UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

A tono con su plan para convertirse en una provincia libre de glifosato, Misiones pondrá en marcha una diplomatura para promover la producción orgánica

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
3 mayo, 2024

Primero prohibimos el glifosato; después promovemos los productos boiológicos y luego ponemos en marcha una diplomatura sobre producción orgánica.

Ese debe ser el sendero que se trazó el gobierno de Misiones para convertirse -está en todo su derecho- en una provincia más sustentable y amigable con una producción ambientalmente consciente. Los dos primeros pasos ya los había dado en los últimos años. Ahora la novedad es que en Misiones, se dictará por primera vez -desde el próximo 30 de mayo- un diplomatura en producción orgánica.

La propuesta surgió desde la Mesa Provincial para la Producción Orgánica, pero esta capacitación estará a  cargo de docentes de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca, que han sido pioneros en este asunto. La diplomatura estará dirigida a profesionales y técnicos de las Ciencias Agropecuarias, así como a empresarios y emprendedores del sector, cuyas actividades están relacionadas con la producción, certificación o comercialización de este tipo de productos.

¿Se reviró Rovira? Dirigentes rurales criticaron la prohibición del glifosato en Misiones porque “nos deja al margen del país, como si fuésemos una isla”

Según una gacetilla oficial, la diplomatura que contará con encuentros tanto presenciales como virtuales, tiene como principal objetivo promover la formación de recursos humanos en la normativa orgánica o Ley nacional 25.127 y su Decreto Reglamentario 97/2001, que es el que a nivel nacional establece, entre otras cosas, que el productor aplique técnicas para mantener o aumentar la fertilidad del suelo y la diversidad biológica, sin usar agroquímicos ni tampoco organismos genéticamente modificados.

Entre los organizadores de la propuesta figuran la Biofábrica Misiones. A su vez cuentan con el apoyo del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y el auspicio de la empresa Agrosustentable, que es la principal proveedora de productos orgánicos para el tratamiento de cultivos en Misiones, y que aspira incluso a encontrar un bioherbicida que puede reemplazar en el futuro al glifosato, sobre el cual rige una próxima prohibición.

“Pensamos en una diplomatura más allá de los cultivos locales. Vinculado al crecimiento y demanda mundial, no solamente alimentos sino modos de producir. No había una formación integral así. Esta es una diplomatura única en Argentina y es importante que trascienda las fronteras de Catamarca y es la primera vez que se dicta fuera de nuestra provincia. Será un avance significativo para fortalecer el camino de Misiones a una producción sustentable”, expresó Oscar Arellano, rector de la Universidad Nacional de Catamarca.

Por otra parte, el titular del Ministerio de Agro de Misiones, Facundo López Sartori, destacó el trabajo que se viene realizando en la provincia para promover la producción orgánica.

“Este año redoblamos la apuesta. A las capacitaciones que se vienen realizando desde hace varios años relacionadas con cursos para implementadores y charlas de sensibilización, sumamos una diplomatura para todos aquellos profesionales que se quieran dedicar a esta actividad. De esta manera, también ponemos en valor la formación académica y el trabajo que realiza la Mesa Provincial para la Producción Orgánica”, señaló.

La  provincia de Misiones tiene una superficie certificada orgánica de 4.104 hectáreas. Mientras tanto se encuentran en transición o bajo seguimiento de certificación 2.241 hectáreas. Actualmente, son 48 los establecimientos certificados, con un incremento del 17% en relación al año 2023. Se destacan entre ellos tres cooperativas (Montecarlo, Ruiz de Montoya y La Abundancia), la Fundación Alberto Roth, la EFA Andresito y una reserva de la Asociación Aves Argentinas.

De los establecimientos certificados con producción primaria, 36 producen yerba mate y 9 se dedican a los brotes de té. En cuanto a las industrias certificadas, 17 son secaderos y molinos yerbateros y 10 son establecimientos elaboradores y acopiadores de té teniendo como principal destino la exportación de sus productos.

“Venimos trabajando desde que inició el año en esta propuesta porque consideramos que es muy relevante contar con una masa crítica de profesionales formados integralmente en este tipo de agricultura, que puedan asesorar en la implementación a campo y en la generación de nuevos conocimientos y tecnologías adecuadas para promocionar la actividad orgánica”, expresó la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno.

Además precisó que “los diplomados serán capaces de diseñar e implementar estrategias adecuadas para la gestión de una empresa de producción orgánica, interpretar y aplicar la legislación orgánica nacional e internacional, analizar los posibles mercados de inserción de los productos orgánicos, desarrollar estrategias de marketing y comercialización en mercados nacionales e internacionales”.

Etiquetas: diplomaturaGlifosatoLey  25.127 y su Decreto Reglamentario 97/2001misionesproducción orgánicaUniverdidad Nacional de Catamarcayerba mate
Compartir866Tweet542EnviarEnviarCompartir152
Publicación anterior

Ahora sí entendemos la Bioeconomía: El secretario Vilella otorgó un importante sello de calidad a una empresa de cosmética natural

Siguiente publicación

Más agrio que dulce: Para la Mesa de Enlace la reunión con Juan Pazo dejó ese sabor, aunque se fueron con algunas promesas (de largo plazo)

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Actualidad

Un té verde elaborado por el INTA fue premiado como el mejor de Sudamérica, y el Instituto ya suma tres galardones: “Es una valoración muy alta en el mundo”, celebraron

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Pedro Picayuyos says:
    1 año hace

    Muy bien! Nuevo negocio para los políticos de poca monta: MERCADO NEGRO DE HERBICIDAS.

  2. Alexis says:
    1 año hace

    Este es el único camino viable …

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .