UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar de los pronósticos de cataclismo, en 2017 se produjo y se exportó más biocombustible

Matias Longoni por Matias Longoni
28 febrero, 2018
Por Matías Longoni (@matiaslongoni).-

Estimado lector. No crea siempre en los pronósticos que nos anticipan cataclismos. Nos hacen vivir angustiados y no siempre se cumplen.

Bramaban tragedia las fábricas aceiteras que en los últimos años, como anexo al negocio de la molienda de soja, añadieron pujantes fábricas llenas de tuberías y calderas para elaborar -a partir del aceite extraído a ese poroto- el famoso biodiésel. Lo hicieron, anticiparon un cataclismo, cuando el gobierno proteccionista de Donald Trump, tras una investigación por presunto dúmping, les aplicó aranceles prohibitivos, que después confirmaría y hasta elevaría. Esa decisión nos dejaría fuera del mercado. Una catástrofe, decían. Pero poco reconocía el sector que el diferencial de retenciones entre la materia prima y el producto terminado era algo exagerado, de unos treinta puntos más o menos.

Lo hicieron también, lanzaron gritos de desgarro ante el dramático porvenir, las fábricas de bioetanol. Fue cuando el ministro de Energía, Juan José Aranguren, decidió revisar en octubre la estructura de precios que pagaban las petroleras por ese biocombustible para el mercado interno, porque sospechaba un poquito que se estaba subsidiando demasiado a ese sector de la agroindustria. La revisión está en proceso y debería culminar ahora, en marzo. Podría suceder lo peor, nos avisaron.

Estamos llegando al segundo bimestre de 2018 (no será semestre, pero también vale) y ni una ni otra tragedia se han cumplido. Por el contrario, se acaban de conocer las cifras del INDEC sobre el mercado de biocombustibles a lo largo de todo 2017. Muestran los datos oficiales que, muy lejos del cataclismo que se profetizaba, ambos productos han mostrado signos de vigoroso crecimiento.

Según datos del INDEC, repito por si acaso, el INDEC, finalizado el cuarto trimestre la Argentina produjo 2.871.707 toneladas de biodiésel, cerca de 7% más que las 2.659.275 toneladas de todo 2016.

#DatoINDEC
La producción de biodiésel aumentó 8% en 2017 respecto de 2016, y la de bioetanol, 24,2%https://t.co/bfjOgTWJ6o pic.twitter.com/zupEroMqL5

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 27, 2018

De ese total, 1.173.419 toneladas de biodiésel fueron para el corte del gasoil en el mercado interno y 1.650.312 toneladas se exportaron, hasta donde se pudo hacia EE.UU. y luego a otros mercados, fundamentalmente Europa. En ambos casos, los registros de 2017 fueron superiores a los del año anterior. Crecieron 13,2% y 1,5% respectivamente.

En definitiva, la cruenta caída de los embarques no se produjo. A pesar de todas las quejas por las barreras de Estados Unidos y Europa, las grandes fábricas aceiteras exportaron 1.650.312 toneladas el año pasado, manteniendo y superando levemente los niveles de 2016, cuando se habían exportado 1.626.268 toneladas.

Y si bien es cierto que las exportaciones cayeron 30% en el tercer trimestre de 2017, cuando Trump anunciaba las extremas represalias contra el biodiésel argentino, también es cierto que volvieron a subir los últimos tres meses del año, quedando finalmente en esta  situación de equilibrio.

Los pronósticos sobre el cierre de fábricas tampoco se concretaron en el negocio del bioetanol, el combustible verde que se utiliza para cortar las naftas en el mercado doméstico. Los fabricantes -tanto en base a caña de azúcar como de maíz- avisaban que se desplomaban y desaparecerían cuando Aranguren anunció una revisión de los precios. Pero al cabo de 2017 la producción local subió 24%. Pasó de 889.946 toneladas en 2016 a 1.105.017 toneladas en 2017.

Subió 24%. Si tomáramos solamente el último trimestre de 2017, durante la ofensiva de Aranguren para bajar los precios del corte, veríamos en las cifras oficiales que el crecimiento fue de casi 15% respecto de igual periodo de 2016.

En fin, sin comentarios. Los datos duros muestran que hasta ahora los más agoreros pronósticos de ambas industrias formaban solo parte de “el que no llora no mama” tan habitual por estos pagos.

Los defensores de esas industrias dirán ahora que es demasiado pronto para sacar conclusiones, y que el impacto en los negocios se comenzará recién a notar en los embarques del primer trimestre de 2018. O en el segundo semestre.

Bueno. Cuando se conozcan las cifras oficiales, informaremos sobre ello. Ya no queremos equivocarnos ni ser sujetos de manipulación.

Que uno vive mal y angustiado.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolCARBIOexportacionesmaíz
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Federico Landgraf: “El productor ya no podrá vender, quemar o enterrar los envases de agroquímicos”

Siguiente publicación

En la carrera de los exportadores, los chinos de Cofco ya le pisan los talones a los gringos de Cargill

Noticias relacionadas

Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .