UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La sequía se ensañó especialmente con Entre Ríos

Matias Longoni por Matias Longoni
4 abril, 2018

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

Si bien en los últimos días algunas regiones comenzaron a recibir lluvias, las pérdidas por la sequía de los últimos meses son concretas e irreversibles. Particularmente la provincia de Entre Ríos es una de las más afectadas.

La Bolsa de Cereales de esa  provincia proyectó una caída en la producción del soja del 54%, lo que significa una merma de casi 2 millones de toneladas o su equivalente en valor, que alcanza los 550 millones de dólares.

En el caso del maíz se habría perdido el 38% de la producción, lo que suma otros 120 millones de dólares.

Sólo en estos dos cultivos en Entre Ríos se perdieron 665 millones de dólares. Faltan computar las p´rdidas que se produjeron en actividades de fuerte arraigo y desarrollo en la provincia, como la citricultura, la producción de arroz y la ganadería.

“El impacto es significativo en la cosecha gruesa y si se suman todos los cultivos, como el sorgo, se estima en más de 14.000 millones de pesos.  También es crítica la situación de la citricultura, donde hubo pérdidas en frutas y en el stock de plantas. En el caso de la ganadería, y salvando al sector de islas,  hay una fuerte caída en la disponibilidad de forrajes”, explicó Alfredo Bel, de la Federación Agraria.

El dirigente rural dijo que las consecuencias se sentirán en los meses próximos, si no llueve lo suficiente en el corto plazo podría verse afectada la siembra de trigo, además a nivel de la cría vacuna habría afectación de las preñeces y de la productividad de las vacas lecheras.

La seca llevó a que el gobernador Gustavo Bordet declare la emergencia agropecuaria, que fue luego homologada rápidamente por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Para acceder a esos beneficios, los productores deberán presentar la documentación antes del 11 de mayo ante los organismos oficiales para adherir a los beneficios impositivos correspondientes.

En cuanto a las deudas del sector con el Banco Nación, Bel explicó que “la entidad anunció línea específica de crédito para productores con certificado de emergencia con subsidios de la tasa, y también las cooperativas tendrán financiamiento para bancar a los que no son sujeto de crédito”.

Bel opinó: “Las medidas son bienvenidas pero insuficientes para la magnitud del daño”.

La sequía es tan fuerte que, por cierto, pone en escena la necesidad de generar nuevas herramientas que atiendan estas situaciones.

En tal sentido, el ex secretario de Agricultura, Marcelo Regúnaga, explicó que “cuando viene una crisis como esta, el Estado no tiene las herramientas necesarias”. Para el experto, “debería promoverse un seguro agrícola más amplio del que se estaría discutiendo y además habría que ajustar la ley de emergencia agropecuaria” que dispone del mismo monto de dinero para enfrentar las emergencias (de apenas 500 millones de pesos) desde hace muchos años.

Etiquetas: alfredo belcultivosemergencia agropecuariaentre ríosmarcelo regunagasequíasoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Vedoya Recio: “Todos toman mate, pero la actividad depende de productores que no tienen más de 10 hectáreas”

Siguiente publicación

Finalmente un día China estornudó y nosotros que no tenemos soja

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .