UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los análisis dieron negativo: No había HLB en los ejemplares de chicharrita encontrados en Leales

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2022

La presencia de la enfermedad HLB en muestras recolectadas esta semana en la localidad de Leales, en la provincia de Tucumán, fue descartada tras resultados de laboratorio negativos, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Esto permite que la provincia, y sobre todo la poderosa industria exportadora de limones que allí está radicada, conserven su estatus sanitario.

Los análisis fueron realizados a las muestras tomadas tras la detección del insecto vector, la chicharrita, en la zona urbana de la localidad tucumana Manuel García Fernández, recordó el organismo sanitario en un comunicado.

Especialistas del INTA aplican biotecnología para detectar HLB de manera temprana en cítricos

Resultaron negativos a la presencia de la bacteria causal del HLB (Huanglongbing, ex Greening) en las cuatro muestras de material vegetal con sintomatología sospechosa de la enfermedad y las seis muestras del insecto vector (Diaphorina citri).

La recolección de muestras fue realizada por el Senasa junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa) y la Estación Experimental Agropecuaria INTA Famaillá. Todos estas organizaciones forman parte del plan de contingencia puesto en marcha ante la detección del insecto vector del HLB, la enfermedad más grave para los cítricos a escala global.

Las muestras, tomadas durante el monitoreo intensivo que se implementó en el ejido urbano de esa localidad tucumana, fueron analizadas por el Laboratorio de Fitopatología de la Obispo Colombres. En la primera semana, personal técnico de esas instituciones visitó 130 viviendas en un radio de 3 kilómetros de la detección del insecto, e inspeccionó más de 550 plantas cítricas.

El plan de contingencia continuará la semana próxima con sus actividades de control en un radio de 1,5 kilómetros, con la colaboración de 10 agentes de la comuna, más equipos de trabajo provenientes de los centros regionales Entre Ríos y NOA Norte del Senasa.

Gracias a la cooperación activa de los citricultores, en Entre Ríos ya se encontraron 780 árboles enfermos de HLB que fueron erradicados

El HLB es una enfermedad causada por la bacteria Candidatus liberibacter y ha mostrado un importante avance en varias zonas citrícolas del mundo, especialmente sobre el continente americano, donde ha provocado la pérdida de cultivos en poco tiempo. La dispersión y el riesgo de introducción de la enfermedad se incrementa por el creciente tránsito global de material vegetal y de personas, así como la actual inexistencia de métodos efectivos de control de la enfermedad una vez establecida.

En el continente americano la primera detección ocurrió en Brasil en 2004, expandiéndose rápidamente en la mayoría de sus principales estados productores, recuerda el Senasa. Actualmente, además de Brasil, el HLB se encuentra afectando fuertemente a la citricultura en países como, Estados Unidos, México, Cuba, República Dominicana, Honduras, Paraguay, Nicaragua.

Etiquetas: chicharritacitricoshlbobispo colombressanidad vegetaltucumán
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Tomás Krotsch analiza desde IICA las nuevas regulaciones sobre los biosinsumos: “Tenemos que evitar es que haya productos riesgosos para la salud, al igual que con los de síntesis química”

Siguiente publicación

Ciencia, tecnología e innovación: Algunas de las novedades que dejó la Expoagro 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

La chicharrita sigue en retroceso: El monitoreo nacional confirma bajas capturas en todas las regiones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

por Lucas Torsiglieri
23 agosto, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .