UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A 15 años de la pelea por la Resolución 125, Eduardo Buzzi vuelve al ruedo y reclama un “bono verde” para los pequeños agricultores y ganaderos afectados por la sequía

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 marzo, 2023

A 15 años de la puesta en marcha de la Resolución 125 que puso en marcha las retenciones móviles de Cirstina Kirchner y desencadenó el mayor conflicto entre el sector productivo y el gobierno nacional, el ex presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, volverá al ruedo.

Será el próximo miércoles 11 en un evento que se realizará en la localidad cordobesa de Corral de Bustos. Allí Buzzi, quien fuera una de las caras más visibles de la Mesa de Enlace en aquellos tiempos, lanzará el pedido de un “bono verde” para los chacareros y ganaderos de baja escala, que son los históricamente representados por la entidad que condujo varios años.

El lanzamiento lo hará junto con otro dirigente federado de esa localidad, Nemesio Simonit. La propuesta consiste en que el Estado Nacional lance un bono cuya vigencia sea de 5 años y que se ajuste por el índice CER.

“Con ese bono el productor puede ir y pagar a los insumeros o sus deudas. Es necesario en un año tan dramático como este”, explicó Buzzi.

Este activo financiero debería ser destinado, según su propuesta, a ganaderos de hasta 300 animales -ya sean criadores, recriadores, engordadores o productores de leche-. Por cada animal en su stock el ganadero recibiría el equivalente a 50.000 pesos de ayuda.

En el caso de los agricultores, este bono sería para los que tengan hasta 300 hectáreas. Percibirían por cada hectárea 250 mil pesos si están en zonas declaradas en desastre agropecuario y 150 mil pesos para aquellos ubicados en zonas de emergencia agropecuaria. En el primer caso, el daño sufrido debe ser de más del 80%. En el primero, de entre 50% y 79% de la producción.

Eduardo Buzzi: “Desde que era espermatozoide creo en la intervención del Estado en los mercados”

Buzzi dijo que al presentar esta iniciativa se está haciendo eco de lo que se ve cuando se transitan las rutas y de la queja de tantos productores. “Viajo varias veces por semana al campo y lo que se ve es destrucción, lo que va a dejar a los pequeños productores fundidos”, indicó el ex federado, a quien muchas veces sus propios ex compañeros de ruta han tildado de “oficialista” y funcional al kirchnerismo.

Eso ahora parece ser difernete y el propio Buzzi lo explicó: “Mientras tanto el gobierno toma cartas en el asunto, en la Secretaría de Agricultura no te atienden el teléfono, así que ahora que me aguanten en la vereda de enfrente”.

Buzzi dijo que no se puede seguir soportando la sangría de productores, pero que a las autoridades nacionales no les importa porque el “modelo de Néstor y Cristina siempre fue el de los grandes productores y la concentración”.

Etiquetas: bono verdeeduardo buzziemergencia agropecuariafederacion agrariamesa de enlacepequeños productoressequia 2022
Compartir1121Tweet701EnviarEnviarCompartir196
Publicación anterior

ExpoSecos: Para Ricardo Buryaile, los esfuerzos del gobierno deberían apuntar a “evitar la concentración de la agricultura” sosteniendo al pequeño y mediano productor

Siguiente publicación

Llorones con razones: ¿Cómo llegó la Bolsa de Rosario a calcular que este año se perdieron 50 millones de toneladas de granos por la sequía?

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Notas

“Producimos para alimentarnos, deseamos vivir dignamente y progresar cuidando nuestra tierra”, dice Alicia Gerónimo desde la Quebrada del Toro, recorrido del famoso Tren de las Nubes

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .