UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Si la avicultura quiere crecer no le queda otro camino que exportar, el mercado interno está saturado”, afirmó el productor José Luis Birador

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 agosto, 2021

José Luis Birador se dedica a la avicultura desde hace varias décadas. Vivió la época de oro de esta actividad (la ubica a principios de este milenio), cuando la misma se encontraba subsidiada, era rentable, y se exportaban grandes cantidades de pollo a países como Venezuela. Pero desde 2008 las inversiones comenzaron a reducirse año a año y hoy el panorama no parece ser muy alentador.

“El mercado interno creció muchísimo. Debemos estar en los 47 o 48 kilos de pollo per cápita. Pero lo que se produce hoy en Argentina supera lo que puede consumir el mercado interno, porque se abastece en forma inmediata. Cuando no se puede exportar como pasa en estos momentos, es muy difícil y hoy por hoy está sobresaturado”, señaló el Birador a Bichos de Campo.

A continuación agregó: “Si la avicultura crecer no le queda otro camino que tener un horizonte para exportar”.

A diferencia de lo que ocurre en otros países, donde se produce un kilo de carne de pollo con menos de un kilo y medio de alimento, en Argentina las producciones integrados utilizan alrededor de dos kilos de grano por kilogramo de animal. Birador aseguró que este es uno de los mayores costos en los que incurren los productores, y que dado a que el alimento nunca escaseó en el país, la conversión de alimento a kilos no se consideró tan importante.

Mirá la entrevista completa acá:

-¿Qué influye en que seamos más deficientes convirtiendo alimento en carne?- le preguntamos.

-Uno de los principales factores pasa por las estructuras: los equipamientos y los galopes de pollo con tecnología. Estos animales dependen cada vez más del manejo y del medioambiente. Nosotros tendríamos que poder manejar el ambiente y la única manera de hacerlo es con estos tipos de galpones.

Birador se refiere aquí a las instalaciones que hacen uno de la tecnología “dark house”, cuyo revestimiento en lana de vidrio ayuda a que la temperatura en el interior se mantenga constante y no se gaste energía de más.

“Para obtener esos galpones hay que invertir números muy importantes, y la única forma de invertir en eso en con créditos. No hay otra manera”, aseguró el productor.

Esto se vuelve una meta casi imposible si se tienen en cuenta que no existen líneas de crédito destinadas al sector avícola. Es importante recordar que los productores integrados deben hacerse cargo de sus propias instalaciones y cargos energéticos, ya que la empresa que les brinda a los animales sólo se encarga de proveer el alimento.

Como productor integrado, Leonardo Cajide pretende modernizar sus galpones avícolas para poder soportar el alto costo de la energía

Y asegún afirmó Birador, algo no menor es el hecho de que la mayoría de los productores integrados están apenas en la línea de subsistencia. Hoy las granjas crían en su mayoría entre 35.000 y 40.000 pollos, que aunque parece mucho, califican como pequeños productores. “Una familia tipo para vivir de esto debería tener no menos de 60.000 a 80.000 pollos. Si no es avicultura de subsistencia”, indicó.

-¿Sin créditos es imposible invertir?

-Es imposible. No hay forma de que un integrado con la rentabilidad que tiene hoy pueda construir otro galpón y menos de ese tipo. Si la persona vive de esto es imposible que pueda construirse algo con su propia ganancia.

Etiquetas: aviculturacria de polloexportacionesinversionesjosé luis biradorpolloproductor avícolaproductor avícola integrado
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Se fabrican las primeras ensachetadoras y pasteurizadoras desarrolladas por el INTA para pequeños tamberos

Siguiente publicación

Inés Videla es una ganadera de casi 70 años que vive en medio del campo: “Yo reclamo caminos, educación, salud y sobre todo previsibilidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .