UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A los dirigentes rurales solo les queda pedir un plan… social: Bahillo anticipó que no se hablará de retenciones ni se eliminarán los cupos de exportación

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2022

Todo lo que dijo el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el país que le gustaría tener, donde el ingreso de dólares que se necesitan sea generado por las exportaciones genuinas de energía y proteínas, parece haber quedado en la nada a menos de una semana de su asunción.

Es que Juan José Bahillo, el entrerriano que lo secundará como secretario de Agricultura, confirmó que ni las retenciones ni los cupos de exportación -dos herramientas de intervención estatal que justamente limitan el potencial exportador del agro- serán parte de la discusión con las entidades rurales de la Mesa de Enlace, al menos no en la primera reunión con Massa.

“Lamento no darles las buenas noticias que esperan”, dijo Bahillo tras participar de un encuentro organizado por el Grupo Clarín. Se refería claramente a que ni los cupos de exportación que hoy impone su cartera a los granos básicos -en especial al trigo y el maíz- como a la carne vacuna serán modificados de inmediato.

Escuchá al nuevo secretario:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/08/WhatsApp-Audio-2022-08-09-at-10.44.18-AM.ogg

 

El gobierno de Alberto y Cristina, desde mediados de 2021, fija de modo unilateral y no siempre de manera transparente cupos de exportación para tres principales rubros de la economía agropecuaria: la carne vacuna y los dos cereales principales, considerados “bienes culturales” de los argentinos. Esto no ha permitido contener, como se argumentaba, la suba de los precios internos de los alimentos ligados a esas cadenas productivas, que por el contrario han registrado subas más elevadas que la inflación.

Pese al estrepitoso fracaso de esta estrategia, los dirigentes de las entidades rurales se ilusionaban con poder discutir la continuidad de esos cepos con la nueva gestión massista, pero por ahora Bahillo parece haber clausurado esa posibilidad.

En Agricultura el massismo planea crear un área que concentrará todos los permisos de exportación del agro y quedaría en manos del “Rey de la falta de transparencia”

Otro punto muy cuestionado de la política kirchnerista es la creación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) decidida por el ex secretario Roberto Feletti, que planteaba estabilizar el precio del pan común en 250 pesos por kilo, cuando ahora toca los 350 pesos. Para eso el gobierno recauda otros 400 millones de dólares de la soja, que hasta ahora se reparten entre muy pocos molinos. De todos modos, este es un resorte de Matías Tombolini, a cargo de Comercio Interior, y no de Bahillo.

Con este escenarios de negativas cerradas a discutir temas sensibles, los dirigentes de la Mesa de Enlace que esperaban escuchar un plan por parte del ministro Massa para rehabilitar las exportaciones y avivar el clima de inversiones, se tendrán que conformar con poco y nada. Acaso pueden pedir un plan social, como para sortear la crisis.

El secretario de Agricultura, que todavía está definiendo su equipo de funcionarios, solo indicó que entre las ofertas que estudian hacer a las entidades rurales figura mejorar el operativo financiero para que los productores que conservan todavía su soja puedan acceder a un mejor tipo de cambio si deciden desmontar su silobolsa. En vez de que el Banco Central les permita destinar el 30% de esa operación en pesos a la compra de dólares solidarios, podrían hacerlo con hasta el 50%.

De todos modos, los dirigentes del campo ya habían rechazado esa medida, por considerar que era de muy compleja obligación y rechazar la pretensión inicial del gobierno, que o es ayudar a los chacareros a mejorar su rentabilidad sino seducirlos para que vendan su soja, y con ello puedan ingresar más divisas de las aceiteras en las alicaídas reservas del BCRA.

Foto: Andrés D’elia (Clarín)
Etiquetas: cupos de exportaciónjuan josé bahillomesa de enlacepolítica agropecuariaretencionesSergio Massa
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: Los ex autoconvocados de AAPA quieren ser recibidos por Massa como quinta entidad del agro

Siguiente publicación

India ahora cierra las exportaciones de harina de trigo para asegurar el abastecimiento de productos panificados

Noticias relacionadas

Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

20 noviembre, 2025
Actualidad

ConnectAgro 2025: Tras el simposio organizado por Bayer, quedó clara la propuesta para que el agro “salga de la queja” y construya una nueva narrativa

20 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

20 noviembre, 2025
Destacados

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .