UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un estudioso del trabajo rural busca una silla en el directorio del Conicet

Matias Longoni por Matias Longoni
28 mayo, 2018

Uno de los principales especialistas en trabajo rural del país, el director del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del Conicet, el sociólogo Guillermo Neiman, está en carrera para integrar por cuatro años el directorio de ese organismo científico.

La elección, en la que Neiman compite con el doctor en Ciencia Política Mario Pecheny, se realizará hasta este jueves 31 de mayo y pueden participar los investigadores de la denominada “gran área de ciencias sociales y humanidades”, que suman unos 2.300 en total en todo el país.

El Conicet está conducido por un directorio de nueve miembros, integrado por un presidente, dos vicepresidentes y 6 directores. El presidente del organismo es propuesto por el presidente de la Nación y los ocho directores restantes son elegidos mediante el sistema de ternas. Cuatro de esas sillas, a la vez, surgen de los propios investigadores activos en cada una de las grandes áreas del conocimiento. Neiman, en este caso, compite por el lugar correspondiente a  los investigadores de las áreas Ciencias Sociales y Humanidades.

Resultado de imagen para guillermo neimanDe allí la curiosidad. En un mundo plagado de politicólogos, filósofos o sociólogos que suelen vivir de espaldas a lo que sucede en el agro, Neiman se ha especializado durante toda su carrera en estudiar la temática del desarrollo rural y los mercados de trabajo en el marco de los procesos de reestructuración de la economía agropecuaria. Además de ser licenciado en Sociología de la Universidad Nacional de Buenos Aires, ha logrado el título de “Master of Science in Rural Sociology” de la Universidad de Wisconsin-Madison, USA.

“Cómo investigador se dedicó a estudiar en profundidad el medio rural, el sector agropecuario y sus problemáticas sociales y productivas”, destacan sus colaboradores en el CEIL. Quienes apoyan su postulación afirman además que, si consigue un lugar en el directorio del Conicet, Neiman “buscará visibilizar las restricciones presupuestarias que atraviesa el organismo y que afectaron particularmente a las ciencias sociales, poniendo en peligro las contribuciones que se vienen realizando hacia el conjunto de la sociedad”.

“Entramos en una zona de riesgo. La restricción presupuestaria afecta a todos los rubros del organismo, y la reducción de los ingresos a la carrera de investigador, que es la vía por la cual crece la producción de conocimiento y el mismo Conicet, pone en riesgo la renovación de grupos y líneas de investigación”, declaró hace unos días el candidato al diario Página/12.

Según Neiman, el directorio del Conicet debe tener una posición mucho más activa frente al ajuste del presupuesto. “También debe acercarse mucho más a la comunidad científica, que está muy sensibilizada e interesada en dar continuidad a un proceso de crecimiento y producción de conocimiento que, en algunas líneas de investigación, nos pone entre los principales lugares del mundo”, evaluó.

Etiquetas: Conicetguillermo neimansociología ruraltrabajo rural
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Mirta Romero, la que amasa los colores de su selva misionera

Siguiente publicación

Omar Príncipe: “Está claro que el ajuste se lo están pidiendo a las Pymes”

Noticias relacionadas

Actualidad

Aunque nada alcance en casos de “trata” laboral en el campo, el Renatre decidió más que duplicar el subsidio para quienes sufran de esa crueldad

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Milei extendió la “compatibilidad” de ingresos para los trabajadores rurales temporales, pero solo por 1 año cuando antes regía por 2 años

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .