UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuáles son los tres proyectos de interés para el agro que fueron incluidos en las sesiones legislativas extraordinarias?

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2022

El presidente Alberto Fernández convocó a sesiones extraordinarias a partir del 1 al 28 de febrero con una agenda de 18 proyectos, tres de los cuales contemplan situaciones relativas a la actividad agropecuaria.

Un de las tres iniciativas en cuestión es el proyecto de ley por el que se aprueba el nuevo “consenso fiscal” suscripto a fines del año pasado por el Poder Ejecutivo nacional con representantes de la mayor parte de las provincias.

El proyecto de “consenso fiscal” establece un margen de alícuotas máximas por aplicar en el impuesto a los Ingresos Brutos, algo que, en algunas situaciones, podría terminar derivando en un aumento de la carga tributaria sobre el agro o bien sobre productos o servicios empleados por el sector.

Todos los gobernadores firmaron el “consenso fiscal” que habilita a las provincias a incrementar la presión impositiva en 2022

El impuesto a los Ingresos Brutos, tal como sucede con los derechos de exportación, es uno de los tributos más dañinos que existe para el sector privado en general y el agro en particular, porque, como su nombre lo indica, se aplica sobre los ingresos brutos de las empresas sin considerar si las mismas están pasando o no por un mal momento.

Además, el “consenso fiscal” invita a las provincias a crear el impuesto a la herencia. Actualmente, la única jurisdicción del país que cobra impuesto a la herencia es Buenos Aires, mientras que Entre Ríos lo derogó hace dos años y en Santa Fe hubo un intento por aplicarlo, pero no prosperó en la Legislatura local.

La iniciativa no tiene incidencia alguna en San Luis y La Pampa porque ambas provincias, al no haber firmado en su momento el “pacto fiscal” promovido en la gestión de Mauricio Macri (que establecía un cronograma de reducción tributaria), tienen plena libertad para subir impuestos locales.

El segundo proyecto contemplado en la agenda legislativa extraordinaria es el propone crear el “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador”, por medio del cual se establecen ciertos beneficios contables y fiscales al sector, aunque con condicionantes que, en algunos casos, no contemplan la dinámica presente en el sector agropecuario.

Para tener en cuenta: El proyecto de desarrollo agroindustrial no contempla la naturaleza del negocio agrícola

Por último, también se incluyó en la agenda la iniciativa para crear un “Plan Nacional de Acción para la Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana”, por medio del cual, entre acciones que comprenden tanto a la salud humana como animal, se propone regular el uso racional de los antimicrobianos (fundamentalmente antibióticos) en producción pecuaria.

¿Para qué le serviría a un ganadero la nueva ley de fomento agroindustrial si llegara a aprobarse?

Etiquetas: antimicrobianosconsenso fiscalconsenso fiscal 2022ley fomento agroindustrialpacto fiscalproyecto ley antimicrobianosresistencia antimicrobiana
Compartir158Tweet99EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Se incrementan las “apuestas” de una súper devaluación del peso argentino con la mira puesta en el mes de marzo

Siguiente publicación

Gracias a la intervención de mercado el trigo es el cultivo que más poder de compra perdió con la suba sideral del precio de los fertilizantes

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió el primer atlas mundial sobre sanidad animal y generó preocupación: Más enfermedades, nuevas regiones afectadas y más riesgos para las personas

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Actualidad

La FAO prevé que el uso de antibióticos en la ganadería podría aumentar cerca de 30% para 2040: ¿Por qué este crecimiento no sería una buena noticia?

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Qué comen los bichos que comemos? Con la introducción de extractos vegetales en los balanceados para bovinos, algunos feedlots comienzan a tomar medidas contra la resistencia antimicrobiana

por Bichos de campo
11 enero, 2025
Actualidad

¿Qué comen los bichos que comemos? Crece la inclusión de probióticos en los alimentos balanceados para pollos y cerdos, a partir de datos sobre su impacto positivo en la producción de carnes

por Nicolas Razzetti
10 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

13 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

13 octubre, 2025
Actualidad

En Añelo, en el epicentro petrolero de Neuquén, la familia Vela diversifica la producción agropecuaria mientras apuesta también al desarrollo inmobiliario

13 octubre, 2025
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .