UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La faena de bovinos creció fuerte en agosto: Con las exportaciones cerradas, la oferta interna de carne aumentó 22% respecto del año pasado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2021

En medio del cepo a las exportaciones de carne, la faena de bovinos agosto fue bastante alta: sumó 1,133 millón de animales y fue superada sólo por la oferta de marzo pasado.

Las vacas representaron el 16% del total y las hembras apenas el 43% de los animales enviados al matadero el mes pasado. Continúa así la tendencia a la baja de los últimos meses. Esa caída se da en parte porque ya pasó la etapa de los tactos y en gran medida porque, ante las restricciones para exportar, muchos criadores buscaron la forma de retener estas haciendas antes que malvenderlas.

Del lado de los machos, fue baja la participación de novillos, apenas un 8%, al tiempo que la faena de novillitos sigue creciendo y representó en agosto el 46% de la oferta total enviada a los frigoríficos.

De todas maneras, la faena registrada el mes pasado, si bien fue la segunda más elevada del presente año, resultó un 2,0% inferior a la registrada en agosto de 2020. En el acumulado del año 2021, la faena registrada sumó 8,55 millones de cabezas, una cifra 6,4% menor a la de enero-agosto de 2020.

La combinación entre el aumento en los envíos de ganado para faena el mes pasado, junto con las restricciones que impuso el gobierno a las exportaciones de carne vacuna, incrementó el nivel promedio de consumo interno. Este escenario es el que permitió una muy leve baja del precio del alimento, de 1,4%, en un contexto electoral y en medio de un proceso de aceleración inflacionaria.

“Agosto fue el tercer mes completo con cepo y alta oferta interna”, resumió el analista Víctor Tonelli, que destacó que en “en los 5 primeros meses de este año el consumo fue de 43,5 kilos” y que “con las restricciones  las exportaciones, el agregado de los 7 cortes prohibidos para la venta al extranjero y el aporte que deben hacer los exportadores en el marco del acuerdo de precios la oferta para el mercado interno creció 23,4%, lo que se traduce en un consumo promedio de 53 kilos en el período junio-agosto”.

En tanto, según sus estimaciones, en agosto el consumo promedio fue de 55,2 kilos, 10 kilos per cápita más que en los primeros siete meses de este año. Eso implica un incremento interanual de 22%.

De todos modos, el resultado de la medida restrictiva de las exportaciones es por lo menos pobre. El cepo es demasiado grande y generó pérdidas enormes en toda la cadena, estimadas en más de 1000 millones de dólares.

Cristina asegura que los comentarios de un carnicero porteño que habló con TN confirman el éxito del cepo exportador

Con el cepo en vigencia y extendido hasta del 31 de octubre próximo, las autoridades lograron aumentar en más de 20% la oferta doméstica de carne, para así darse el gusto de anunciar una caída del precio en la góndola de tan sólo 1,0% en julio y del 1,4% en agosto. Mientras tanto, en el acumulado del año, la carne por ahora le sigue ganando a la inflación general de precios de la economía.

Etiquetas: cepo a la carneconsumo de carnefaena bovinamercado ganaderoprecios de la carneVíctor Tonelli
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

La otra carrera de los Morresi: Producen cítricos, los empacan, exportan y dan trabajo a 230 familias en la localidad de San Pedro

Siguiente publicación

Extendieron los plazos de embarques de productos agroindustriales por la “crisis de los contenedores”

Noticias relacionadas

Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

La “soja Visec” no está en la agenda comercial argentina luego de que mucho poroto comprado para ese propósito terminara (¿en Europa? ¡no!) en China

30 octubre, 2025
Destacados

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

30 octubre, 2025
Valor soja

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

30 octubre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .