Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A pesar de la mejora cambiaria, el precio de la leche aumenta menos que los costos y siguen en rojo las cuentas de los tambos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 octubre, 2023

El nuevo esquema para liquidar exportaciones que prometió Sergio Massa, y que permitiría que el 30% de esas ventas se hagan a un dólar más alto (en el contado con liquidación) que el dólar oficial (al que debería cambiarse el otro 70%), sin duda mejora el poder de pago de las industrias lácteas exportadoras. Pero, según informes privados, no va a alcanzar para cubrir el costo de producción que tienen los tamberos.

El sector venía una quita temporal de los derechos de exportación, que ya había proporcionado un mejor tipo de cambio. Ese primer pedido fue atendido y hasta diciembre no se pagará ese impuesto. Luego, cuando algunos se apuraban a pedir un “dólar leche”, Massa anticipó esta mejora generalizada del tipo de cambio, aunque va a durar sólo hasta las elecciones de noviembre.

Si bien son medidas temporales, mejoran la capacidad de pago de la industria, aunque no alcanzan a que los tamberos salgan del quebranto.

Jorge Giraudo, del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), explicó que solo el 25% de la leche que se produce se exporta y que ese volumen se liquidará al contado con liquidación mientras que “el otro 75% se vende en un mercado interno donde rige el programa de Precios Justos, el congelamiento de valores de algunos productos y existe un poder de compra deteriorado de la población lo que limita el ingreso de dinero a la cadena”.

En este contexto, el especialista estimó que con el nuevo poder de compra de lo que se exporta, la leche al productor podría pagarse en torno a los 160/170 pesos por litro, mientras que la leche que vende en el mercado local debería pagarse a entre 118/120 pesos.

“Así el valor que se pagaría, según nuestro cálculo, en los próximos meses podría mejorar a 130 pesos aproximadamente, lo que seguiría siendo inferior al costo de la producción que ronda los 150/160 pesos. Es decir, la brecha se va a acortar respecto de la brecha actual pero seguirá siendo importante”, evaluó Giraudo.

En Voz Alta: Ignacio Kovarsky, secretario de Carbap, le pidió a Bahillo que se siente con la industria y solucione el problema alimenticio de la lechería

El especialista aclaró que este año, como consecuencia de la seca, hay un costo agregado vinculado a la necesidad de comprar rollos y granos fuera de los tambos, para sostener a las vacas bien alimentadas. Ambos productos están en falta porque la sequía limito su producción. Además, en el caso del maíz, con el nuevo valor del dólar exportador su precio se disparó más.

Como están planteadas las cosas, el sector tambero seguirá llevando las de perder en un año que ya fue muy difícil y en el que las políticas estuvieron al servicio del interés de los funcionarios y no de la producción.

Etiquetas: costo de los tamboscrisis lecheradevaluacióndolar exportadorjorge giraudolecheríaoclaPrecio de la lecheretenciones lacteas
Compartir1031Tweet644EnviarEnviarCompartir180
Publicación anterior

Rafi, una empresa familiar santafesina, muestra que en el rubro de la “ropa de campo” hay más jugadores de los que suponemos

Siguiente publicación

Sorpresiva renuncia del funcionario de la Secretaría de Agricultura que más dinero debe administrar: Se llama Guido Varas y estaba a cargo del FET

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .