UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 31, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

Diego Mañas por Diego Mañas
30 julio, 2025

En un mundo cada vez más interconectado, donde las distancias se acortan por intereses compartidos más que por cercanías geográficas, el Mercosur y Vietnam podrían haber encontrado un punto de encuentro. En los últimos años, los vínculos entre el bloque sudamericano y el país del sudeste asiático comenzaron a intensificarse con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo comercial que facilite el intercambio de bienes, abra mercados y consolide una relación estratégica.

Desde Hanoi, las señales han sido consistentes. Vietnam ya concluyó su revisión interna y está listo para iniciar negociaciones formales de un Tratado de Libre Comercio con el Mercosur. Lo confirmó el propio presidente de la Asamblea Nacional, en una serie de encuentros bilaterales con funcionarios del bloque. El entusiasmo vietnamita es grande, y encuentra sustento en que su economía en crecimiento necesita insumos agrícolas y alimentos, mientras que sus industrias textiles, electrónicas y manufactureras buscan nuevos destinos.

Del este lado del mundo, la propuesta también empezó a ganar peso político. Fue el presidente brasileño Lula da Silva quien, ejerciendo la presidencia pro témpore del Mercosur, empujó la idea en su reciente visita a Hanoi. Habló de carne, aviones, inversiones y logística. En paralelo, gobernadores de provincias argentinas como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos viajaron al país asiático a buscar más y mejores canales para productos como carne porcina, lácteos, cítricos y legumbres. Y se encontraron con un interlocutor dispuesto.

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

Todavía no hay una mesa formal de negociación, pero las piezas parecen acomodarse. Hay apoyos diplomáticos, acuerdos bilaterales incipientes, y sobre todo, una convicción creciente de que este puede ser un paso clave para diversificar exportaciones, reducir dependencia de mercados tradicionales y ganar competitividad en Asia.

Y en ese escenario de expectativas crecientes, algunos actores privados ya tienen algo para decir desde la trinchera del comercio real. Es que un acuerdo comercial como el que podría generarse, restaría aranceles a las exportaciones argentinas, lo que redundará en mejores condiciones para los productores nacionales.

Uno de los complejos que podría beneficiarse con este acuerdo sería el de las legumbres. El consumo de las legumbres que Argentina produce, es alto en Vietnam y en otros países de esa región, que tienen a este como puerta de entrada.

Cinco gráficos para entender porqué es indispensable un Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y el Mercosur

Luis Vico, argentino y licenciado en Comercio Internacional, vive en la ciudad de Ho Chi Minh, al sur de Vietnam. Desde allí, se dedica a vender legumbres argentinas al mercado asiático. Es trader del grupo Familia Crestón, dirige la comercializadora Fénix SG en Singapur y representa a SurFood, la firma que se encarga de comprar a los productores del NOA, acopiar y exportar desde la Argentina.

A pesar de la inversión horaria, dialogamos con este especialista para entender los beneficios que podría tener este acuerdo para los productores del NOA y qué oportunidades industriales se podrían abrir.

“Mi trabajo es muy de calle”, cuenta. “Voy a ferias, visito clientes, escucho lo que necesitan, cómo consumen, qué tipo de calidad buscan y también estoy cerca si hay una queja. Esa presencia vale mucho”.

Indonesia, Malasia y Vietnam aplican restricciones no arancelarias a productos argentinos que reducen 600 millones de dólares las exportaciones

Los productos que comercializa Luis son porotos mungo, pero también adzuki, poroto blanco y negro, chía, sésamo y maíz pisingallo. “Todo eso lo exportamos desde Argentina para países como Vietnam, Malasia, Filipinas, Taiwán, Japón o Tailandia. El que más compra es Vietnam, sobre todo poroto mungo”.

Ese grano en particular, que muchos en Argentina aún miran con desconfianza por desconocimiento, es parte de la dieta diaria en Asia. “Vietnam importa 200.000 toneladas por año. De esas, el 50% las provee Myanmar, un 30% Australia y Camboya, y el 20% restante se reparte entre Argentina, Brasil y Venezuela. Pero eso está cambiando”, asegura Vico.

Argentina, dice, viene creciendo. “En 2016 exportábamos 25.000 toneladas. En 2023 fueron entre 60 y 70 mil. Vietnam antes compraba 4.000 toneladas, ahora nos compra casi 30.000. Es un salto enorme”. El poroto mungo argentino, sin embargo, tiene un destino bien concreto: “Va 100% a la industria. No competimos en sprouting, que es el brote fresco para consumo directo. Ahí mandan China, Australia y Myanmar. Nosotros abastecemos a las fábricas que hacen el mung dal, que es el grano partido y pelado, o lo usan para dulces, sopas y platos tradicionales”.

Trump nos jodió: Vietnam se compromete a incrementar las importaciones de maíz y harina de soja de EE.UU para zafar del arancel adicional

Pero la parte más interesante aparece cuando se habla del acuerdo de libre comercio que el Mercosur negocia con Vietnam. Hoy, los productos argentinos pagan entre 15 y 25% de arancel al ingresar al país asiático. “Nuestros competidores, como Myanmar, Australia o China, no pagan nada. Eso nos deja en desventaja. Si se firma el tratado, ese arancel bajaría a cero y los productos argentinos podrían ser entre un 25 y un 30% más baratos para el importador vietnamita”.

Eso, cree Vico, movería el tablero. “Ya somos competitivos en precio y calidad. Pero si además desaparece esa barrera, podríamos duplicar nuestras ventas. Vietnam compra 200.000 toneladas y nosotros podríamos pasar de 30.000 a 80.000. El potencial es enorme”.

¿Y hay producción para abastecer esa demanda? “Sí, sin dudas. Argentina ya exportó 75.000 toneladas en otras campañas, y si esto llega al productor, los volúmenes van a crecer. Hay muchos en Salta que ya están viendo el mungo con otros ojos”.

El productor salteño Santiago de San Román analiza las oportunidades del poroto mungo, cultivo con gran potencial para el NOA

El tratado no solo beneficiaría al poroto mungo. “También a la chía, al sésamo, al maíz pisingallo, al garbanzo. Todas las especialidades que hacemos en el NOA quedarían más competitivas si se eliminan los aranceles”.

De hecho, el sésamo es la otra gran apuesta. “Japón importa 250.000 toneladas al año, casi todo desde África. Pero África tiene problemas de pesticidas y logística. Argentina produce un sésamo más limpio, con menor uso de químicos, y eso puede ser clave. Hoy exportamos apenas 300 toneladas, pero podríamos llegar a 40 o 50 mil si se dan las condiciones”.

Según entiende Vico, la producción necesita mercados estables, abiertos y exigentes. “Por eso este acuerdo es tan importante. No solo porque abre oportunidades para los exportadores, sino porque también puede generar una nueva dinámica productiva en el norte argentino”, resume el funcionario exportador.

Etiquetas: acuerdo de libre comercioacuerdo vietnam mercosurAsiaHañoilegumbresluis vicoMercosurporotoporoto blancoporoto mungoproroto adzukiVietnam
Compartir190Tweet119EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

Siguiente publicación

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

¡Qué sorpresa! Los requisitos definidos por Senasa para importar productos veterinarios de países equivalentes del Mercosur incluyen… tener los papeles al día

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fernando Segon says:
    6 horas hace

    Que grande lucho y familia creston , abriendo caminos y marcando rumbos . Abzo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

31 julio, 2025
Destacados

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

31 julio, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

31 julio, 2025
Valor soja

Invierno atípico: Se viene una nueva tanda de lluvias y tormentas en el sur de región pampeana

31 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .