UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Se puede crear una vacuna para controlar la producción de gas metano en el ganado? Eso es lo que está investigando Nueva Zelanda

Bichos de campo por Bichos de campo
29 julio, 2021

Cuando hablamos de vacunas, la referencia inmediata son las diferentes alternativas desarrolladas con el propósito de luchar contra la expansión de Covid-19. Pero en Nueva Zelanda están desarrollando una para mitigar los efectos de los gases de efecto invernadero emitidos por bovinos.

Se trata específicamente de la búsqueda, que ya lleva 18 años de trabajo ininterrumpido, de una vacuna que permita reducir las emisiones de gas metano que producen los vacunos a través de la fermentación entérica. En criollo: los eructos de las vacas.

El metano se produce durante la digestión de los alimentos, a partir de la interacción de microorganismos con los forrajes que consumen los animales. Hoy se sabe que ese gas incide en el cambio climático y de allí nace la preocupación por disminuir esa fuente de emisión a través de diferentes alternativas.

Como el objetivo es lograr una mejoría al respecto a nivel mundial, los neozelandeses pensaron en una solución que pueda abarcar a los rodeos de todos los países ganaderos. De allí surgió la idea de crear una vacuna que pueda agregarse fácilmente a los programas de sanitarios ya existentes.

¿Y cómo funcionaría? Jeremy Hill, presidente del Consorcio Pastoral de Investigación de Gases de Efecto Invernadero de Nueva Zelanda y director de Ciencia y Tecnología de Fonterra, la principal compañía láctea de esa nación, explicó al sitio neozelandés Stuff que lo que se busca es introducir anticuerpos en la saliva del bovino para que llegue al rumen y, en contacto con los microorganismos naturales, se produzca hidrógeno en vez de metano.

El proyecto es más que ambicioso y ha sido catalogado por el propio Hill como “muy desafiante”. Desde 2003 se han invertido aproximadamente 85 millones de dólares australianos y la investigación, además de recibir ayudas estatales, ha estado también acompañada por Beef and Lamb New Zealand, DairyNZ, Deer Industry NZ, AgResearch, Fertilizer Association, Landcorp y PGG Wrightson Seeds, entre otras.

“Hemos demostrado en principio que no hay nada que nos impida hacerlo; podemos desarrollar los anticuerpos adecuados y podemos hacer que los animales los produzcan. Pero conseguir que eso funcione para que obtengamos una cantidad consistentemente grande de anticuerpos, que luego entren en la saliva y al rumen, sigue siendo el obstáculo que estamos tratando de superar”, indicó Hill.

Si bien ningún investigador se arriesga a decir que esta cruzada tendrá éxito, ya han afirmado que en los próximos cinco años el trabajo “tendrá un gran impulso”.

Etiquetas: cambio climaticoConsorcio Pastoral de Investigación de Gases de Efecto Invernaderoganaderíagas metanogases de efecto invernaderoNueva ZelandaVacuna
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Palta en Tucumán: Georgina Manson explica que para hacer buenos negocios es necesario estar muy atento a la competencia de mercadería importada

Siguiente publicación

El gobierno argentino incorporó a la carne aviar en el régimen de “Licencias No Automáticas de Importación”

Noticias relacionadas

Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

por Diego Mañas
6 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

13 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

12 septiembre, 2025
Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

12 septiembre, 2025
Actualidad

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .