Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A horas de vencer el dudoso fideicomiso, Atilra rechazó una propuesta de pago de SanCor y se estira el conflicto

Elida Thiery por Elida Thiery
14 noviembre, 2023

Durante poco más de una hora y media, este martes en el Ministerio de Trabajo de la Nación se cumplió la tercera audiencia entre la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) y la representación de SanCor cooperativas Unidas Limitada.

Claramente el encuentro fue tenso porque hace casi un mes que la cooperativa tiene todas sus plantas y centros de distribución bloqueados, a partir de un esquema de asambleas durante seis horas en cada uno de los turnos de trabajo promovido por los sindicalistas.

Está imposibilidad de trabajar, de producir, de vender, de cobrar, hace que la empresa se encuentre en una situación de ahogo. Sin embargo, Atilra persiste en sus protestas con el argumento de que hay grandes atrasos salariales. Se sabe, de todos modos, que el objetivo final de estos condicionamientos es encontrar fondos para conformar finalmente el fideicomiso que ha promovido desde hace dos años el gremio, junto con un grupo de empresarios ajenos al sector lechero.

A través de las actas del encuentro que la propia Atilra se encargó de difundir durante esta tarde, se pueden conocer alternativas de reclamo por parte el sindicato y la respuesta que dio a estos planteos la cooperativa láctea.

En e texto se intenta esquivar el objetivo definitivo que es la presión para que se lleve adelante una maniobra que rozaría lo ilegal, que es cambiar las garantías que tiene Sancor frente a por ejemplo AFIP, para poder avanzar en el famoso fideicomiso, que todavía no pudo conseguir fondos públicos, pero tampoco privados, e incluso está a punto de caducar en sus plazos.

Si bien el gremio esgrime a través de la figura de su abogado, Alberto Coronel, que la cooperativa no tiene propuestas para salir de esta situación de demora en el pago de salarios, a pesar de los acuerdos oportunamente firmados en esta misma instancia de gobierno en agosto de 2017, la documentación oficial indica lo contrario.

El acta dice que sobre el final de la reunión se presentó una propuesta concreta para regularizar la situación de los trabajadores en un plazo de 60 días. Como primera instancia los salarios de octubre y noviembre se pagarán en el transcurso de este mes y el próximo.

Sancor al mismo tiempo propone recuperar la pauta de ajuste salarial del 5% mensual en el marco paritario, desde el mes de enero.

En este propuesta, los salarios de diciembre podrían ser pagados en tres tramos, el 4, 15 y 22 de enero, agregando el 50% del aguinaldo en ese mes; y lo restante en el mes de febrero.

Cabe destacar que la imposibilidad de facturar para la cooperativa es un impedimento para recuperar la condición salarial de los trabajadores. Sin embargo existe esta predisposición y queda asentada ante el Ministerio de Trabajo de manera formal, con lo cual se entiende la liquidez para tal fin.

Siempre es bueno ejercitar la memoria: Atilra hace más de seis años aceptó el pago diferencial de salarios por parte de SanCor

Por supuesto que Atilra no estuvo de acuerdo ni firmo una aceptación, y a partir de ahora y tal como lo dice el funcionario actuante de Trabajo, ahora se elevará la situación para conocimiento y consideración de las autoridades máximas de la cartera laboral.

Esta es una instancia más de incomodidad que encuentran muchos funcionarios del Gobierno frente a este reclamo violento que hace el gremio, situación que incluso se cita con nombre y apellido en casos puntuales dentro del acta. La empresa denuncia presiones a trabajadores para que le envien a la Cooperativa telegramas reclamando las deudas que incluso se remontan al año 2016, y este hecho debe reportarse por foto a los delegados de cada planta.

La tirantez se hace más compleja para los funcionarios nacionales en medio de la definición de los comicios de segunda vuelta, mientras existe un silencio sospechoso en ámbitos provinciales, sobre todo en Santa Fe, donde está puesto el eje del conflicto desde la ciudad de Sunchales.

Desde Sancor, en la reunión se pidió la intervención y la conciliación obligatoria en el conflicto y se espera una respuesta a tal fin, pero todo coincide con una fecha clave que es la de este 15 de noviembre.

Tal como advertía la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el documento que publicáramos hace algunos días, este 15 de noviembre opera el plazo máximo que tiene el fideicomiso para conseguir fondos y así realmente constituirse. Al no existir respuesta favorable de acceso a dineros públicos, al no haber podido tramitar fondeo por parte de privados, Fidulac SA cómo responsable de este esquema, y el propio Atilra como promotor de la conformación de un fideicomiso, terminarían quedando en la nada. Esto está lejos de ser una mala noticia, pues su conformación podría dejar en la calle a 899 personas, a las cuales se les podría agregar todo el personal de la planta de Sunchales.

El BICE confirmó que dos tercios de la fuerza laboral de SanCor sería despedida si prospera el fideicomiso empujado por el sindicato

Con este formato que fue presentado como un salvataje para la cooperativa láctea, terminaron siendo los organismos oficiales los que demostraron que no sería más que el punto final para la misma.

Hace seis años que SanCor se está reestructurando, pero durante los últimos dos ejercicios, perdió tiempo de negociación para encontrar otras alternativas que realmente le permitan trabajar de mejor manera, cumplir con los trabajadores y a la vez con los 235 socios-productores, que son sus reales dueños, a partir del constante hostigamiento.

Con los bloqueos del último mes, con el desecho de materia prima vencida por imposibilidad de proceso, se han perdido negocios y compromisos incluso en la planta de San Guillermo, dónde se tiene un acuerdo actual con un tercero para la producción a fasón de queso de pasta blanda.

Aunque SanCor sostiene instancias alternativas de diálogo con Atilra para encontrar soluciones, la expectativa de trabajadores presionados por el sindicato, pero también de quiénes forman parte de la estructura de SanCor, es que esto se descomprima y se vuelva a la tarea habitual.

La tensión que le ha puesto el sindicato a estas últimas semanas en un marco donde la política y las elecciones van marcando un ritmo mucho más acelerado a la economía y al ánimo de las personas, han sido una mala combinación.
Será mañana -15 de noviembre- una instancia clave para el conflicto que lleva años, que necesita certezas y que no he encontrado nada más que aprietes por parte de la representación gremial.

Entre odios y amores, SanCor demuestra que el ahogo fue mucho, pero que todavía le queda oxígeno para seguir respirando.

Etiquetas: atilraconflicto en sancorfideicomiso sancorindustria lácteaministerio de trabajosancor
Compartir1783Tweet1115EnviarEnviarCompartir312
Publicación anterior

Desconfianza de los europeos: Peligran las exportaciones de carne de caballo, que aportan US$ 50 millones, por deficiencias en el sistema sanitario y la trazabilidad

Siguiente publicación

Esta campaña el negocio del trigo será para los productores argentinos que puedan “aguantarlo” porque el mercado brasileño se está incendiando

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Bicho del Cdan says:
    1 año hace

    Soy empleado de SanCor(todavía) y el sindicato arregló con la empresa el pagarnos en cuotas y que nos descontaran parte del sueldo y ahora después de media década quiere reclamar a la empresa que nos pague lo que ellos dejaron desde un principio??? Ya se pasaron me parece! Y no puedo entender como compañeros de la planta donde estoy y de las demás plantas que quedamos no se dan cuenta que apoyando al sindicato(sanguijuelas) están cavando sus propias tumbas y las de los que queremos salir adelante también! Son estupid*s??? Por atilra nos vamos a quedar todos en la calle!!!

    • Ellos se creen los dueños de la verdad says:
      1 año hace

      Cuando cierren las puertas , quiero ver a cuantos les van a dar trabajo esta gente de atilra, a y no están peleando x los empleados están peleando x sus propios intereses x que si hubiese sido x los empleados hubieran empezado hace 6 años atrás

  2. Juan says:
    1 año hace

    Tanto el sindicato como la cooperativa tienen la responsabilidad de la situación de la empresa, esto mismo lo tendría que haber hecho en el 2017 cuando había ofertas sobre la mesa pero no en ese momento fueron cómplices y miraron para otro lado cuando mandaban a la gente con ” jornada libre” que a los 2 o 3 meses dejaban de pagar fue un despido encubierto de cientos de trabajadores. En 2017 la cooperativa tenía más de 4700 empleados hoy tiene menos de 1500. Son muy pocos los que cobraron algo, a los demás lo echaron si pagarles nada, el gremio miro para para otro lado. Yo ya estoy afuera hace varios años y me deben. Para el gremio y los directivos de SanCor no existe nada más que desprecio.

  3. Carlos says:
    1 año hace

    Que pena.Hace años q está en problemas.Hace años Chaves de Venezuela dijo q envió millones de dólares,para redundar la empresa.Wue pasó? no se.Muchas cooperativas fallan en gestionar ,marketing, productos novedosos,Quizás las buenas intenciones no producen un industrial profesional.Y otras cooperativas vi enriquecer a su comisión,nada más. Deberían responder con su patrimonio todos los q integran la conducción.Y el gremio ver q si la ahogas TODOS se quedan sin trabajo,pero igual sus dirigentes están supersalvados.No vi ningún sindicalista pidiendo trabajo jeee.

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .