Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¡A comer Revuelto Gramajo! Hay cosecha récord de arvejas y se necesitan nuevos mercados para colocar la producción

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2022

La Argentina tendrá este año una producción récord de arvejas, un cultivo de invierno que representa una buena alternativa al trigo en varias zonas agrícolas. Según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la situación de holgura productiva es tal que habrá que buscar nuevos destinos para colocar los crecientes stocks de arvejas que existen en el mercado.

Revuelto Gramajo o costillita a la riojana para todo el mundo.

Los técnicos de la bolsa rosarina elaboraron la primera “hoja de balance” para arvejas en la República Argentina, que agrupa tanto la producción de la tradicional arveja verde como las nuevas variedades amarillas que están comenzándose a producir en el país. En ese ejercicio, ubicaron la producción nacional de arvejas en 225 mil toneladas para la campaña 2021/22, iniciada en diciembre pasado.

“De esta manera, nos encontraríamos en un récord histórico de producción, superando el máximo de la campaña 2015/16”, indicaron los analistas. Este es el balance que realizaron:

Como se puede apreciar, el área sembrada este aña campaña 2021/22 se aproxima a las 100 mil hectáreas, que a un rinde promedio de 22 quintales dejarían la mencionada producción récord de 225 mil toneladas. El problema, según se advierte en el documento, es que ni el consumo interno ni la exportación logran absorber toda la oferta de arvejas, por lo que se han ido acumulando stock abultados.

La demanda total se calcula esta temporada en 163 mil toneladas, bastante por debajo de la producción. Y como esto ya viene sucediendo en los últimos años, hay stocks de arrastre que conspiran contra los precios. Se espera terminar el ciclo con un elevada existencia de 240 mil toneladas.

Con estos volúmenes de producción, esta legumbre ya está pujando por pertenecer a la paleta de cultivos estables de la Argentina. Hasta no hace mucho se trataba de una opción marginal, ya que entre 1994 y 2004 el área sembrada “permaneció en un nivel estable entre 20 y 25 mil hectáreas” y recién a partir de la campaña 2004/05 el área “comenzó a incrementarse en un marco de una mayor demanda de alimentos por parte de China e India”.

“En las últimas campañas se retomó la tendencia alcista tanto para el área sembrada como para la producción, alcanzando picos de área sembrada en la campaña 2012/13 de 100 mil hectáreas y en la campaña 2015/16 de 130 mil hectáreas”, indica el informe de la BCR. Ahora, una superficie sembrada más moderada se compensa con creces con mayores rendimientos, que permiten alcanzar el récord de producción.

Frente a estos volúmenes crecientes en la oferta, parece una urgencia del sector consolidar los mercados existentes y buscar nuevos nichos para colocar este cultivo. Por ahora, “el principal destino de la producción de arvejas ha sido históricamente la exportación, una característica que se mantuvo hasta la campaña 2010/11”. Pero a partir de ese momento comenzó a tallar también el mercado doméstico. No solo para alimentación humana, sino también para consumo animal.

“Dentro del total de granos utilizados para forraje en nuestro país se deprende que el consumo de arvejas representa un 0,2 % del consumo animal total”, apuntó la bolsa al margen.

El INTA avanza en el desarrollo de nuevas variedades de arvejas, una legumbre que gana terreno en la dieta y el mercado

 

La exportación se registra  sobre todo como arvejas secas desvainadas (Posición arancelaria 07131090). “En total el complejo arveja exportó casi 30 millones de dólares en 2021”, apuntó el balance, que aclaró que “los precios de exportación sufren generalmente una fuerte baja estacional en diciembre, época de fuerte cosecha y exportación de estas legumbres” desde la Argentina. En la temporada 2021 el promedio fue de 372 dólares potr tonelada, aunque en diciembre bajó a 293 dólares.

“La campaña 2021/22 augura buenas perspectivas para la arveja en nuestro país, un cultivo que se espera que siga creciendo y aportando valor en Argentina. Además de un robusto y creciente mercado interno, existe un gran potencial para la exportación de arveja hacia países con alta demanda, altas tasas de crecimiento demográfico y un sostenido desarrollo económico para las próximas décadas”, se ilusiona la Bolsa de Rosario.

Más allá del crecimiento local de la producción de arvejas, la Argentina está lejos de ser protagonista en el mercado mundial. La arveja es la tercera legumbre mundial en producción, detrás de las lentejas y los garbanzos. A nivel mundial, la arveja amarilla es la principal variedad que se produce y aquí su introducción es incipiente. La protagonista local es la arveja verde.

Consideradas en conjunto, las arvejas secas a nivel mundial mostraron una producción cercana a 15 millones de toneladas y un área sembrada superior a 7 millones de hectáreas en 2020.

Europa es un importante consumidor y hasta hace poco el continente de mayor producción mundial de arvejas. No obstante, fue superado en 2020 por la producción de América del Norte, apuntalada por al sostenido crecimiento de Canadá, que representó el 31,3% de la producción global ese año.

La cooperativa AFA concretará el primer cargamento de arvejas para China

Las producciones de China y de los diversos países de la Unión Europea suelen ser para autoabastecimiento, ya que estas regiones del mundo son además importantes importadores de arvejas, sobre todo de Canadá. La India, importantísimo consumidor de arvejas, es la principal importadora.

En este esquema, apuntó la BCR que “no debe restársele importancia a la producción de arvejas en la zona del Mar Negro, actualmente atravesada por un conflicto bélico. Entre Rusia y Ucrania se produjo el 22% de las arvejas del mundo en 2020, por lo que debe seguirse con atención la dinámica productiva y exportadora de cara a la crisis ruso-ucraniana”.

Etiquetas: arvejasbcrcultivos alternativoslegumbresmercado mundial de arvejas
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

En Voz Alta: Mariano Vidal Mauriz produce gírgolas en Pilar y las vende en la feria de Agronomía

Siguiente publicación

Oscar Scarpati se puso en la piel de un potrillo para escribir una “Carta al domador”

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Valor soja

Creció en más de siete puntos el uso de semilla de arveja con propiedad intelectual y el cultivo ahora va por más

por Valor Soja
29 abril, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .