Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Abren la primera “carnicería agroecológica” con cortes de “animales que se crían al aire libre y se alimentan de la pastura natural”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 noviembre, 2021

El próximo sábado 27 de noviembre la Mesa Agroalimentaria Argentina inaugurará en la localidad bonaerense de Avellaneda una “carnicería agroecológica” que –según asegura– tendrá a disposición del público cortes de carne vacuna de calidad a precios populares.

Los proveedores de la “hacienda agroecológica” integran la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), mientras que la faena estará a cargo de la Cooperativa Subpga de los Trabajadores Ltda.

Este año la Cámara de la Industria de la Carne (Cadif), que agrupa a varios frigoríficos del conurbano bonaerense, denunció que el uso de la figura de las cooperativas se emplea como “pantalla” de empresas reales que usan esa artimaña para evadir aportes previsiones y ART, además de obtener otras ventajas impositivas.

En tanto, la comercialización de los cortes bovinos “agroecológicos” estará a cargo de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), organización de la que proviene Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central de Buenos Aires.

“Estamos construyendo la cadena de comercialización lo más directa posible en función de que el pueblo no solo acceda a carne más saludable, sino también más económica”, afirmó Juan Pablo Della Villa, secretario de Comercialización de la UTT, por medio de un comunicado.

“Este circuito lo estamos creando desde la economía social y demostramos que hay alternativas para abaratar los precios de la carne”, añadió.

La carnicería agroecológica, que abrirá sus puertas este sábado de 8:00 a 18:00 horas, estará ubicada en el Mercado Cooperativo de Alimentos (Arredondo 3359, Sarandí, a pocas cuadras del Parque Industrial Villa Luján-Avellaneda).

“Estamos felices de poder acercar nuestra producción de vacas de pastoreo natural directamente a los consumidores a un precio justo porque no queremos producir un alimento caro para pocos sino que queremos carne sana para todos y todas”, aseguró Jorge Themtham, productor ganadero de 30 de Agosto e integrante de Renama.

El comunicado de Renama y la UTT indica que la carne agroecológica proviene de “animales se crían al aire libre, se alimentan de la pastura natural y no reciben hormonas ni antiparasitarios”.

Y luego afirma que “los animales de feedlot son confinados en un ambiente artificial, alimentados con granos transgénicos de alta concentración en almidón (sic) que se traslada a la carne con una gran composición de ácidos grasos no saludables, como Omega 6”.

Como suele suceder en las producciones “agroecológicas”, no existe ninguna certificadora que avale la gestión nutricional de los bovinos durante su ciclo productivo, lo que implica que el consumidor debe confiar en la buena fe del proveedor.

Etiquetas: agroecologíacarne agroecologicaRed Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la AgroecologíarenamasubpgaUnión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierrautt
Compartir44Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Las cuatro cadenas agrícolas pidieron un acuerdo entre “todos los partidos mayoritarios” para comenzar a establecer políticas de Estado

Siguiente publicación

En la Argentina ya funcionan 27 plantas de biogás: ¿Con qué se alimentan y qué subproductos generan?

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos

por Lola López
24 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Gustavo De Winne says:
    3 años hace

    El último párrafo es al menos capcioso.Las carnes aunque no tengan certificación para son garantizadas, ya que se han hecho recorridas por los campos de productores agroecológicos. Los campos están abiertos a cualquiera que quiera venir para observar la forma de producir, tal cual lo hicieron miembros de la UTT. Son campos que pertenecen a grupos de productores adheridos a RENAMA. Llama garantía proviene de un SISTEMA PARTICIPATIVO DE GARANTÍAS (SPG).

  2. Guillermo says:
    3 años hace

    Primero y principal el problema no es que la carne está cara , el problema es que los sueldos están por el piso.
    Segundo punto, si le pagan al productor el precio del Kg vivo como en Liniers y al resto de la cadena los salarios que marca la ley, la única manera por la cual esa carne podría llegar a precios más económicos sería pagando menos impuestos y cargas sociales siendo en ese caso una competencia desleal y artificial.
    Ésto me recuerda los “planes” tan promocionados anteriormente ej. pescados para todos, etc.

  3. Rosario says:
    3 años hace

    Se eliminan intermediarios que encarecen el precio en el mercado. No se pagan ni menos impuestos ni menos cargas sociales, por el contrario este canal es justo social y ambientalmente. En cuanto a la certificación, las tranqueras de los campos están siempre abiertas en jornadas de agroecología para que vengan a visitarlos y certifiquen con sus ojos cómo se produce. Creo que antes del comentario del último párrafo sería conveniente hablar con los actores involucrados, informarse sobre qué es la agroecología y qué propone para evitar formar opiniones negativas.

  4. Mariel Guala says:
    3 años hace

    La agroecología utiliza a forma de certificación un sistema horizontal en el cual hasta el mismo consumidor participa. Si uno se acerca a esta nueva carnicería, el vendedor seguramente sepa de qué campo viene la carne que le está vendiendo y pueda facilitar un canal para comunicarse con el productor y visitar el lugar en algún momento del año. Me llamó mucho la atención el último párrafo de esta nota porque he leído otras notas de Bichos de campo, como Argentina tuneada, y me pareció que trataban el tema con conocimiento de causa y sin subjetivismos. No es el caso de esta nota.

    • Marcelo says:
      3 años hace

      Yo creo que lo que se quiere decir es que es muy difícil poder bajar los costos para vender a precios ” populares”, salvo evadiendo impuestos.
      Los que están en este negocio no son tan tontos como para no haberlo echo antes.
      Lo que si han echo antes es evadir, precisamente para poder bajar los costos para tener una mayor rentabilidad.

  5. Juan Carlos Blanco says:
    3 años hace

    Aquí los organismos sanitarios nacionales como el SENASA, deberían actuar como agentes certificadora de trazabilidad que garanticen la cría natural y sin costo agregado para el productor. Este organismo nacional tiene la infraestructura técnica distribuida por todo el país para cumplir aficazmente con este rol que requiere de una capacitación y función social .Un importante.

  6. Luis says:
    3 años hace

    Ahora se dan cuenta que el que encarece los alimentos es el intermediario. ¿Y cuál es el primer intermediario? El estado señores. Eliminarlos al estado en la intervención de la producción alimenticia y comeremos mucho más barato.

Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .