Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 mayo, 2022

La historia de la familia Kovarsky y la de sus vecinos es insólitamente injusta, como tantas cosas que suceden en la Argentina. En el año 1979 el gobierno de facto decidió hacer una obra de recanalización del Río V. Les prometieron que el agua que recibirían sería poca, pero se lo tuvieron que ir a contar a Gardel porque en solo dos días la zona se transformó en una laguna, que oscila entre las 16.000 y 30.000 hectáreas.

“Se trata de los campos del Hinojo y Las Tunas. Recibimos agua que afecta a 30.000 hectáreas. Estamos peleando hace décadas para que nos paguen lo que nos quitaron, pero sin suerte tampoco con los gobierno democráticos” dijo Ignacio Kovarsky.

El complejo es de cuatro lagunas contiguas que se llaman Hinojo Chico y Grande, y las Tunas Chica y Grande. Aunque no llueva en Trenque Lauquen, reciben el agua de San Luis y de Córdoba y están inundadas hace desde hace décadas. Cuando el agua baja parcialmente, queda un salitre que vuelve improductivos los campos para cualquier actividad.

En aquel año el abuelo y el padre de Ignacio no tuvieron más opción que mudarse rápidamente. En dos días sacaron todas las vacas y la maquinaria en “helicópteros del ejército y llevaron todo a un tambo en San Luis. En el medio se murieron vacas y se rompieron las máquinas”.

Escucha la entrevista completa acá:

Ese campo era propio y allí se ordeñaban 250 vacas. De aquella primera experiencia en San Luis, los Kovarsky mudaron el tambo 5 veces más corridos por cambios productivos como el avance de la agricultura u otras decisiones de los propietarios. Ahora producen en un campo alquilado más chico, en el que tienen 150 vacas.

Perdieron el campo propio, la casa, su estilo de vida, fueron obligados a varias mudanzas, perdieron vacas y maquinaria, y aún así el Estado no los indemnizó por haberles expropiado su tierra. Sin embargo, siguen produciendo leche.

Ese campo tenía 600 hectáreas, el Estado expropio una parte, pero no le pagó el dinero correspondiente a 450 hectáreas. Desde el 1979 además vienen haciendo trámites porque, insólitamente, el estado provincial les quiere cobrar el impuesto inmobiliario rural. Para evitar el pago reclaman la emergencia agropecuaria, pero “ahora ARBA nos intimó porque no se declaró la emergencia cuando el campo hace años que no lo podemos utilizar”, dijo Kovarsky.

El productor explicó que durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, se hizo un trabajo de valuación de los campos y que se pagó parte de lo expropiado, a razón de “7 u 8 parcelas por productor”.

“El problema es que esas hectáreas de los productores de la zona se presupuestaron en 4.000 dólares, que obviamente se iban a pagar en pesos. Luego vino la devaluación del 2019 y terminamos cobrando menos de 2.000 y por una parte muy menor del establecimiento”, agregó el productor.

“Mis abuelos murieron viendo el campo inundado y sin cobrar un peso, y encima hay un lucro incesante. Un inmueble rural que podría estar en producción pero que no se puede utilizar. A nosotros nos quedaron cerca de 450 hectáreas sin uso. Te sacan la posibilidad de producir”, finalizo Kovarsky.

Etiquetas: Campodemocraciaestadoexpropiacióngobierno militarignacio kocarskylecheproducción lecheravacas
Compartir2718Tweet1699EnviarEnviarCompartir476
Publicación anterior

Se vienen dos semanas sin precipitaciones significativas en la región pampeana

Siguiente publicación

Un presente “insoportable” y un futuro “sombrío”: CRA echó culpas y consideró que las discusiones del gobierno están “lejanas a los problemas reales de sus gobernados”

Noticias relacionadas

Actualidad

Es oficial: El grupo empresario de las criptomonedas Theter se quedó con el 70% de Adecoagro

por Elida Thiery
25 abril, 2025
Actualidad

Con mayor producción y un freno en los precios, se enciende la alarma en el tambo: El dirigente santafesino, Roberto Perracino, pide políticas que eviten los dañinos ciclos de la lechería

por Nicolas Razzetti
25 abril, 2025
Actualidad

“La cadena debería arreglarse sola, pero las partes nunca están de acuerdo”, lamenta el misionero Eliseo Brambilla, que estuvo de ambos lados del mostrador en el sector yerbatero

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Actualidad

Se recupera la producción de leche y ya se registra un impacto sobre el precio que cobran los tamberos

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .