UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Senasa intenta evitar que la Polilla de la Vid se expanda por el país desde Mendoza y San Juan, y pidió a los mercados que ayuden a controlar: ¿Qué pensás que contestaron?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 enero, 2022

En un renovado intento del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) por proteger las áreas libres de la plaga Lobesia botrana -o polilla de la vid-, se estableció un riguroso protocolo para el movimiento de uva para consumo en fresco desde las provincias de Mendoza y San Juan hacia los mercados concentradores de todo el país. Pero esta vez y a diferencia de las campañas anteriores, el organismo solicitó la colaboración de los operadores comercializadores de cada mercado para realizar la inspección.

En una primera instancia, la reglamentación definió que a la hora de movilizar fruta fresca desde San Juan y Mendoza hacia los mercados del AMBA, Santa Fe, Córdoba y del sur de la provincia de Buenos Aires, los productores y establecimientos habilitados deberán cumplir con alguna de las siguientes alternativas:

  • Estar inscriptos en el Sistema de Medidas Integradas (SMI), a través del cual se implementan un conjunto de medidas de manejo fitosanitario que reducen el riesgo de dispersión de la plaga y sobre el cual se realiza un seguimiento particular.
  • Realizar la aplicación de un tratamiento cuarentenario de fumigación con Bromuro de Metilo y contar con la constancia de tratamiento del Centro de Tratamiento Cuarentenario (CTC), además de etiquetas que identifiquen a cada cajón de fruta.
4 Notificación a Organizaciones

 

En una segunda etapa, una vez que la fruta ingrese a los mercados, la entidad dispuso que los operadores se encarguen de verificar el DTV-e, el rotulado de los envases, la inscripción del productor en el SMI y/o controlar la etiqueta que indique el tratamiento cuarentenario.

¿Pero es obligación de los comercializadores realizar esta inspección?

“Senasa nos invitó a ser parte del control y nosotros le dijimos que no porque no es nuestro rol. Tenemos forma de hacer control pero no es nuestra función específica por carecer de poder de policía sanitario”, señaló Raúl Giboudot, secretario general de la Cámara Argentina de la Actividad Frutihortícola, a Bichos de Campo.

“El mercado, como entidad privada, lo que hace es notificar a los operadores que Senasa va a salir a controlar tal cosa. Nosotros simplemente somos transmisores de información. No es nuestra responsabilidad hacer controles fitosanitarios ni somos un organismo de control”, agregó Giboudot.

En este sentido, desde la CAAF plantearon que lo mejor sería reforzar los controles en zona de origen, durante el empaque y en la ruta, previo al ingreso de los mercados.

“En la provincia de Buenos Aires, sin contar el AMBA y el interior, hay 50 mercados. ¿Cómo salís a controlar todo eso con la escasa estructura y poder de fiscalización que tiene Senasa? Esta es una realidad que todos conocemos”, afirmó el directivo frutihortícola.

Mientras tanto y conforme a la legislación vigente, aquella mercadería que no cumpla con las disposiciones previamente mencionadas podrá ser decomisada por el organismo de control.

Etiquetas: caafcontrolesinspeccionlobesia botranaMendozamercadosoperadorespolilla de la vidprotocoloRaúl Giboudotsan juansanidad vegetalsenasauva
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Presentan una demanda civil contra ex directivos de Vicentin y la auditora KPMG para intentar conseguir un resarcimiento económico

Siguiente publicación

El Gremio de la Carne pidió disculpas por el apriete en Liniers, pero insiste con el planteo de fondo: “Un carnicero hace la misma tarea que en un frigorífico Ciclo 2, no es un empleado de comercio”

Noticias relacionadas

Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Actualidad

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .