UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Senasa decidió sacar de circulación otro insecticida peligroso para las abejas: El Fipronil deberá dejar de venderse en seis meses

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2021

Hace unos días, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió prohibir los insecticidas formulados a base de Clorpirifós etil y Clorpirifós metil a partir de la campaña 2022/23. Ahora le llegó el turno a otro producto cuestionado, el Fipronil, que tiene un uso bastante difundido tanto en las actividades agropecuarias como en otros usos hogareños. No se pudo demostrar que no sea dañino para las poblaciones de abejas.

“Los insecticidas de la familia neonicotinoides, así como también la sustancia activa Fipronil, han sido sujetos a procesos de reevaluación de sus usos agrícolas aprobados por diversas agencias regulatorias del mundo”, informó el Senasa en la Resolución 425/2021, que fue publicada en el Boletín Oficial y dispone un plazo de seis meses para prohibir la importación, la formulación y el fraccionamiento de productos fitosanitarios formulados a partir de este principio activo.

Luego, en un curioso plazo de 485 días (que nos aproxima a fines de 2022), se prohibirá “la comercialización y uso en todo el Territorio Nacional de los productos formulados a base de Fipronil como Suspensión Concentrada (SC) y Gránulos Dispersables (WG)”

“A partir de esa fecha, se producirá la baja automática de dichos productos en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal a cargo de la Dirección de Agroquímicos y Biológicos”, avisó Senasa, que así pone fin a un periodo de consulta pública sobre ese producto químico.

El Fipronil comenzó a ser revisado junto a otros insecticidas como  Acetamiprid, Imidacloprid, Tiametoxam, Clotianidin, Dinotefuran y Tiacloprid, especialmente a partir de estudiar su impacto sobre la población de abejas en el medio rural. Existen varias empresas que lo utilizan para ofrecer a los productores para el tratamiento de semillas), en cebos o como “suspensión concentrada y gránulos dispersables para la pulverización sobre cultivos y pasturas”.

Según informó Senasa, en el periodo de consulta pública las empresas que lo utilizan para formular varios productos “no han aportado la información complementaria que permita concluir el análisis de riesgo para los usos agrícolas de protección de cultivos dependientes de la pulverización al suelo o al follaje de los cultivos en los que está autorizado su uso en Argentina”.

Por eso, el organismo admitió que “no resulta posible determinar que los usos de Fipronil en pulverizaciones de cobertura total sobre cultivos no representen un riesgo inaceptable para las abejas silvestres y melíferas, cuando se aplican las medidas adecuadas de mitigación de riesgo”.

A partir de noviembre de 2022 ya no podrá usarse más Clorpirifós en todo el territorio argentino

A nivel agrícola el Fipronil es un insecticida usado para combatir las pulgas, los piojos, las garrapatas, cucarachas y ácaros. Entre las numerosas plagas que controla se destacan Diabrótica, Gallina ciega del maíz, gallinas ciegas, Gusano alfilerillo del maíz, gusano de alambre, mayate rayado, picudo de la papa, picudo del algodón, picudo del tabaco, etcétera.

El Fipronil es un principio activo que actúa por contacto y por ingesta y que basa su efectividad en atacar el sistema nervioso central de los insectos. Su bloqueo desemboca en una hiperexcitación nerviosa que lleva al insecto hasta la muerte. Por eso también tiene usos muy cotidianos, como en las pipetas utilizadas para librar de pulgas las mascotas o para eliminar las cucarachas de una vivienda.

Desde hace un tiempo que este insecticida no debería aplicarse a animales destinados directamente a la alimentación humana, como las gallinas. En Europa, en 2017, estalló un escándalo que lo puso en la mirada de todos cuando debieron retirarse millones de huevos del mercado debido a que la Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria (FASFC) de Bélgica determinó que una empresa holandesa ChickFriend había realizado un tratamiento basado en Fipronil sobre las gallinas ponedoras.

Semana de la miel: Desde la Sociedad de Apicultores reclaman la prohibición de agroquímicos que causan “mortandad directa” de las abejas

La resolución de Senasa dispone que las empresas que tienen productos agrícolas basados en esta sustancia podrán darlos de baja voluntariamente del Registro Nacional de Terapéutica Vegetal antes de que venzan los plazos, lo que debería suceder cerca de fines de 2022. Pero para empezar, deberán declarar sus existencias.

El Senasa estableció que “resulta conveniente dejar transcurrir un plazo razonable antes de que sea aplicable la reducción de los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos a los efectos de inscripción de los usos foliares de la sustancia activa Fipronil, con el fin de que los productores agrícolas de Argentina o de los terceros países, tengan tiempo de prepararse para cumplir los nuevos requisitos”.

Esos límites máximos fueron fijados en 0,01 mg/kg (miligramos por kilogramo) de la sustancia Fipronil en todos los productos y subproductos agropecuarios que se importen o produzcan localmente para el consumo interno. El plazo para empezar a controlar eso y eventual,mente aplicar sanciones será generoso; de 605 días a partir de la entrada en vigencia de esta norma.

Etiquetas: Abejasagroquímicosfipronilinsecticidasprohibiciónsenasa
Compartir99Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

No digas que no te avisamos: El maíz Bahía Blanca está libre de retenciones

Siguiente publicación

ACA lanzó los primeros bidones reforzados para agroquímicos que son fabricados con plásticos reciclados por la propia cooperativa

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .