Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Aceiteros y empleados del complejo portuario se unen para pedir al “Estado que intervenga con determinación y medidas concretas”

Valor Soja por Valor Soja
3 marzo, 2021

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid, anunció hoy la firma del acuerdo junto a Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) que conduce Daniel Yofra, para coordinar acciones en defensa de los intereses de los trabajadores de los complejos portuarios agroindustriales.

El acuerdo representa el “ánimo de unidad que representamos a quienes han trabajado sin descanso para garantizar las exportaciones del país en plena pandemia por el Covid-19”, según señala el documento del mismo.

En el documento las organizaciones sindicales hacen además un llamamiento al Estado nacional al indicar que “las medidas y acciones que se tomen no pueden estar signadas por la ortodoxia y el capital (sic). Necesitamos un Estado que intervenga con determinación y medidas concretas”.

Aceiteros y empleados del complejo portuario se unen para pedir al “Estado que intervenga con determinación y medidas concretas”

También señala que la futura confederación que pretende “dar y ser parte de las discusiones y decisiones sobre el complejo agroexportador y el comercio exterior, constituyendo al movimiento de los trabajadores en un actor fundamental para garantizar la distribución del ingreso y la soberanía nacional”.

El paro de los gremios aceiteros FTCIODyARA y SOEA realizado en diciembre pasado, junto con las medidas de fuerza implementadas por recibidores de granos, estibadores y patrones fluviales marítimos, prácticamente paralizaron las exportaciones agroindustriales argentinas en el último mes de 2020.

Por ese motivo, la molienda de soja en la Argentina registrada el pasado mes de diciembre registró el nivel más bajo desde febrero de 2001, mientras que las agrodivisas generadas fueron de apenas 1690 millones de dólares.

Por el paro de aceiteros, la molienda de soja en el último mes de 2020 fue la más baja desde febrero de 2001

Etiquetas: aceiterosFederación MarítimaFeMPINRAFTCIODyARAsoea
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Productores de Iowa cobraron entre 10 y 16 u$s/ha por servicios ecosistémicos generados por cultivos de cobertura

Siguiente publicación

SOS Educación: Dos escuelas técnicas con internados no pudieron arrancar las clases porque el gobierno de La Pampa no habilitó los protocolos

Noticias relacionadas

Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada del gremio aceitero: “Los gobernantes creen que nos tienen que bajar el salario a nosotros en vez de subírselo a ellos”, asegura Daniel Yofre

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Valor soja

La Federación de Trabajadores Aceiteros anunció que se plegará al paro nacional de este jueves

por Valor Soja
8 abril, 2025
Valor soja

Los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias se adhirieron al paro general de este jueves

por Valor Soja
7 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

16 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .