Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar del cierre de escuelas se pudo sostener un concurso que promueve el consumo de frutas entre los chicos

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2020

Con coronavirus, sin escuelas abiertas, este año fue muy particular. Sin embargo, los organizadores del concurso “Fruteá Tu Escuela”, el concurso para promover el consumo de alimentos saludables que es auspiciado por la empresa Tropical Argentina, se las pudieron ingeniar y eligieron una serie de escuelas -de nivel inicial, primario y secundario- que recibirán frutas a lo largo de todo 2021. Pero como los chicos esta vez no pudieron “frutear” sus escuelas, la consigna cambió a “frutear” desde sus casas.

“Miles de docentes se prendieron a esta movida saludable junto con sus estudiantes, quienes elaboraron sus trabajos desde su casa y junto a su familia”, relató una gacetilla de prensa, que da cuenta de la elección por parte de un jurado de 12 equipos ganadores que se llevarán un año de frutas para toda su escuela durante el ciclo lectivo 2021, además de un viaje a la Ciudad de Buenos Aires para conocer las instalaciones de Tropical y el Mercado Central de Buenos Aires.

En nivel inicial, donde la consigna consistió en realizar un video recitando un poema o canción que promueva el consumo de una fruta local, los equipos ganadores fueron: “Aceituntuna”, del E.P.A. N°12 Manuel García Ferré (La Punta, San Luis); “Corazón de Sandía”, del Jardín de Infantes N°157 Niño Jesús (Nueva Francia, Santiago del Estero); “Uvas de mi Mendoza”, del Jardín Maternal N°264 Chupetes y Garabatos (Rivadavia, Mendoza); y “Equipo Vitamina”, del J.I.P.I N°1482 Inmaculada Concepción (Vera, Santa Fe).

En nivel primario, las y los niños tuvieron que elaborar una historieta sobre la fruta elegida. Los campeones en esta categoría fueron: “Enfrutaditos”, de la Escuela Adventista José Hernández (Balcarce, Buenos Aires); “Voces Saludables”, de la Escuela Ejército Argentino (El Durazno Oeste, Córdoba); “Súper Juglans”, del Centro Educativo N°18 César Rosales (Libertador Gral. San Martín, San Luis); y “L@s Frutife”, de la Escuela Doctor de Amenábar (Ciudad de Santa Fe, Santa Fe).

Quienes participaron en nivel secundario realizaron una campaña de promoción por medio de Instagram, una propuesta muy bien recibida por las y los adolescentes. Los equipos ganadores en esta categoría fueron: “SuperNaranja”, de la Escuela Modelo de Educación Especial (Mar del Plata, Buenos Aires); “Fruti-Sar”, de la Escuela Provincial N°739 Dra. Beatriz Josefa Torres (Sarmiento, Chubut); “CabecitaDeNuez”, del Instituto Dr. Antonio Nores (Ciudad de Córdoba, Córdoba); y “Limoneras”, del Colegio Santa Catalina (San Miguel de Tucumán, Tucumán).

Hace unos meses, Bichos de Campo habló con la periodista especializada Ana Laura Campetella, una de los creadoras de este singular concurso que se repite desde 2017:

En medio de esta pandemia, los organizadores celebraron “el hecho de poder seguir transmitiendo a los niños, niñas y adolescentes la importancia de la alimentación saludable”.

“Asumimos que Fruteá Tu Escuela es una acción que debe sostener y mantenerse en el tiempo para como todo, dar sus frutos en el mediano y largo plazo. Ya van cuatro ediciones y estamos convencidos que es un proyecto para trascender y seguir creciendo año a año. En la sumatoria, ya hemos llegado a más de 70 mil niños y adolescentes con la propuesta. Nuestro objetivo último siempre es que ellos puedan repensar sus hábitos e incorporar la fruta como alimento básico e indiscutido”, dijo Mauricio Bonino, director creativo del Concurso.

La razón de ser de Fruteá Tu Escuela puede entenderse conociendo a fondo las cifras de sobrepeso y obesidad en Argentina. Según la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, la población infantil registra el mayor consumo de ultraprocesados: 6 de cada 10 niños de 2 a 12 años, y 5 de cada 10 adolescentes de 13 a 17, afirman consumir golosinas dos veces por semana o más.

Al mismo tiempo, este grupo poblacional consume un 40 % más de bebidas ultraprocesadas que los adultos, el doble de productos de pastelería y el triple de golosinas. Las consecuencias son preocupantes: 40% de la población infantil sufre sobrepeso u obesidad.

Etiquetas: alimentaciónAna Laura CampetellafrutasFruteá tu escuelamercado centraltropical argentina
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se declaró la emergencia agropecuaria por sequía para Salta

Siguiente publicación

Otra semana con complicaciones logísticas: Nuevo paro de Urgara y aceiteros

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
Actualidad

Los créditos para frutícolas del Alto Valle llegaron al final de la cosecha, pero todavía sirven: “Nos tenemos que endeudar para seguir trabajando”, lamentó el dirigente Sebastián Hernández

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Actualidad

“Hasta el día de hoy la polenta es comida de perro o de pobre… Nos cuesta salir de esos discursos y miradas”, afirma Cecilia Trillo, bióloga especializada en “etnobotánica”

por Lola López
29 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .