UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A pesar de los cortocircuitos, el sector yerbatero cerró el 2023 con un récord: El consumo superó las 325 mil toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2024

A pesar de las tensiones que atraviesan al sector yerbatero por estos días, un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dio cuenta de que aún hay motivos para celebrar. Es que durante 2023, esta economía regional volvió a marcar un récord en sus ventas de yerba mate elaborada, que totalizaron los 325.121.576 de kilos.

Aún con un contexto climático desfavorable que complicó la cosecha, y la caída en la demanda de varios productos de la canasta familiar, la yerba se mantuvo firme dentro del consumo. De acuerdo con el Instituto, el año pasado se volcaron al mercado interno 285.430.373 de kilos, casi diez millones más que en 2022. A eso se suma lo demandado por los mercados externos, cuyos embarques sumaron otros 39.691.203 de kilos.

En lo que respecta a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos indicó que durante el periodo enero-diciembre 2023 se procesaron 774.167.269 kilos de hoja verde.

Al igual que en años anterior, los envases de medio kilo fueron los que lograron una mayor aceptación entre los consumidores.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Según el INYM, “durante el mes de diciembre de 2023 los paquetes de medio kilo representaron el 48,13% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 46,29% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,56% los envases de dos kilos, y con el 0,88% los de cuarto kilo”.

“Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,43% de las mismas”, añadieron.

Etiquetas: consumoExportacionInstituto Nacional de la Yerba Mateinymmercado internoyerbayerba mate
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

La ciudad mendocina de San Rafael lanzó su propio “Precios Cuidados” y ofrecerá carne a $4.500 el kilo: “Es para defender el bolsillo de la gente”, dijo su intendente

Siguiente publicación

Hablame de orgullo: A Alvaro Ugartemendía se le infla el pecho al contar sobre CDS, una pyme quesera tan innovadora que “no hay jefes ni gerentes”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

por Esteban “El Colorado” López
24 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cuántos gases de efecto invernadero emiten Argentina y, en particular, su sector agropecuario? Un informe analiza su incidencia en la torta global y destaca a una provincia por tasas negativas

27 noviembre, 2025
Destacados

El gobierno cambia de ropaje pero sus objetivos siguen siendo los mismos: Así sería la nueva estrategia oficial para achicar personal y vender los campos del INTA

27 noviembre, 2025
Actualidad

La UATRE denuncia salarios de “miseria” y reclama subir a 1 millón de pesos el mínimo que cobran los trabajadores rurales

27 noviembre, 2025
Actualidad

Convencidos de que la producción artesanal puede hacerle frente a la gran industria, dos especialistas en genética porcina montaron un emprendimiento de chacinados en San Antonio de Areco

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .