UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hasta el 30 de noviembre hay tiempo para gestionar créditos para inversiones ambientales con una tasa de interés de 18%

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2021

Hasta el próximo 30 de noviembre tambos, feedlots y granjas porcinas y avícolas –entre otras producciones intensivas– tienen tiempo para gestionar créditos para adecuación ambiental en el marco del “Plan Nacional Desarrollo Productivo Verde” del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.

La línea crediticia está destinada a Pymes con el fin de financiar proyectos de inversión para el saneamiento de efluentes líquidos y/o gaseosos, la optimización en el uso del agua o la gestión de los residuos de sus actividades productivas.

El crédito ofrece hasta un máximo de 50 millones de pesos por empresa financiados hasta en 60 meses, con seis meses de gracia, y con una tasa de interés nominal del 18% (para el costo financiero total deberían sumársele unos dos o tres puntos más).

Los préstamos tienen una garantía del Fogar (BICE) de hasta el 75% para micro empresas, 50% para pequeñas empresas y 25% para empresas medianas. Todos los créditos deberán contar con contragarantías a definir por la entidad al momento de la evaluación crediticia del proyecto.

Para acceder a este beneficio es necesario solicitar un “Certificado de Elegibilidad”, cuyo plazo de tramitación vence el 30 de noviembre del corriente año, mientras que, una vez obtenido el mismo, debe solicitarse el crédito en el Banco Nación (BNA) antes del 31 de diciembre de 2021.

El “Plan Desarrollo Productivo Verde” nació del compromiso del país con la agenda global de lucha contra el cambio climático. Incluye un conjunto de iniciativas para implementar en los sistemas productivos con un “nuevo paradigma sostenible, inclusivo y ambientalmente responsable”, según indica el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores establece que una microempresa agropecuaria es aquella que factura hasta 30,7 millones de pesos anuales, mientras que una pequeña, para ser considerada como tal, no debe superar los 116 M/$. En lo que respecta a las empresas medianas del sector agropecuario, la categoría “tramo 1” comprende aquellas que registran una facturación anual de hasta 692 M/$, mientras que las “tramo 2” son las que tienen ventas totales por hasta 1099 M/$.

El trámite del crédito puede gestionarse desde aquí.

Etiquetas: creditos efluentescréditos para adecuación ambientalfeedlotsgestion efluentesGestión HídricaPlan Nacional Desarrollo Productivo Verdetambos
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cuál es la provincia que produce la mejor calidad de leche? La respuesta te sorprenderá

Siguiente publicación

Las nuevas caras del agro en la política: Mariela Gallinger cree que en el Congreso muchos discuten las problemáticas del sector a partir de informes pero no conocen el territorio

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .