acá. Lamento a los que no pudieron venir, pero más lamento los hijos de los que no quisieron venir, porque, ¿qué le van a decir a sus hijos cuando les digan que un 5 de abril se juntaron un puñado de productores agropecuarios para entrar en rebeldía con un gobernador de la provincia más grande y más importante de la Argentina que les quiere saquear los bolsillos”, saludó el senador la audiencia que lo aclamó.

ARBA salió a responderle a los productores bonaerenses por los impuestos: “El reclamo está motivado por cuestiones políticas”, dijo Cristian Girard, titular del ente provincial

También De Angeli, que conoce como pocos la arenga a productores, exclamó: “No bajemos los brazos, no los bajen, sin duda en la próxima asamblea va a haber más productores, y hay que llamarlos a los amigos, esos que se quejan todos los días. A mí me llamaron muchos de la provincia de Buenos Aires, y me decían Alfredo vamos a hacer esto, vamos a hacer aquello. Hoy no los vi, algunos pocos me llaman y están acá. Felicito, pero hay algunos que no vinieron. No sé si mañana o esta noche me van a mandar un mensaje para decirme cómo seguimos. Y les voy a decir, no estuviste en Azul. Armá una asamblea en tu pueblo y juntá a los productores, que los que están en Azul van a ir a tu pueblo, a defender la dignidad de los productores agropecuarios”.

Luciano “Lucho” Bugallo, legislador provincial por Coalición Civica en Buenos Aires, subió al estrado y explicó la “trampa” a la que somete el Gobierno provincial a los productores: “A mí me tocó estar en la legislatura que votó en diciembre la ley fiscal, que le dio la herramienta al gobernador, y que justamente puso un tope en el 200%. Hay dos trampas, que en realidad es un choreo lo que está haciendo el gobernador, porque es totalmente ilegítimo, es inconstitucional”, comenzó declarando Bugallo.

Ignacio Irigoyen conforma una nueva camada de ruralistas que no teme desmentir a Kicillof ni declarar la rebelión fiscal: “No podemos seguir pagando la fiesta en la provincia”, sostiene

“En primer lugar, porque ellos por medio de un coeficiente modifican la base imponible, y la base imponible termina siendo superior a la evaluación fiscal, entonces en concreto termina siendo un revalúo de facto, y digo de facto porque eso tiene que ser aprobado por la legislatura. Entonces por eso en primer lugar están violando no solamente una ley, sino la constitución de la provincia, y por ende están haciendo trampas. En segundo lugar, el artículo número 10 era perfectamente claro, porque habla de un tope del 200% con respecto a lo cobrado en el 2023. Y de ahí para abajo el resto de las escalas. Arrancaba en 140 para las evaluaciones más chicas, 170, 180 y 200 como tope. Hicieron trampas. Están robando”, expresó Bugallo, en relación a las tasas que según denuncian los propios productores, llegaron a encontrar aumentos de más de 1.000% desde diciembre de 2023.

Es así como las voces de azul fueron matizando con melodías los reclamos al gobernador Kicillof, su gabinete, intendentes peronistas, y al Estado en general. También hubo melodías desafinadas dedicadas a los representantes de las entidades gremiales, que pegaron el faltazo.

Sin subirse a la “rebelión fiscal”, la Sociedad Rural reclamó a Kicillof y a los intendentes bonaerenses que “tomen conciencia” de la crítica situación del agro

Llamativamente no hubo disonancias con la gestión estatal nacional, que desde que asumió en diciembre de 2023 también llevó adelante un incremento de los impuestos, momento en que la participación del Estado y la presión fiscal pasó de 59% a 65%. Sin contar el intento de elevar por ley los derechos de exportación. Por el contrario, las melodías y frases dedicadas a Javier Milei fueron las más dulces, con halagos permanentes, e incluso se coreó “Viva La Libertad Carajo” varias veces, como cuando el público pide “otra”.

Afinadas, las voces de azul dieron su primer recital, y prometen salir de gira.

Etiquetas: appleARBAautoconvocadosazulbuenos airesimpuestosInmobiliario RuralKicillofmesa de enlacerebelión fiscal
Compartir216Tweet135EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Nuevo ajuste de la cosecha estimada de maíz argentino por daños por Spiroplasma: Podría no ser el último

Siguiente publicación

Se rompe Agricultura: Por internas con Economía, echaron a Pedro Vigneau y Germán Di Bella, dos hombres fuertes en la secretaría que maneja Vilella

Noticias relacionadas

Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Si salís a la ruta no te olvides la Carta de Porte: En territorio bonaerense ARBA montó 20 puntos estratégicos para controlar el transporte de granos

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    1 año hace

    FRACASO total la protestita esa.
    Déjense de joder.

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .