Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar de las intensas nevadas de este invierno, el agua para riego volvería a ser escasa en el Cuyo

Bichos de campo por Bichos de campo
17 noviembre, 2020

A pesar de las abundantes nevadas registradas a principio del invierno, la región de Cuyo atraviesa por noveno año consecutivo una nueva temporada de déficit hídrico. Los principales ríos de Mendoza y San Juan dan cuenta de una disminución de su caudal entre un 42% y 70% del promedio histórico, y los especialistas aseguran que la clave es maximizar la regulación de los embalses y hacer un uso eficiente del agua de riego

“Las abundantes nevadas registradas en junio no fueron suficientes, dado que no tuvieron continuidad en los meses subsiguientes”, indicó Mario Liotta, técnico hidráulico del INTA San Juan.

Según las cifras oficiales del Departamento de Irrigación de Mendoza, los principales ríos de la provincia –Grande, Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel– registran un caudal del 70% del promedio histórico. En San Juan, las cifras descienden al 42 y 50% para los ríos San Juan y Jachal, respectivamente.

Las tecnologías de riego por goteo y el uso de energía solar para reemplazar la convencional y aprovechar la alta radiación de la zona son elementos clave según Liotta. Un ejemplo de esto es el Valle de Tulum, en la provincia de San Juan, donde la superficie implantada con este tipo de riego superó el 30% y la eficacia de los cultivos como el tomate, ajo, vid y pistacho llegó al 90%.

En cuanto a la inversión en paneles solares, el técnico aseguró que puede recuperarse en 4 o 5 años.

Mirá el programa que hizo Bichos de Campo sobre esta problemática:

“Es importante que los productores se acerquen al INTA, Prosap y a los organismos relacionados al riego y a la agricultura en busca de asesoramiento y acompañamiento a fin de aumentar la eficiencia en las prácticas de riego y manejo adecuado del agua”, dijo.

Etiquetas: cuyoembalsesenergía fotovoltaícafalta de aguaintaMario LiottaMendozapaneles solaresriego por goteosan juan
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿De qué se quejan los productores en Paraguay? “Capaz hoy estás sembrando y mañana te ocupa la tierra un grupo de campesinos”, nos alerta David González

Siguiente publicación

“Los chinos te corren el arco constantemente y es complejo negociar precio y cantidad”, asegura Sebastián Bendayan de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .