Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A este ritmo, se podrían exportar 440 mil toneladas de carne vacuna

Matias Longoni por Matias Longoni
1 junio, 2018

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

Las exportaciones de carne vacuna aumentaron 60% en el primer cuatrimestre del año según las estadísticas oficiales, al alcanzar las 145.300 toneladas res con hueso. De continuar con ese ritmo, hacia fin de este año se habrán vendido al extranjero 440.000 toneladas,

Si se confirma ese volumen significaría el registro más alto desde el año 2009, cuando las exportaciones rondaron las 660.000 toneladas, impulsadas la liquidación del stock a causa de la seca y la intervención negativa del gobierno kirchnerista en los mercados ganaderos.

En abril pasado el salto interanual en los embarques fue importante. Según un informe del consorcio de exportadores ABC, las exportaciones estuvieron cercanas a 36 mil toneladas peso res, un 57% más que doce meses atrás. Pero en valor el salto fue menor, de 47%.

Al respecto, el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, indicó: “El precio medio de las exportaciones retrocedió ligeramente. A nivel de los diferentes rubros no hubo cambios significativos y pueden ser vinculados con la composición de los embarques y a una mayor participación de destinos de menor valor unitario”.

Las ventas de carne vacuna al extranjero crecen por el continuo crecimiento de la demanda de China, a donde se envió cerca del 40% del total. En los últimos meses también reapareció Rusia. A ambos países se les vende preferentemente carne de vaca. Es decir, cortes de bajo valor. Pero el volumen de compras del gigante asiático es tan grande que lo convierte en el mayor aportante de divisas a los frigoríficos.

Las expectativas de crecimiento del sector están puestas principalmente en la mayor demanda de ese país asiático, que viene experimentando un cambio social muy importante en los últimos años. De hecho, sus importaciones aumentaron 125% en sólo 5 años, según los datos que publica el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

Para este año entre China continental y Hong Kong importarían 1,8 millón de toneladas de carne vacuna, que es el 60% de todo lo que produce nuestro país.

Hay que tener en cuenta que si cada chino incrementara 1 kilo su consumo de carne, las necesidades de importación de ese país aumentarían 1,2 millones de toneladas al año. El potencial es enorme y allí están puestas las expectativas de funcionarios y de empresarios.

Pero además de China hay otros mercados a los que apuntar. Recientemente se abrió Japón para la carne libre de aftosa sin vacunación de la Patagonia. Y otro gran destino del que se espera  una pronta apertura (demorada durante muchos años) es Estados Unidos.

Allí estuvo esta semana el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Disertó en el Congreso Mundial de la Carne que se realizó en Dallas y declaró que “uno de los ejes centrales de nuestra política es la reinserción inteligente al mundo”. Luego destacó que “Argentina se ubicó nuevamente dentro de los 10 principales exportadores mundiales de carne vacuna”. había salido de ese top ten una década atrás, luego del derrumbe de sus exportaciones.

El consultor Víctor Tonelli cree que están dadas las condiciones para seguir creciendo en las ventas a los mercados internacionales. Espera por la pronta apertura de los Estados Unidos y considera que, si se hacen las cosas bien desde el sector público y privado, en los próximos dos años la Argentina podría alcanzar exportaciones por 600 mil toneladas. Esto pondría al país nuevamente en el pelotón de los jugadores más importantes del negocio.

Pero no son todas rosas en el sector exportador de carne vacuna. Lamentablemente, la Argentina todavía no logra recuperar la producción de novillos necesaria para atender a los mercados de mayor valor. El stock de esa categoría se redujo a la mitad (de 6 a 3 millones de animales) durante el kirchnerismo y todavía no se recupera. Faltan incentivos,

Tonelli dijo al respecto que “faltan contratos de largo plazo entre frigoríficos y productores, además de tasas razonables para retener y llevar los animales a kilajes de novillos lo que permitiría meterle a los machos 100 kilos más en ocho meses”.

Etiquetas: bovinoscarneetchevehereexportacionesfrigoríficosganaderíaVíctor Tonelli
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gobierno le tomó el gustito al tema y lanza un plan forestal 2030

Siguiente publicación

El protocolo para vender carne a China y el cuento del rey desnudo

Noticias relacionadas

Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .