UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El INTA avanza en el desarrollo de nuevas variedades de arvejas, una legumbre que gana terreno en la dieta y el mercado

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2021

En el último tiempo, las legumbres han cobrado gran relevancia en la mesa de muchas familias a causa de su alto valor nutricional  y su bajo costo. Además, son la principal fuente de obtención de proteínas vegetales funcionales destinadas a la elaboración industrial de alimentos basados en plantas.

Su creciente demanda, enmarcada en la búsqueda de alimentos cada vez más nutritivos por parte del público, ha presentado una oportunidad para su desarrollo productivo, que desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) decidieron aprovechar.

Uno de los sectores dedicados a la producción de legumbres se localiza en el sudeste de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el INTA Oliveros trabaja en la evaluación de nuevos cultivares de arveja.

“Los granos presentan alto valor nutritivo, pero no tienen el reconocimiento que merecen debido a un grado insuficiente de innovación para el desarrollo de productos que se adapten a la vida actual”, indicó Cecilia Accoroni, investigadora del INTA Oliveros.

En ese sentido, entre 2019/20 y 2020/21 se evaluaron nueve variedades comerciales de arveja, en conjunto con desarrollos realizados por investigadores de la Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, con el objetivo de comparar el contenido y la calidad de las proteínas presentes en distintos cultivares de arveja.

“Los parámetros deseables son altos contenidos proteicos, así como también alta solubilidad de proteínas; el promedio para ambas campañas ha superado el 26% de contenido proteico y solubilidad en KOH superior al 70%”, explicó Accoroni en un comunicado difundido por el organismo oficial.

En base a los resultados preliminares, se concluyó que tanto las variedades comerciales como en desarrollo resultaron ser alternativas relevantes para el procesamiento de productos proteicos. Particularmente, los cultivares desarrollados por INTA, arvejas verdes B232 y amarillas B320, presentaron buenos rendimientos, contenidos proteicos superiores a 25% (base seca) y solubilidades superiores al límite inferior sugerido para ambas campañas.

En paralelo, se comenzaron estudios para ajustar la calidad industrial de las harinas de arvejas en la producción de concentrados, aislados y texturizados, para así determinar la potencialidad de las mismas en la elaboración de alimentos en base a plantas (como es el caso de las “hamburguesas vegetales”).

Para Accoroni, las arvejas “en conservas, congelados, en forma de harinas, concentrados, texturizados y aislados parecen tener buenas expectativas en el mercado, ya que permite la obtención de alimentos de elevada calidad nutricional y organoléptica, novedosos y a bajo costo”.

Avanzan en Córdoba y Buenos Aires los dos emprendimientos que buscan posicionar a la Argentina como referente en la producción de proteínas vegetales funcionales

Etiquetas: arvejasCecilia Accoronidietaeconómicointainta oliveroslegumbresleguminosasnutriciónnutritivoProteínasproteinas vegetales funcionalessaludablesanta fe
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Las crónicas del bicho anónimo: Wanda, Mauro, la China y la difícil tarea de los periodistas agropecuarios

Siguiente publicación

Empome cromático: Fernando Miguez advirtió que, por las distorsiones cambiarias, se están vendiendo fertilizantes con “un dólar celeste”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida es saludable, pero tenemos preocupación por su duración”, advirtió Javier Prida desde CAPIA

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

Por primera vez, una especie forrajera nativa de la Patagonia fue inscripta en un registro para obtener semillas certificadas

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

“Vamos mal”, dice Juan Carlos Gamundi, un experimentado del manejo regenerativo que propone recuperar el protagonismo de los “bichos buenos” en el control de plagas

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Cargar más
Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

23 septiembre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

23 septiembre, 2025
Destacados

La Unión Europea retrasará otra vez la entrada en vigencia de la ley antideforestación: Afirman que falta poner a punto los sistemas informáticos para su cumplimiento

23 septiembre, 2025
Notas

Mujer transhumante: Sin comodidades y mucho menos camiones, la criancera Rosario Soto sigue eligiendo llevar sus chivas por caminos a los que solo se puede acceder a caballo

23 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .