UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A Federico Nores, el maíz se le está “cocinando” en el sur santafesino: Pide un cambio radical de las políticas agropecuarias

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 marzo, 2023

La seca pegó tan duro este año que aún teniendo diversidad de cultivos y campo propio, los números no dan y la desesperación se apodera del ánimo de los productores

Federico Nores es uno de los que fue a manifestar su enojo y a esperar también respuestas de la dirigencia agropecuaria al acto que se hizo la semana pasada en Villa Constitución. Allí contó que la empresa familiar trabaja cerca de 1.000 hectáreas en la zona, pero que esta campaña le fue muy mal con todo lo que intentó producir.

Réquiem para un sueño: Siguen sin aparecer perspectivas de lluvias abundantes en las zonas maltratadas por la sequía

“En el trigo y la cebada tuvimos media cosecha, en la arveja y la colza se perdió todo, el resultado fue cero. De los 4.000 kilos que esperábamos para trigo y cebado cosechamos 2.000, y con eso apenas salvamos los costos”, describió.

Nores produce en campo propio, y por eso salvó los costos. Pero sabe que hay otros agricultores mucho más complicados que él. La mayor parte de la agricultura extensiva se hace sobre campos arrendados en la Argentina.

“Estamos con mucha bronca. Los que tenemos cultivos en pie tenemos media cosecha o menos, pero nosotros tenemos campo propio, el 50% de la producción se hace en campo alquilado, ese productor está para atrás y muchos van a salir del sistema”, advirtió Nores.

Escuchá la entrevista:

Luego explicó cómo le está yendo con los cultivos de la campaña gruesa. “Sembramos soja de primera, tuve una lluviecita que me ayudó a sembrar a tiempo, pero la estamos peleando con la de segunda. El maíz de primera pasó de largo, no lo pudimos sembrar y está todo en flor y cocinándose de a poquito”.

El agricultor del sur santafesino dijo que, en el negocio agrícola, actualmente “hay tres cosas que te matan: el dólar oficial que vale la mitad del que se usa para los insumos. Además tenés retenciones cuando el primer mundo subsidia la producción agrícola. Acá la castigamos, somos los únicos pelotudos que castigamos a la producción primaria, cuando el resto del mundo busca cómo producir los alimentos para su sociedad. Y acá estamos cada vez más empobrecidos, tenemos 50% de pobres”.

El tercer elemento es la sequía, que es de lo único que no se puede echar las culpas sobre el gobierno.

Respecto de las políticas para el sector, Nores indicó que “tienen que sacar las retenciones, falta un cambio radical de políticas, acá hay que repartir y dar de nuevo”.

Etiquetas: arrendamientosasamblea de villa constituciónemergencia agropecuariafederico norespérdidas de cosechasequia 2022villa constitución
Compartir167Tweet105EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Wado de Pedro se mostró en Expoagro como un sufrido productor castigado por la sequía, pero con sueldo de ministro y traje de candidato

Siguiente publicación

Bahillo informó que el subsidio para engordar terneros en los feedlots está a la vuelta de la esquina: Cubrirá 40% del costo de alimentación durante cuatro meses

Noticias relacionadas

Actualidad

En el norte de Santa Fe sigue sin llover y hay ganaderos que gastan fortunas para llevar agua a sus animales: Aún así, el stock vacuno ya se redujo 40%

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Actualidad

El sector lechero aplica la lógica del “pan para hoy, hambre para mañana” y, a pesar de que no lo beneficie, apoya el pedido de la eliminación de retenciones

por Lucas Torsiglieri
11 junio, 2025
Actualidad

La FAO destinará medio millón de dólares para reconstruir los sistemas productivos de Bahía Blanca y el Chaco, afectados por desastres climáticos este verano

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .