UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Además del Paraná, otros ríos estratégicos fueron declarados en emergencia: La cuenca hídrica que riega el Alto Valle acumula 13 años de sequía

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2021

América Latina afronta un período de sequía general y se han registrado bajantes en numerosos caudales de agua. Mientras el Gobierno Nacional decretó la emergencia hídrica para el Río Paraná por 180 días, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) hizo algo similar para la cuenca de los ríos Neuquén, Limay y Negro, que son claves para la Patagonia Norte y aportan el agua para riego para las chacras del Alto Valle, una zona que viene soportando 13 años de sequía ininterrumpida.

“El estado de situación de la cuenca es grave. La diferencia del año pasado a este es que tenemos 4.000 millones de litros menos de agua. Mayo, junio y julio no nos ha dado la humedad de un invierno normal, no tenemos nieve, no se han recargado los acuíferos y por lo tanto nosotros no vemos que podamos reponer el agua que hemos perdido”, señaló Elías Sapag, representante de Neuquén en la AIC, en el programa Vos a Diario de la radio RN (89.3).

El objetivo de los administradores de la cuenca, entonces, será priorizar el recurso hídrico para el consumo en las ciudades –que representa el 10% del total-, para la industria -que representa el 20%-, y para el riego productivo –que representa el 70% restante.

Además de la falta de precipitaciones, que arrastran una bajante de 6.000 hectómetros (6 billones de litros) en los embalses -lo que equivale casi a un tercio del caudal del lago El Chocón-Ramos Mexia-, Sapag llevó la atención también al aumento de la demanda para la generación de energía hidroeléctrica e instó en la necesidad de “gobernar nuestra agua” y “tener nuestras represas en manos de Río Negro y Neuquén”.

Las proyecciones de la AIC sugieren que en lo que queda del invierno el nivel de erogación se mantendrá en 300 metros cúbicos por segundo aguas abajo del Limay, y en 35 metros en el Neuquén, con la proyección de elevarse hasta los 120 metros cúbicos por segundo cuando inicie la temporada de riego.

Ahora bien, ¿qué impacto podría tener esto en la producción de peras y manzanas? Bichos de Campo habló con Sebastián Hernández, presidente de la Federación de productores de Fruta de Río Negro, quien indicó según las promesas de la AIC “la cuota de agua de este año y el que viene estaría asegurada”.

“La AIC ha determinado bajar el nivel de erogación del año pasado a este. Se ve que hay un claro desabastecimiento de agua. Puede haber un problema más adelanta, pero hoy lo tendríamos asegurado”, afirmó Hernández. En el Alto Valle se produce el 80% de la oferta nacional de peras y manzanas, además de otras frutas y mucho forraje para la hacienda.

Aún así, el dirigente no omitió puntualizar en el hecho de que la situación del sector frutícola no es peor porque lo cierto es que hay muchas menos hectáreas productivas en funcionamiento.

“Hay que tener en cuenta que nuestra actividad dejó muchas hectáreas sin trabajar, por lo que hay menos consumo de agua del que se necesitaría. Si estuviera todo el Valle produciendo seguramente no alcanzaría”, confesó Hernández.

Agregó que “actualmente estamos alrededor de unas 60 mil hectáreas de las 160 mil que supone una producción completa”. Esto se debe principalmente a cuestiones económicas que bajaron la rentabilidad y que obligaron a muchos productores a dejar de trabajar sus chacras.

Etiquetas: AICcuenca hidricaelias sapagfrutamanzanasneuquénperasproduccion fruticolario limayrio negrorio neuquensebatian hernandez
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los créditos que acordó la industria avícola con el gobierno serán utilizados para modernizar los galpones, el punto más débil de la cadena

Siguiente publicación

Cristina Espíndola es trans y su mejor educación fue la del campo: “Elegí domar caballos en lugar de trabajar en una esquina de Buenos Aires”

Noticias relacionadas

Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios al inabarcable universo de Vaca Muerta

por Leticia Zavala Rubio
1 agosto, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .