UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Adrián Bifaretti, del IPCVA, cree que la ganadería podrá demostrar que es sustentable: “Los pastizales de la Argentina equivalen a lo que emitimos como país durante 75 años”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 agosto, 2021

El próximo 7 de septiembre, el IPCVA (Instituto de Promoción de la carne Vacuna) realizará por zoom y a partir de las 9 horas un seminario sobre “Carne sustentable”. Lo que se busca demostrar, a través de estudios científicos, “cómo la carne vacuna contribuye a la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios”, según indica el slogan del evento.

Lo cierto es que promete ser una cita importante para la ganadería. Sucede que el IPCVA convocó a científicos de diferentes organismos, como el INTA, el INTI, la Facultad de Agronomía y el Conicet, quienes aportarán datos duros para demsotrar que la ganadería es “parte de la solución” al combate de los daños que genera el cambio climático debido a la ewmsiión de gases de efecto invernadero (GEI).

Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, explicó que hay muchos cuestionamientos -muchas veces infundados- que culpan a la ganadería de ser un gran emisor de GEI. Y señaló: “No podemos defendernos porque no hay información científica. El Instituto pretende que los expertos cuenten su visión de donde estamos respecto del tema sustentabilidad”.

Luego contó que el sector está en condiciones de demostrar que captura mucho más Carbono equivalente del que emite (en realidad la ganadería es fuente de Metano) y que en un mercado de bonos el sector tendría un saldo muy a favor que podría ser vendido a otras actividades que sí tienen un balance negativo.

“Hay mediciones que no contemplan la cantidad de carbono capaz de capturar el suelo y esa consideración cambia la ecuación”, explicó Bifaretti, quien consideró que de ese modo que “podés pasar de ser el malo de la película a ser el héroe, porque de repente vas a generar un crédito de carbono”.

El expero analizó que “si se consolida el mercado, cuando venga una petrolera que quiera limpiar su alma por todo lo que contamina, va a tener que acudir a alguien con saldo positivo. El valor de nuestra carne ya no solo será por su sabor o características organolépticas sino por tener un balance positivo de carbono”, dijo Bifaretti.

Escuchpá la entrevista:

Aunque habrá que esperar la palabra de los científicos, el referente del IPCVA explicó que el carbono que se encuentra “en los pastizales de la Argentina es equivalente a lo que emitimos como país durante 75 años”.

“Si vos hacés un cálculo y estimás la posibilidad de mejorar con majeno 1% ese stock, estás compensado el 75% de lo que emite el país en un año. Entonces la ganadería empieza a ser la solución”, enfatizó.

Bifaretti destacó, en cuanto a la percepción social, que según diferentes mediciones sólo el 5% de los argentinos “le echa la culpa a la ganadería” de ser una actividad contaminante, mientras que el 51% de las personas encuestadas cree que la carne vacuna es sustentable.

Etiquetas: adrian bifarettibonos de carbonocarbonocarne sustentableemisionesganaderíaGEIipcva
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Crónicas Robadas: Ramón Balle, 56 años como tambero y con una sonrisa, le dice adiós al tambo

Siguiente publicación

Salta ya tiene su propio plan vitivinícola: Busca diferenciar el origen en los valles Calchaquíes y los “vinos de gran altura”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Playadito”, un ejemplo de cómo productores asociados pueden liderar el mercado: “Muchas familias viven del sector cooperativo”, celebra una de sus integrantes, Micaela Staciuk

9 octubre, 2025
Destacados

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

9 octubre, 2025
Actualidad

“Pan, tierra, trabajo, remates al carajo”: Bases Federadas despidió a Ana Galmarini, una “mujer en lucha” que fue firme defensora de los pequeños y medianos chacareros

9 octubre, 2025
Actualidad

Finalmente el oficialismo impuso su proyecto: Los productores de Henderson enfrentados con el municipio no podrán acceder a las medidas de alivio por las inundaciones

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .