Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, marzo 23, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 23, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

A no olvidarse: Este lunes 1 de noviembre pasa a ser obligatorio el uso de la carta de porte electrónica

Valor Soja por Valor Soja
28 octubre, 2021

En la Argentina el formulario “Carta de porte para el transporte automotor de granos” es el único documento válido y de uso obligatorio para el traslado de esa mercadería.

Las “cartas de porte”, implementadas una década atrás a partir de la resolución 2595/2009 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), se siguen gestionando en papel a pesar de que ya se dispone hace años de la tecnología necesaria para digitalizar completamente el proceso.

Tal exigencia, además del costo de impresión y almacenamiento físico que requiere, en la actual coyuntura se transforma en un vector potencial de transmisión del virus Covid-19.

Durante la gestión del presidente Mauricio Macri se intentó avanzar en la instrumentación de la implementación efectiva de una carta de porte electrónica con el propósito de eliminar el uso del papel. Pero supuestos inconvenientes técnicos planteados de manera sistemática por los equipos técnicos de la Afip evitaron que eso pudiese llevarse a cabo.

Pero lo que no pudo Macri, Alberto Fernández sí lo hizo: a partir del próximo lunes 1 de noviembre entrará en vigencia el uso obligatorio de la carta de porte electrónica luego de un período de prueba que se extendió en los últimos dos meses.

Los comprobantes electrónicos, tanto para transporte ferroviario como automotor de granos, podrán ser gestionados en el sitio de la Afip siempre y cuando, claro, el usuario se encuentre en una zona con conectividad.

La carta de porte automotor tendrá una validez máxima de 5 días, mientras que la ferroviaria contará con hasta 30 días de vencimiento. Ambos períodos podrán extenderse en caso de declarar “contingencias”, para lo que será necesario detallar los inconvenientes, como puede ser, por ejemplo, un paro de transportistas o la suspensión de cupos por protestas sindicales.

Todas las partes intervinientes en el traslado de granos tendrán acceso a la visualización del documento –mediante clave fiscal–, aspecto esencial para estar al tanto en tiempo real de cualquier inconveniente que pudiese surgir.

Los pasos para hacer la gestión digital del documento son bastante sencillos –con conectividad, claro– y constan de aportar los datos del solicitante, de la carga y del destino al cual se dirige la mercadería. Nada más.

Entre las ventajas del documento digital, se encuentra el hecho de que se generará en un solo paso y en una misma aplicación la solicitud, carga y emisión del comprobante, el cual contará con código de barras y QR para que pueda ser auditable en controles de ruta y en destino.

La desventaja es que las emisiones de cartas de porte se realizarán en función de la disponibilidad de granos en stock declarados por el empresario agropecuario en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con lo cual, si llegara a ocurrir alguna falla en el algoritmo del sistema de la Afip, de manera tal que el cálculo realizado no se corresponda con la producción por transportar, el trámite para subsanar ese error podría llegar a transformarse en un problema burocrático.

Aquellos productores que tengan una planta de acopio propia, tendrán la posibilidad, al momento de trasladar granos hacia la misma, de solicitar un comprobante especial denominado “Carta de Porte Automotor Flete Corto”. Para solicitar la “Carta de Porte Automotor Flete Corto, el productor debe estar inscripto en el RUCA con la categoría “acopiador”, además de tener un estado “1” ó “2” en el SISA. El CUIT del sujeto emisor debe, por supuesto, coincidir con el CUIT del sujeto destino.

La insólita respuesta que recibieron los transportistas y compañías agroindustriales por parte de la Afip ante una consulta sobre la carta de porte electrónica

Etiquetas: carta portecarta porte afipcarta porte electronica
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Alivio: El Banco Central prometió que habilitará las operaciones necesarias para gestionar la importación de fertilizantes

Siguiente publicación

Gracias a la “revolución silenciosa” la lechería argentina se las arregló para aumentar la productividad a una tasa promedio del 2,7% anual a pesar de todas las dificultades

Noticias relacionadas

Valor soja

La insólita respuesta que recibieron los transportistas y compañías agroindustriales por parte de la Afip ante una consulta sobre la carta de porte electrónica

por Valor Soja
28 agosto, 2021
Notas

Adelanto: Cómo será el sistema para gestionar cartas de porte electrónicas

por Bichos de campo
6 julio, 2021
Valor soja

Se oficializó la normativa que dispone el uso obligatorio de la carta de porte electrónica: Cómo funcionará el nuevo sistema

por Valor Soja
25 junio, 2021
Cargar más
Actualidad

El pollo argentino vuelve a Rusia y a Hong Kong: Se reanudan las exportaciones a esos destinos luego de negociaciones por la Influenza Aviar

23 marzo, 2023
Empresas

El caso ZorrChac: Cuatro amigos reabrieron un frigorífico abandonado en Helvecia, que ahora faena 2.000 vacunos al mes y le da trabajo a 30 vecinos de ese pueblo santafesino

23 marzo, 2023
Ganadería

Una cabaña cordobesa logró ubicar los dos mejores Braford del mundo en un certamen internacional

23 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

23 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .