UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Tomás Krotsch analiza desde IICA las nuevas regulaciones sobre los biosinsumos: “Tenemos que evitar es que haya productos riesgosos para la salud, al igual que con los de síntesis química”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 marzo, 2022

El avance en el desarrollo e implementación de los bioinsumos a nivel internacional es un tema que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) –el brazo agrícola de la Organización de los Estados Americanos- viene siguiendo desde hace tiempo para identificar las diferencias en su adopción en cada país.

En Argentina, en particular, comenzó a trabajar en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en el año 2013, cuando se desarrolló el primer evento oficial de bioinsumos, que implicó la realización de numerosos talleres y culminó con la creación de la Comisión Asesora de Bioinsumos (CABUA), en el ámbito de esa cartera agraria.

“En ese momento el objetivo era separar la concepción de biotecnología de la de transgénicos. Biotecnología era una palabra mucho más amplia, y era una herramienta que estaba en auge, incluida en un mundo que quizás no era el propio y que a veces le impedía su desarrollo. Ya se perfilaba como industria pujante, fundamental para la agricultura que se plantea hoy: la que respeta al medio ambiente y produce con tecnologías limpias, que no vienen a reemplazar a las otras sino que viene a complementarla”, recordó Tomás Krotsch, veterinario y especialista en sanidad agropecuaria de IICA Argentina, en una charla con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Pero teniendo en cuenta que los bioinsumos son herramientas históricas y culturales, que en muchos casos se utilizan por fuera de los registros y normativas, como es el caso de los biofertilizantes caseros intraprediales (los famosos compost), el IICA se enfocó en trabajar con cada país de forma particular.

“Nosotros tratamos que los países de América vayan sabiendo lo que pasa en los diferentes países en materia de políticas y regulaciones, para que no aparezcan obstáculos al comercio de estos productos”, afirmó Krotsch.

Y a continuación agregó: “El acceso a las diferentes herramientas es libre y uno tiene que tener esa libertad. Lo que tenemos que evitar es que haya productos que sean riesgosos para la salud, al igual que con los de síntesis química. Eso es capacitación, educación, que se entiendan cuáles son los riesgos y cuáles son los procesos que te llevan a tener una producción segura”.

-¿Cómo ven desde el IICA el avance de los bioinsumos en la región?- le preguntamos al especialista.

-El camino de los bioinsumos es un camino del cual no se está volviendo sino que incluso las grandes empresas están yendo hacia estas tecnologías. Los países están adecuando sus regulaciones. En algunos surgen como una propuesta alternativa o de reemplazo al uso de productos de síntesis química, en otros como una alternativa de más fácil acceso, por ejemplo en la pequeña agricultura. El Estado tiene que acompañar en las cuestiones vinculadas a lo que es la inocuidad y seguridad de los productos la seguridad de los productos. Ahí hay una discusión similar en todos los países.

Etiquetas: agriculturaagroquímicosbioinsumosbiologicosIICAregulación de agroquimicostomás krotsch
Compartir44Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

¡Qué lindo aniversario! La Mesa de Enlace cumplió 14 años rechazando una posible nueva suba de retenciones

Siguiente publicación

Los análisis dieron negativo: No había HLB en los ejemplares de chicharrita encontrados en Leales

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser director general del IICA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .