UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿A dónde irán a parar las 50 millones de toneladas de maíz que producirá la Argentina?

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2020

Si se cumplen las estimaciones, la Argentina producirá 50 millones de toneladas de maíz en la campaña 2019/20. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por la especialista Emilce Terré, analiza cuáles son los destinos más probables de toda esa producción. La mayor puerta de salida de la cosecha, a diferencia de otros países, será la exportación de los granos sin procesar.

Dice el documento que de las 50 millones de toneladas habrá 33,5 millones que tendrían como destino el mercado externo, mientras que otros 12,6 millones se utilizarían para forraje, residuo y semilla, a la vez que la industria del maíz absorbería 3,8 millones de toneladas, de las cuales 1,7 millones serían solamente para producir bioetanol.

“La campaña comercial de maíz comenzó hace apenas dos semanas y las perspectivas se mantienen favorables en cuanto a los datos de producción, estimándose que podrían cosecharse 50 millones de toneladas, la segunda mayor cosecha de la historia”, escribió Terré en su informe. 

Vamos a partir de ese trabajo a hacer una disección más quirúrgica sobre los destinos probables del maíz 2019/20:

De total esperado, el 67% (o 33,5 millones de toneladas) tendría como destino el mercado externo.

Con 50 millones de toneladas de producción, la Argentina se consolidaría como quinta productora mundial de maíz, por detrás de Estados Unidos (347,8 millones), China (260,8 millones), Brasil (101 millones) y la Unión Europea (65 millones).

Por lejos el mayor mercado para el maíz argentino sigue siendo la exportación sin procesar. Si se confirman embarques por 33,5 millones de toneladas en el ciclo comercial 2019/20, “Argentina conseguiría colocar en el mercado internacional el segundo mayor volumen de su historia, sólo por detrás de los 37 millones de toneladas del año pasado”, destacó la BCR. 

Será entonces el tercer exportador mundial detrás de Estados Unidos (con 47 millones de toneladas) y Brasil (39 millones).

Terré arriesga que “en términos de valor de las exportaciones, a los precios actuales, representaría un ingreso de divisas de aproximadamente 5.500 millones de dólares, cerca de un 9% por debajo del ingreso estimado del año anterior y en línea con la caída del volumen” exportado. 

De todos modos, de inmediato aclara la analista que “el futuro del comercio internacional reviste hoy gran incertidumbre como consecuencia de la pandemia del coronavirus COVID-19”.

Para consumo animal el uso ascendería a 12,4 millones de toneladas, absorbiendo un 25% de la producción.

Respecto al uso forrajero del maíz, se estima para la campaña actual un consumo en torno a los 12,4 millones de toneladas, de las cuales el 36% se destina a la producción avícola, el 35% para la producción de carne vacuna, 17% se utiliza como insumo en tambos y el 12% en la producción de ganado porcino.

La industria, en tanto, absorbería el restante 8% del producto, o 3,8 millones de toneladas.

De ese último segmento, 1,7 millones se utilizarían como insumo en la producción de etanol y otros usos del alcohol etílico.

Unos 2,1 millones de toneladas serían utilizadas como insumo para la molienda seca, húmeda y otras industrias.

En particular, el uso para molienda húmeda (proceso del cual se obtiene almidón o maicena, aceite y jarabe de maíz, entre otros subproductos) demandaría 1,7 millones de toneladas del grano.

En tanto que la molienda seca (proceso del cual se obtiene, entre otros, copos de maíz, sémolas y harina) absorbería 0,2 millones de toneladas.

Finalmente, otras 0,7 millones de toneladas de maíz se destinaría a otras industrias relacionadas. 

Para uso como semilla se prevé que se destinen 0,2 millones de toneladas, en línea con el año anterior. 

Etiquetas: bcrcampaña 2019/20emilce terréetanolexportacionesforrajerasgranosmaízvalor agregado
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Después del paro agropecuario Carbap le pide a Alberto que reaccione: “Confiamos plenamente en su talla de estadista”

Siguiente publicación

Crónicas robadas: “Por la sequía, el agro salteño está a días de un desastre”

Noticias relacionadas

Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

18 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .