UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar de todo (caída de precios y suba de costos) se esperan rentabilidades positivas para la cosecha 2021/22 en Córdoba

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2021

A pesar de todo, los resultados previstos para la campaña agrícola 21/22 pintan positivos. Y decimos “a pesar de todo” porque este año además de la permanencia de altos derechos de exportación y desdoblamiento cambiario se suma la caída de los precios internacionales -con respecto a los que hubo en el ciclo previo-, se produjo una fuertísima suba de insumos agrícolas, como fertilizantes y agroquímicos, y también hubo una revisión  al alza de los alquileres pautados meses atrás.

A eso hay que sumar la incertidumbre climática. Los meteorólogos estiman una reducción de los niveles de precipitaciones desde fines de noviembre, lo que podría afectar los rendimientos. En definitiva, lo único que juega a favor del agricultor es el precio y por eso la recomendación de los analistas del mercado respecto de la toma de coberturas.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Pero “a pesar de todo”, y de acuerdo con un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, para “la campaña 2021/22 se estima una rentabilidad promedio (para los agricultores de esa provincia) menor a la de la campaña 2020/21, aunque superior a la de las campañas 2018/19 y 2019/20, con la excepción del trigo”.

Si bien los precios esperados para esta campaña en los diferentes productos se encuentran por encima de los promedios históricos, “el aumento de los costos de siembra y cosecha, así como el arrendamiento de la tierra, reducen la rentabilidad que se espera para la campaña 2021/22 en comparación de la campaña previa”.

Los técnicos de la entidad dijeron que en este contexto, “las proyecciones de rentabilidad para la provincia de Córdoba son del 11% para la soja, 19% para el trigo con soja de segunda, 22% para el maíz temprano y 10% para su contraparte tardía”.

El único producto que podría dejar una renta negativa es el maíz tardío, según los diferentes escenarios de márgenes agrícolas trazados por la entidad: “La cuenta es negativa, de -5%, en uno de los escenarios esperados, el mismo se daría con un rendimiento de 80 quintales por hectárea y un precio de 167 dólares por tonelada”.

Gonzalo Augusto, economista de la Bolsa de Córdoba, hizo especial hincapié en la cuestión cambiaria y su impacto en las cuentas de los productores: “Si el productor, que recibe el dinero en pesos, desea comprar dólares, no obtendrá este monto debido a la imposibilidad de comprar dólares al precio oficial. Deberá recurrir a la compra de dólar MEP o de dólar no oficial, encontrando una merma en sus ingresos medidos en dólares”, explicó.

Esa merma varía según el producto: “En el primer escenario diseñado se observa una rentabilidad en dólares menor a la del tipo de cambio oficial por un 43%, mientras que para el segundo y tercer escenario esta baja se estima en 48% y 37%”.

Etiquetas: agriculturaarrendamientosbolsa de cereales de córcobacampaña 2021/22cultivosmargenes agrícolassuba de costos
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pedro Landa fue pionero de los “orgánicos” y ahora insiste: “Hay que producir alimentos que sean parte de nuestra salud y no generadores de nuestras enfermedades”

Siguiente publicación

La fase Niña, que ya es un hecho para el verano 2021/22, se esfumaría en el segundo trimestre del año que viene

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Destacados

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

6 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .