UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gustavo Grobocopatel cree que con un impuesto a la tierra “se podría cobrar por hectárea una cantidad que equivalga a lo que recaudás hoy por retenciones”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 febrero, 2022

“No digo que se bajen o eliminen las retenciones, sino que se reemplacen por otros tipos de instrumentos que son mucho más positivos para el mundo productivo, como por ejemplo el impuesto a la tierra”.

Así lo indicó el empresario agroindustrial Gustavo Grobocopatel en referencia a los derechos de exportación aplicados por el gobierno argentino a los productos agrícolas.

“Se podría cobrar por hectárea una cantidad que equivalga a lo que recaudás hoy por retenciones, eso sería un extremo de máxima, pero también uno podría ajustar el impuesto para abajo pensando que esa liberación del precio va a generar más producción y más ingresos por el impuesto a las Ganancias, IVA o demás”, señaló en declaraciones realizadas este fin de semana a AM 750.

Un eventual impuesto a la tierra –vale aclarar– recaería sobre los propietarios de campos, los cuales, frente a una excesiva presión impositiva, podrían optar por retirar de manera masiva inmuebles rurales en alquiler para producirlo por propia cuenta.

Meditando con Gustavo Grobo tras el acuerdo con el FMI: “Ahora hay que tener una mirada común y tomar el pasado como aprendizaje para no hacer más lo que ya hicimos”

De todas maneras, Grobocopatel, quien se encuentra residiendo en Uruguay, nación que no aplica derechos de exportación ni un impuesto especial sobre la tierra productiva, afirmó que “mi discusión no es sobre el volumen de impuestos que hay que recaudar; es otra discusión que tiene que ver con el tamaño del Estado, con cuánto la sociedad está dispuesta a pagar, con el impacto que tiene el aumento de impuestos sobre la actividad productiva”.

“Estamos hablando del 40% del PBI en impuestos y la actividad productiva no arranca porque no hay inversión privada. Y esa es una decisión que tiene que tomar la sociedad, qué es lo que quiere hacer, si quiere crecer o no quiere crecer”, apuntó Grobocopatel (aunque donde dice “sociedad”, debería decir “gobierno” o “corporación política”).

“Lo que no podemos hacer es decir una cosa y hacer políticas al revés. No podemos decir queremos resolver el problema del país vía crecimiento y al mismo tiempo tomar medidas de política económica anticrecimiento. La falta de integridad entre lo que se dice y se hace es grave”, aseveró.

“Las políticas que se quieren aplicar interviniendo sobre el precio de los alimentos no han funcionado y, desde mi punto de vista, lo que hay que hacer es compensar a las familias que tienen más dificultades a través de una ayuda o un aumento de los subsidios directos que van a esas familias”, concluyó.

Agroempresas: Los Grobo cerró el 2021 con los volúmenes de comercialización y acopio más altos en su historia

Etiquetas: grobogrobocopatelimpuesto tierraimpuesto tierrasretenciones
Compartir374Tweet234EnviarEnviarCompartir65
Publicación anterior

Pablo Gallastegui, el payador que tuvo mil oficios: Fue domador de caballos pero también conversaba con las orcas y los delfines

Siguiente publicación

La importaciones agroindustriales de EE.UU. en 2022 alcanzarían un récord de 172.500 M/u$s. ¿Con cuánto participaría Argentina?

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .