UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una actividad congelada: La producción local de cerezas permanece estancada, mientras en Chile vuela por la fuerte demanda desde China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2021

A mediados de octubre arrancó la cosecha de cerezas, con la recolección de variedades que terminan en el mercado interno. En noviembre se puso en marcha la misma tarea en las chacras que producen para la exportación.

Para este año se espera una producción de entre 10 y 11 mil toneladas de cerezas para el mercado interno y de otras 7 mil toneladas que se venderían a los mercados internacionales. El saldo exportable aumentaría 15%.

Pero el crecimiento del sector productor de esta fruta fina ha sido más bien pobre, debido a las erráticas políticas económicas, la ausencia de acuerdos internacionales que permitan la colocación del producto y la falta de medidas específicas reclamadas por un sector que se reparte entre Mendoza y la Patagonia. Lo que se avanza es por pura iniciativa de los emprendedores del rubro.

Así lo explicó a Bichos de Campo Aníbal Caminiti (foto), ingeniero agrónomo y presidente de la Cámara de Productores de Cerezas Integrados, quien señaló que al igual que hace unos 20 años el área con cerezas se mantiene congelada en torno a las 2 mil hectáreas.

Escuchá el reportaje:

“Eso tiene que ver con que en Chile se trabaja con mucha previsibilidad y proyección hacia los mercados externos. En eso el tratado de libre comercio de 2005, por el cual se llegó en 2015 a un arancel cero con China, promocionó mucho el desarrollo de la cereza. Encontraron una gran oportunidad de mercado en ese país, que es de los mayores productores y consumidores mundiales”, comentó el directivo.

Caminitti dijo que si bien las comparaciones son odiosas, el tiempo demostró que mientras en la Argentina el sector no logró mayor crecimiento en Chile se animaron a cerrar un acuerdo comercial con China que permitió un fuerte despegue del sector, a punto de instalarlo entre el tope de los exportadores.

Allí la cereza generará este año 2.000 millones de dólares solo por los embarques de esta fruta fina.

Arrancó la temporada de cerezas 2020: Para Adolfo Storni, si se pone las pilas la Argentina podría tener 10 mil hectáreas y exportar por 100 millones de dólares

En referencia a ese fenómeno, Caminitti relató que los productores chilenos “aprovecharon un mercado en el que anualmente 20 millones de personas se incorporan a la clase media. Eso fue muy estudiado por los chilenos que capturaron ese nicho de demanda creciente, porque allá hay políticas de largo plazo que además van ancladas con pautas macroeconómica que dan previsibilidad y credibilidad”, describió.

Esta estrategia les permitirá este año vender 400 mil toneladas de cerezas, cuando el año pasado exportaron 300 mil. “Detrás de estos números hay movimiento económico y mano de obra” finalizó Caminitti. Aquí las exportaciones de cerezas a China comenzaron recién en 2019 y muy tímidamente, pero la falta de competitividad y la falta de un acuerdo arancelario las mantienen en escasos volúmenes.

Etiquetas: anibal camilitticerezacerezaschilefrutas finasfruticultura
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Veremos qué pasa: La noticia ahora es que Bayer y Microsoft se juntan para potenciar la agricultura digital

Siguiente publicación

El gobierno nacional autorizó un aumento al productor de yerba mate que redondea un 34% el último año

Noticias relacionadas

Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Entrevista al secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, quien intenta mantener una doble agenda entre el largo plazo y las urgencias actuales de los productores del Alto Valle

por Lucas Torsiglieri
28 julio, 2025
Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En el frigorífico entrerriano Fadel faenan 160 mil aves diarias en un proceso automatizado, al que solo le falta preguntar ¿pata o pechuga?

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .