Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A las vacas ya las alcanzaron los pollos y cerdos: La producción sumada de carne aviar y porcina igualó en 2021 a la de la tradicional carne bovina

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 enero, 2022

Mientras la atención pública se posa en las desaventuras de la producción de carne bovina, el cepo a las exportaciones y sus asfixiantes controles, despacito y sin apuro las producciones de carne porcina y aviar registran un crecimiento constante de por lo menos dos décadas. Así lo confirmó un informe elaborado por los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), siendo la carne aviar la que mayor aumento mostró. Desde 2020 que la producción sumada de ambas carnes iguala a la de la tradicional carne bovina. En 2021 se repitió esta tendencia. 

En el tiempo en que los índices de la carne bovina variaron entre los 2,5 y los 3,4 millones de toneladas equivales a res con hueso, la producción aviar duplicó el volumen de producción desde el comienzo de este milenio, pasando de 900.000 toneladas a 2,3 millones. De esta forma, ese sector productivo añadió cerca de 1,4 millones de toneladas al desempeño nacional anual.

El sector porcino, por su parte, triplicó su volumen en el mismo período, pasando de producirse 200.000 toneladas por año a cerca de 700.000. 

Este año la carne bovina retrocedió a 3 millones de toneladas y lo mismo representan pollo y cerdo en conjunto.

Según el informe, anualmente se producen en Argentina cerca de 6 millones de toneladas de carne, lo que representa alrededor del 2,3% de la producción cárnica mundial. Eso ubica al país en la séptima posición dentro de los máximos productores a nivel internacional. 

Respecto a los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos -USDA, por sus siglas en inglés- las exportaciones de carne argentina en el 2021 situarían a Argentina en el octavo lugar dentro de los mayores proveedores del mundo. 

¿Qué razones habría detrás de estos –más que positivos- aumentos? Entre las cuestiones internacionales más salientes que condicionaron el desempeño del sector cárnico nacional se destaca la influencia de la pandemia, que afectó los fletes marítimos y las capacidades de transporte internacional en contenedores refrigerados, como informó en varias oportunidades este medio. 

Se destaca también la Peste Porcina Africana (PPA) en China, que durante buena parte del 2020 y comienzos del 2021 apuntaló las exportaciones de cerdo de nuestro país ante la creciente demanda del gigante asiático. 

Además, durante el 2021 continuó el proceso de de sustitución de la carne bovina por alternativas más económicas, lo que llevó a los sectores aviar y porcino a adquirir un mayor protagonismo en el mercado. Como consecuencia ambos tuvieron incrementos de demandan que alcanzaron récords históricos. 

Finalmente destacarse las políticas de restricciones a la exportación de carne bovina, que llevaron a una reducción temporal de los precios al productor y una ralentización de los valores en góndola de esos bienes. Dicho freno en el comercio externo aminoró la producción total y redujo los envíos al exterior en un contexto de elevadas cotizaciones internacionales. 

Etiquetas: bcrbolsa de rosariocarnescerdoestimaciones 2022mercado de carnespolloUSDAvacuno
Compartir44Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Otro pequeño productor de Santiago del Estero denunció al Mocase por usurpación: “Vinieron con la misión de cuidar al campesino, pero se están quedando con todo”

Siguiente publicación

¡Se pasa el arroz en Entre Ríos! No llega gasoil para los equipos de riego y el cultivo se cocina en medio de la sequía y los elevados calores

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Valor soja

El USDA desarrolló un “Multiplicador de Comercio Agropecuario” para poder entender el impacto real del campo en el empleo y la creación de riqueza

por Valor Soja
1 mayo, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .