UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las nuevas caras del agro en la política: el cordobés Marco Giraudo quiere revisar la carta orgánica del Banco Central para evitar que “se siga emitiendo sin respaldo y de modo descarado”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2021

Marco Giraudo es productor agropecuario cordobés. Integró muchos años la conducción de Coninagro y también representó a las cooperativas en el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre). Ahora es candidato a diputado nacional por Córdoba en una de las cuatro listas del espacio que integran Sumar en Córdoba y Juntos por el Cambio.

No es la primera vez que este productor incursiona en la política. Giraudo en 2013 también fue candidato, pero estaba en sexto lugar y quedó muy lejos. “En realidad había surgido en cuarto lugar, pero por esos avatares políticos quedé sexto. Ese año entraron cinco y yo quedé en la puerta del Congreso”, afirma a Bichos de Campo. Ahora figura en segundo término de la lista 503.

Mirá la entrevista completa a Marco Giraudo:

Giraudo protestó porque haya cuatro listas de Juntos por el Cambio en Córdoba este año, y dijo que “lo que hizo el partido es muy desprolijo y la verdad es que pudo haber sido mucho mejor; podríamos estar dándole a la gente una expectativa muy distinta, pero eso no quiere decir que terminadas las PASO no estemos encolumnados con quien gane”.

“Negri (Mario) y Juez (Luis) tienen mandato hasta 2023 y lo bueno sería que todos ellos estuviesen acompañándonos a nosotros, o a quien fuera el candidato y decir ´acompañen a esta gente que se va a sumar con nosotros al Congreso´. Pero no, primó ese egoísmo de querer ser ´siempre yo´, y después, a la hora de dirimir los temas de la agroindustria argentina, tenemos que andar explicándoles y se terminan haciendo cosas que nos perjudican. Esto es lo que nos llevó a sumarnos a la política, para tratar de hacer los cambios necesarios en primera persona”, agregó Giraudo.

Marco Giraudo, de Coninagro: “Vemos el entorno de Alberto Fernández y seguimos teniendo miedo”

Acerca del paso de los agrodiputados por el Congreso, Giraudo consideró que “hicieron un trabajo muy loable pero se los chuparon los bloques”. Cree entonces que los proyectos agropecuarios no prosperaron “porque los mismos bloques son muy perversos. Vos vas a un bloque, se trata un tema, lo debatís, lo planteas y lo defendés pero después el bloque decide otra cosa y vos tenés que ir al recinto a levantar la mano en contra del proyecto que vos defendías”.

“Después el productor te ve por televisión y te dice ´¿Qué hiciste? Nos traicionaste´”, añadió.

Para Giraudo, el problema más grande que hay en la Argentina es la inflación, y por eso dijo que “hay que revisar la carta orgánica del Banco Central y no permitir que se siga emitiendo sin respaldo y de modo descarado como ahora, porque eso luego voltea a todos los sueldos. Hoy, para no ser pobre se requiere de una canasta básica familiar de 53 mil pesos y un docente gana 40 mil pesos en su primer sueldo. Es una locura”.

Como productor invitó a productores Agropecuarios, profesionales agro, comerciantes agro, nos apoyen y entre todos logremos algo distinto, que ayude a cambiar situación que complica no sólo sector, si no a toda Sociedad!! LISTA 503 A JXC! @carlosetchepare,@matiaslongoni,@Agrovoz!

— MARCO ANTONIO GIRAUDO (@MARCOAGIRAUDO) August 22, 2021

“Uruguay nos superó en kilos de carne exportado y Brasil festeja y aplaude- en función del cepo exportador que impuso el gobierno de Alberto Fernández para intentar frenar la suba interna de precios en góndola- pero la verdad es que si no lo ponés en lo ideológico no se entiende qué pasa. Muchachos, si tienen bronca exteriorícenla por otro lado pero no con la economía porque con eso condenan a todo el pueblo”, remarcó.

En cuanto a la situación de las economías regionales, Giraudo comentó que “recorrer el país de norte a sur y de este a oeste me hizo tomar conciencia de la tremenda diversidad que hay en Argentina, donde pasás de aceitunas a arándanos, tabaco, miel, lana, ovinos, caprinos, y ni hablar de la frutihorticultura. Ahí hay regiones y no sólo ciudades que progresan y viven de eso, pero el Estado le pone retenciones a una economía regional que genera el arraigo y el desarrollo social. Lo que pasa es que el Estado está tan voluminoso que no lo pueden mantener y entonces hay que extraer”.

Por otro lado, Giraudo se quejó: “No puede ser que un legislador tenga 70 asesores para sacar leyes que sólo perjudican a la economía. Cada legislador tiene una mini pyme. Esto es lo que creo que hay que cambiar. Yo quiero ir al Congreso, no sólo a hablar con mis pares de Juntos por el Cambio sino para hablar con los otros y hacerles entender lo que es la gran agroindustria argentina, y acá incluyo a todas las economías regionales”.

-¿Cuál sería el primer proyecto de ley que llevará Giraudo al Congreso?

Giraudo comentó que ya se encuentra trabajando junto a dos abogados en un proyecto similar al que presentó en julio de 2020 el diputado del Frente de Todos, Ramiro Gutiérrez, para crear la figura de vandalismo rural e imponer pena de prisión a quien, por ejemplo, ataque un silobolsa. “Como el 75% de los campos en Argentina son arrendados, la única forma que tiene el productor de guardar su cosecha es a través del silobolsa, porque es difícil implantar plantas de silo en el campo que se alquila”, explicó.

Otro proyecto en el que trabaja Giraudo consiste en “dejar bien en claro el tema de las retenciones. Necesitamos una reforma tributaria y no es que el campo no quiera aportar sino que debe aportar lo que corresponda. Es necesario sacarle las retenciones de encima para que pueda crecer. Y ya demostró que cuando le sacaron el peso de encima transformó las toneladas y hectáreas”.

“En Córdoba hay 4 plantas de bioetanol que invirtieron 200 millones de dólares pero Máximo Kirchner, el lobista numero 1 de las petroleras, llevó un proyecto al Congreso, cambió la ley y bajó los cortes -del bioetanol con las naftas- y perjudicó a todos los que invirtieron. Les pasó a Bio4, a Promaíz de Bunge y AGD, a ACA Bio y a Porta. Tenemos que salir de esta locura de cambiar las reglas de juego y entrar al largo plazo”, concluyó.

Etiquetas: carta organica del Banco Centralconsejero ConinagroDiputadoeconomías regionalesinflaciónJuntos por el CambioMarco Giraudoplantas de bioetanolpolítica agropecuariareforta tributaria
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Se repartió en partes iguales el cupo de carne kosher entre 16 plantas frigoríficas habilitadas para exportar a Israel

Siguiente publicación

Leandro Graziano es tercera generación de apicultores y se animó a producir orgánico con 500 colmenas en La Pampa

Noticias relacionadas

Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .