Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Acá no se consiguen: En Australia existen camiones que arrastran media cuadra de remolques y llevan 300 vacas por viaje

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2023

Mientras acá en la Argentina nos quedamos con las ganas de ver más camiones bitrenes transportando productos del agro, ya que fueron impulsados por el anterior gobierno de Cambiemos pero esa política se discontinuó en la actual gestión,  en Australia ya se presentaron varios casos  de supercamiones capaces de transportar hasta 300 vacas de una sola vez.

El sitio especializado Transporte Mundial presentó varias fotografías de estas verdaderas bestias de carga: “Los camiones australianos siempre son noticia al momento de hablar de carga extrema. No solo por la cantidad de toneladas extra que pueden arrastrar si no por los semis remolques enganchados, que pueden ser uno, dos, tres, cuatro o más dependiendo de la aplicación, trayecto y distancia a cubrir”, explicó ese medio.

La revista recordó que Australia es el sexto país más grande del mundo por superficie terrestre, y es además uno de los productores más importantes de ganado bovino. Uno más uno es dos, deben haber pensado los australianos, que ante la demanda de transporte de este tipo,que  es muy común, han desarrollado prototipos de camiones de media cuadra de largo para poder recorrer con ellos distancias de más de mil kilómetros.

“La historia de los camiones tipo “trenes de carretera” (road train en inglés) se remonta a finales del siglo XIX, pero fue en la década de los ’90 cuando debido al crecimiento de la demanda de exportación de vacas o bueyes planteada en el país oceánico, se hizo necesario transportar cada vez más cabezas de ganado desde el interior hacia los puertos”, rememora la publicación.

Así las cosas, los camiones de la época (léase Mack, Volvo, Kenworth en sus variantes trompudas) junto a los implementos lograban transportar alrededor de 200 cabezas por viaje. “Aunque parezca mentira, a mucho productores le parecía poco, ya que la demanda era realmente alta”, se acotó.

Para ampliar la capacidad de sus camiones y equipos, y aprovechando al máximo las leyes de longitud australianas -que permitían conjuntos de hasta 53,5 metros de longitud total-, John Leeds, transportista del sector, decidió añadir un remolque más al su tren de acoplados, pasando de tres a cuatro, y maximizando el número de vacas transportadas.

Esta innovación contaba con remolques de doble piso, y si bien respetaba la ley de seguridad y bienestar animal, el tamaño era de 55 metros. Por eso el Departamento de Carreteras de Australia Occidental no emitió el permiso necesario para el conjunto y fue necesario retirar 1,5 metros.

Para cumplir, en lugar de utilizar cuatro remolques se utilizó uno con quinta rueda, similar a los bitrenes utilizados en Argentina. En total era 8 pisos para el ganado en un tren de carretera de 53,5 metros. Esto permitió que con solo tres viajes al puerto de Port Hedland, en Australia, se pudieran entregar 1.000 vacas, es decir, se transportaron más de 330 bovinos por viaje.

Pero con el uso del tercer módulo de un bitren, y como era de esperar, empeoró el radio de giro de la formación, pero era la única forma en que el empresario podía mantenerse dentro de la ley. En total, cuando estaba cargado, el conjunto pesaba 140 toneladas, 74 neumáticos y nada menos que 19 ejes.

Con este trabajo realizado por John Leeds, el transporte de ganado en Australia se volvió mucho más eficiente y el uso de camiones de cuatro remolques es actualmente moneda corriente en Australia Occidental. En otros territorios, aún no se permite este tipo de composición pese a estar dentro de la ley de extensión.

Etiquetas: australiabotrenescamiones de ganadocamiones jaulasupercamionestransprote
Compartir11768Tweet7355EnviarEnviarCompartir2059
Publicación anterior

En Voz Alta: Desde Ciara-CEC anticipan -y confían- que ya no habrá más “dólar soja” luego del 31 de mayo

Siguiente publicación

Extraña Catamarca, que no tiene Ministerio de Producción sino de Inclusión Digital: “Hay que evitar que se conurbanice toda la Argentina”, explica Dalmacio Mera

Noticias relacionadas

Actualidad

Autoridades sanitarias de Australia detectaron la reaparición de un virus que afecta a los cerdos y que tiene potencial zoonótico

por Bichos de campo
19 febrero, 2025
Actualidad

La agrivoltaica (o la combinación de paneles solares con ganadería y agricultura) da que hablar en el mundo: ¿Es una opción para Argentina?

por Bichos de campo
22 enero, 2025
Valor soja

Siguen apareciendo noticias alcistas para el trigo: Australia se queda otro año más sin “poder de fuego” exportador

por Valor Soja
26 octubre, 2024
Valor soja

Los competidores avanzan: Australia firmó un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos para promover sus exportaciones agroindustriales

por Valor Soja
1 octubre, 2024
Cargar más

Comentarios 10

  1. Perea carlos says:
    2 años hace

    Che, bicho de campo y en que rutas netes esos monstruos aquí en el país?? O solo piensan en ustedes ?

    • Eduardo says:
      2 años hace

      Una porquería. Los trenes por las vías, no por las rutas.

  2. Javier says:
    2 años hace

    Por suerte no hay de esos imagínate en las rutas argentinas con las condiciones que tienen, seguro causas más accidentes. Pidan que se invierta en trenes y no en esta basura que solo beneficia a los Moyano.

  3. Norberto Wendnagel says:
    2 años hace

    Comentarios de ignorantes. Se respeta potencia/ peso por eje, y se mueven por caminos de tierra, en la soledad del enorme territorio australiano

  4. Carlos Gnoatto says:
    2 años hace

    Australia tiene una gran proporción de desierto y eso hace necesario ese tipo de camiones para crusarlo Nosotros los podríamos utilizar en la patagonia en la parte desértica

  5. Maru. says:
    2 años hace

    Los ví en España. Son fatales!!! Seran muy buenos a nivel productivo, pero los animales viajan remal. Eran con porcinos. El camionero parado en un refugio, tomando café y los animales a los gritos, histéricos, se lastimaban entre ellos y furiosos. Los del medio, remal.y un olor nauseabundo en el lugar. El micro, a pocos metros. Era en la ruta q pasa por Murcia, Málaga, etc.

    • Joan says:
      2 años hace

      Diria que en España, lo maximo que puede haber, si ya terminó el periodo de pruebas, es el megacamión, tractora con dos semiremolques de maximo 31 metros y 70 toneladas.

  6. Victor says:
    2 años hace

    Estos camiones no están hechos para nuestra s carreteras , así que solo un buen reportajes sobre este transporte

  7. Jose Rodriguez says:
    2 años hace

    Me encantaria manegar un mostro deso soy oruguayo aca recien enpiesan los tritren

  8. Jaime says:
    2 años hace

    En Argentina no van a funcionar, rutas hecha bosta y no se consiguen cubiertas. Un desastre somos como pais gracias al gobierno de cientificos.

Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .