Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A los bifes: “Los cupos quedaron para 60 establecimientos y los exportadores eran más de 100”, denuncian los heridos por el reparto de las cuotas de exportación de carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 junio, 2021

Los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo publicaron en conjunto la Resolución 5, mediante la cual estableció el cupo de exportaciones de carne vacuna que regirá -al menos por julio y agosto- entre un grupo de 63 plantas, de las cuales el 10% concentra el 54% del total de los volumenes de carne que se podrán exportar.

Como adelantó Bichos de Campo, quedaron afuera del reparto los exportadores sin planta y los grupos de productores exportadores.

Ese cupo será de sólo 30.000 toneladas por mes, un volumen chico y del que no podrán participar los matarifes exportadores o los grupos de productores exportadores salvo que las plantas de faena les ceden una parte de “un bien escaso”, tal como lo definió Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA).

Herrera explicó que este sistema de distribución de los cupos “nos afecta y mucho, porque cada exportador va a tener que sentarse a negociar con la planta frigorífica para que le ceda parte de ese cupo, lo que implica una negociación desventajosa, porque ya está asignado el volumen que se hizo con la performance del segundo semestre del año pasado”.

“Lo curioso es que se incluyó lo que exportamos nosotros, quiere decir que alimentamos el cupo pero luego no lo tenemos”, explicó el productor no sin razón. Es que los frigoríficos que recibieron cupo anotaron como suyas exportaciones que realizaron otros alquilándoles la planta, algo que es muy usual en el sector cárnico. Eso se hubiera evitado si en vez de definir los cupos a partir de los datos de cada planta ofrecidos por Senasa se hubieran tomado los datos de la Aduana a partir del CUIT de cada empresa exportadora.

Herrera se lamentó porque a partir del criterio elegido por el gobierno “quedamos a expensas de la buena voluntad de las plantas y se nos abre un panorama de total incertidumbre”.

“Hay grupos que ya fueron convocados por los frigoríficos para renegociar pero no sabemos qué va salir de esto. Es probable que quieran renegociar tarifas, costos, lo que viene seguro será peor que lo que teníamos”, añadió.

Solo diez empresas frigoríficas se quedaron con 54% de los nuevos cupos de exportación de carne: Este es el listado

El empresario exportador de carne vacuna también indicó que con la medida oficial también se produce un incremento de la concentración: “Los cupos están en cabeza de 60 establecimientos y los exportadores el año pasado fueron más de 100. Los 40 que no están en la lista son los que tienen que sentarse a negociar con las plantas. Las medidas que se van tomando no son buenas. No es esta la forma de solucionar problemas macroeconómicos”.

El otro eslabón de la cadena cárnica afectado por esta decisión es el de los matarifes que en los últimos años hicieron pie en la exportación de carne vacuna, especialmente con destino a China.

Ariel Morales, directivo de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya), fue duro tanto con los funcionarios, con los frigoríficos exportadores.

“Esta es una resolución que concentra el negocio. Vale decir que el gobierno con esta resolución habilita a solo 63 plantas frigoríficas y deja afuera a matarifes y productores. Así unos pocos terminan manejando el negocio y no les dan la posibilidad a los que estamos en el negocio de la carne que podamos exportar”, indicó el matarife.

Morales además indicó que ese sector se siente discriminado y que debería haber sido convocados a la reunión en la cual se informó cómo iban a ser las nuevas condiciones para exportar, teniendo en cuenta que varios de los asociados a su cámara venden carne al extranjero.

Con respecto a la actitud de los funcionarios dijo: “Fijan pautas para que nosotros no podamos acceder a la exportación. Esta es una normativa hecha a medida de los exportadores. Se trabaja con un lobby que hace presión para que los actores del consumo no podamos entrar en el negocio exportador. El gobierno no puede sacar una resolución privándonos de exportar”.

En tal sentido indicó que el acceso de los mercados internacionales les permite subsidiar el precio de la carne en el mercado interno, como hace el Consorcio ABC con los cortes baratos que envía a los supermercados, pero que eso ya no será posible y deberán por consiguiente competir contra la oferta que hagan los exportadores que llegaron a un acuerdo de precios con el Gobierno.

“Para nosotros era la única manera de darle más barata la carne a la gente, subsidiando con la exportación el precio al mercado local, pero ahora no vamos a poder llegar de ninguna manera a los valores de los 7 cortes que impuso el gobierno”.

Al respecto agregó: “la medida de impedir la exportación de 7 cortes nos afecta directamente. Es una competencia desleal, porque nos vamos a encontrar con sobrantes de la exportación a precios subsidiados mientras nosotros tenemos que comprar la hacienda en un mercado de valores firmes, con invernada y comida cara y no podemos luego vender a 350 pesos el kilo de asado. Por eso queríamos exportar pero le dan el beneficio a un grupo reducido con una resolución que nos traba el trabajo a nosotros”.

Cepo concentrador a la medida del Consorcio ABC: Solo quedan en carrera 63 frigoríficos para exportar menos de 30 mil toneladas de carne vacuna

Etiquetas: apeaariel moralesCAMyAcepo a las carnesconsorcio abccupo de exportación cierre de las exportacionesfernando herrerafrigoríficosmatarifes
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En junio el biodiésel no tuvo precio: Las pymes productoras denunciaron al gobierno por tener una actitud “arbitraria, ilegal y discriminatoria”

Siguiente publicación

Kicillof promete mil millones de dólares blue hasta 2023 para un plan de Desarrollo Rural

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .