Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, junio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, junio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

A Ernesto Jáuregui lo gastan porque produce “maíz autista”, pero bajar la densidad de siembra fue la clave para consolidar ese cultivo en el oeste bonaerense

Bichos de campo por Bichos de campo
9 noviembre, 2021

En el 20° aniversario de la Regional de Aapresid de Guaminí y Carhué, en el oeste de la Provincia de Buenos Aires, el agrónomo Ernesto Jáuregui nos habló del “maíz autista”, que fue el protagonista de los últimos ensayos realizados por ese grupo de productores para poder consolidar la incorporación del grano forrajero en las rotaciones agrícolas de esa región.

No es que en aquella región el maíz no se implantara. Se hacía. Pero había que tener mucha suerte con la lluvia para que el cultivo prosperara. Por eso Jáuregui y el resto de los socios de esa regional de Aapresid pusieron manos a la obra para investigar la siembra de maíces en baja densidad. La fórmula permitió estabilizar los rendimientos.

“Mis amigos del norte me joden con que estoy plantando ‘maíz autista’, porque no tienen contacto entre una planta y otra”, bromeó Ernesto. Pero ese ‘maíz autista’, como lo llamaron los productores de otras regiones, logra tener más recursos que uno plantado en una zona de mucha densidad.

“Así lográs que, comparada con una siembra en zona núcleo, la planta consiga tener el recurso que tendrían dos plantas de zonas de plantación más densa. Eso hace que llegue a una mejor formación y que logres un piso y la estabilidad de cosechar siempre”, explicó.

Podes mirar la entrevista completa acá:

En la zona de Guaminí y Carhué llueven habitualmente 600 milímetros al año (la mitad de lo que llueve en la zona núcleo agrícola), y esto siempre resultó una limitante para sembrar maíz, pues un año se obtenían unos 8.000 kilos por hectárea y al año siguiente quizás nada. 

Frente a tan erráticos resultados, los socios de la Regional Aapresid se hicieron la siguiente pregunta: “Si con 70 mil plantas en Pergamino tienen un potencial de 14 a 15 mil kilos por hectárea, ¿por qué acá con la mitad de plantas no podemos lograr la mitad de rendimiento?”. La idea,  según contó el agrónomo, no era generar el cultivo de maíz más rendidor sino, más bien, ver cómo podían hacer para adaptar esta plantación a una zona con restricciones hídricas y con un suelo poco profundo.

 

En los ensayos realizados por Jáuregui y otros productores han sido más que prometedores: “La idea es lograr un piso de rendimiento. Nadie ya hace un maíz acá pensando que en un año llovedor puede sacar 12 o 14 mil kilos sino pensando que en el peor de los años poder cosechar 3 o 4 mil kilos. Con planteos de entre 25 y 35 mil plantas por hectárea llegamos a tener esos resultados” como base.

Con esta vuelta de tuerca se están cubriendo dos flancos: por un lado se logra contar con el insumo maíz para la ganadería, ya sea como grano forrajero en las raciones o en la confección de silos húmedos. y por el otro lado pudo incorporarse ese cultivo a la rotación agrícola en una zona que “estaba trabajando con mucho trigo y girasol”.

Etiquetas: aapresidaapresid guaminiagronomíaensayos agrícolasernesto jáureguimaízoeste bonaerense
Compartir42Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Estimaciones del USDA: Para 2022 se espera otra pobre temporada de exportación para las peras y manzanas del Alto Valle

Siguiente publicación

El gobierno, a través de un grupo de “empresaurios” y con apoyo del sindicato lácteo, armó un plan para quedarse con el control de la cooperativa SanCor

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector lechero aplica la lógica del “pan para hoy, hambre para mañana” y, a pesar de que no lo beneficie, apoya el pedido de la eliminación de retenciones

por Lucas Torsiglieri
11 junio, 2025
Actualidad

Con base en Estados Unidos, el agrónomo Juan Martiren ayuda a empresas argentinas a instalar allí sus productos: “Uno viene con el chip de que acá todo funciona y no es tan fácil”

por Sofia Selasco
10 junio, 2025
Actualidad

“El biológico no es magia, es una herramienta ancestral”, afirma Cintia Rioja, que trabaja como formuladora de ese tipo de insumos en la empresa boliviana Bionte

por Diego Mañas
10 junio, 2025
Actualidad

En Entre Ríos sacaron la calculadora y estimaron que mediante retenciones, a los productores les sacaron 446 millones de dólares

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¡Afuera! El gobierno de Milei eliminó los regímenes de promoción de ovinos, caprinos, búfalos y hasta uno dedicado a los gusanos de seda

18 junio, 2025
Valor soja

Un solo gráfico para entender la locura que se está observando en las cotizaciones del aceite de soja estadounidense

17 junio, 2025
Valor soja

El “súper premio” que están ofreciendo por la soja argentina ante el temor de una “sequía comercial” para el segundo semestre

17 junio, 2025
Actualidad

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

17 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .