Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Murió el periodista agropecuario Daniel Valerio mientras cumplía su último gran sueño: Desde su querida Malargüe cruzaba la Cordillera junto a una familia de puesteros

Bichos de campo por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Nos enteramos hace unos minutos del fallecimiento de Daniel Valerio, un enorme periodista agropecuario que fue maestro y compañero de muchos de nosotros. Hace unos días, cumpliendo con un sueño que había contado a Bichos de Campo en una entrevista realizada en septiembre pasado, sufrió un infarto en plena cabalgata por la Cordillera de los Andes. Y aunque parecía que se recuperaba para seguir trajinando kilómetros, su salud lo traicionó definitivamente esta mañana.
A modo de homenaje y despedida, repetimos aquella nota donde el querido Daniel Valerio nos contaba de su último gran sueño:

Con casi 74 años de edad, Daniel Valerio está convencido de que “el periodismo es el mejor oficio del mundo”. Y aunque ahora encontró otra manera de comunicar, muy diferente a la convencional, no deja de lado su pasión por el campo y las historias que desde allí se pueden contar. Como ya hizo por mucho tiempo desde las páginas de Clarín Rural o como director de la recordada revista Super Campo.

Por eso junto a los Arroyo, una familia de puesteros y pequeños productores caprinos del sur de Mendoza, Daniel se prepara para acompañarlos en las veranadas de enero de 2025 y pretende contagiar a turistas y visitantes su amor por la zona, a través de un proyecto que ha denominado Cabalgatas del Valle Noble, que es el nombre de una zona limítrofe con Chile, ubicada en plena Cordillera de los Andes. Porque sí, Valerio se propone cruzar a caballo la imponente cordillera, tal y como hacen los pobladores locales que crían sus animales.

“La idea mía, desde el año 2001, es trabajar y convivir con pobladores locales. Siempre he pensado que en el mundo hay muchas personas que le gustaría hacer lo mismo que me gusta a mí, que es convivir en el campo y con sus pobladores. Fue así que armé mi primer emprendimiento de turismo rural. En aquel momento todo el mundo me decía que estaba loco y tenían razón. Pero resulta que yo también tenia razón y había mucha gente que le gustaba lo que hacía”, dijo el veterano.

Para Daniel, la motivación de llevar adelante este tipo emprendimiento fue Malargüe, al que considera “su lugar en el mundo” por más que haya nacido en  Buenos Aires y actualmente pase la mayor parte de sus días en la zona costera de Punta del Indio. Sucede que en este rincón fue que comenzó a mirar y pensar el paisaje más allá de una pluma, el papel o delante de un ordenador para escribir una nota.

“El departamento Malargüe tiene 4 reservas protegidas, y uno de ellos es La Payunia, donde radica la mayor reserva de volcanes del mundo, pero es poco conocida todavía. Allí empecé hacer turismo con una familia de puesteros y la Delegación de Recursos Naturales de la provincia de Mendoza, donde estaban ansiosos de que alguien hiciese turismo para desarrollar esa zona. Empecé a trabajar con los guardaparques y saqué la primera habilitación para ascender al principal volcán de la región, el Payún Matrú. Todo esto bajo la premisa de no deteriorar el entorno”, contó Valerio a Bichos de Campo.

Ahora en una nueva edición de las cabalgatas que iniciaron en el año 2001 y duraron 12 años mostrando la vida silvestre de la zona, el veterano periodista agropecuaria argentino -que siempre trabajó junto a su entrañable amigo, el fotógrafo Norberto Melone-, busca distinguirse del resto de los que como él han visto en ascender la cordillera de Los Andes un atractivo turístico. Con vicio de periodista, además de hacer ese trayecto, Valerio ha incorporado un equipo internet satelital de la compañía Starlink para mantenerse comunicado en tiempo real y transmitir en vivo las alternativas de su aventura.

“Las primeras cabalgatas se van hacer en enero de 2025. Y aunque cabalgatas del cruce de Los Andes hay unas cuantas, todas nos diferenciamos en algo. Nosotros hacemos nuestras cabalgatas por una de las rutas de San Martín, cuando fue a libertar a Chile. Sería en el paso más al sur que se conoce como el Planchón o Paso Internacional Vergara”.

“Este año tenemos los equipos de Starlink. Y lo que me quedó en mi experiencia anterior en turismo, fue la necesidad de estar comunicado. El turista necesita estar comunicado y nosotros los prestadores también. Entonces como son lugares muy inhóspitos todos quieren contar que están haciendo y que están bien”, explicó Valerio, quien en todo momento da señales de ser un comunicador de la vieja escuela. Por eso remarcó en su dialogo con Bichos de Campo, que no pretende “hacerle chivo” al equipamiento sino que se trata de la única tecnología de conexión satelital con que contamos en el país.

 

 

1 por 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

-Volvamos a las cabalgatas ¿Qué tiempo van a duran las cabalgatas? ¿Con cuántos turistas se realizan?

-Tenemos dos tipos de cabalgatas, unas duran tres días y otras que duran cinco. El servicio empieza en la ciudad de Malargüe y vamos en auto hasta Valle Noble. Ahí llegamos y tomamos los caballos. Si bien vamos arrancar ahora con estas cabalgatas ya hemos ensayado todo lo que tenemos pensado ofrecerle a los turistas. Pasamos ya sean los 3 ó 5 días sobre los 2300 metros (sobre el nivel del mar). El tope por grupo son doce personas y cada turista se le asigna un caballo. Son caballos criollos adaptados a caminar en zonas rocosas.

Con un poco de orgullo y bastante emoción, Daniel insiste en remarcar que sus cabalgatas serán diferentes. “Nuestra característica principal es que hacemos las veranadas, y no es nada más que contar que suben y bajan los animales. Estar en una veranada es algo muy especial porque uno se encuentra a casi 4000 metros de altura, con valles totalmente verdes y manchones de nieve.

-Esta no es tu primera experiencia como emprendedor turístico ¿Volviste con esta nueva edición de las cabalgatas porque te quedó algo por hacer?

-No aspiro a nada más que hacer algo que me gusta. primero convivir con una familia de puesteros. Creo que ellos nos dan un montón de enseñanzas. Uno con ellos tiene vivencias que no podemos imaginar desde otro lugar de la Argentina. Por otro lado, el cruce de los andes es una experiencia que tiene muchas emociones. Por ejemplo revivir esa proeza de San Martín, pero también es un desafío para cada jinete sumergirse en la inmensidad de la cordillera. La mejor forma que encuentro para definirlo y es lo que me pasa a mí es que es un ambiente propicio para encontrarnos con nosotros mismos.

-¿Y cuanto hay de Daniel Valerio comunicado, como periodista agropecuario, en esta otra faceta de su vida?

-Primero decirte que a mis 74 años de edad, que voy a tener cumplidos para cuando empiecen las cabalgatas, voy a estar en todas. Y voy a estar porque a mí me gusta contar historias. Yo soy un ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Buenos Aires, pero la vida me llevó al periodismo, me gustó mucho hacerlo y me sigue gustando. Creo que esta es una forma más de comunicar. El armar un ambiente para que la gente conozca como vive un puestero en verano es como escribir una nota.

Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

Etiquetas: cabalgatascrodillera de los andesDaniel ValeriomelergueMendozaturismo ruralveranadavolcanes
Compartir967Tweet605EnviarEnviarCompartir169
Publicación anterior

En un campo bajo, salino y con falta de agua, un productor de Pehuajó logró lo impensado: Apostó por la acelga y obtuvo no solo buena cobertura sino también alimento para sus vacas

Siguiente publicación

“Estuve ahí, había parvitas, alguien está prendiendo fuego en medio de un incendio”, denunció un agrónomo de Río Negro en medio de las denuncias por el origen del siniestro

Noticias relacionadas

Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

Crónicas robadas: Crece en Mendoza la preocupación por el robo de nueces a productores en sus fincas

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

El camino del tomate: En plena cosecha, el agrónomo Luciano Belloni mostró los secretos que permitieron multiplicar por cuatro los rendimientos del cultivo en la región cuyana

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Jose Luis Danelon says:
    8 meses hace

    Malargue, Veranada +cruce de la cordillera con el colega Valerio. Quiero participar y necesito conocer toda la informacion necesaria. Costo, fechas, requisitos, etc etc. Todo. Me lo podran mandar??
    GRACIAS!!

    • Andrés Roberto del Pino says:
      8 meses hace

      Hola José Luis, fijate que en el texto brindan un instagram, enviale mensaje por ahí. Hay teléfono y mail. Saludos! https://www.instagram.com/cabalgatasvallenoble/?hl=es-la

  2. Andrés Roberto del Pino says:
    3 meses hace

    Qué horrible noticia, qué tremenda pérdida. Un gran periodista, un gran maestro, una rara avis de profesional cultivado y con gran experiencia para abordar su especialidad, y un caballero.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .