UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Danza de créditos: Después de avícolas y feedlots, se esperan anuncios de financiamiento barato para la producción porcina

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 julio, 2021

El gobierno nacional anunció créditos para el sector avícola por 2.000 millones de pesos y para los feedlots por otros 10.000 millones. En ambos casos con una tasa subsidiada promedio del 25%. La intención es aumentar la infraestructura, mejorar el capital de trabajo y aumentar de modo rápido la oferta de carne. ¿Pero y los cerdos?

A no desesperar. Los próximos en la lista serán los criaderos de porcinos, que presentaron en abril al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, su propio Plan Estratégico, que que fuera anticipado en su momento por Bichos de Campo.

Adolfo Franke, presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP), explicó: “Estamos dispuestos a invertir y para eso necesitamos condiciones de financiamiento adecuadas porque una inversión en un criadero requiere de 6 mil dólares por cada cerda productiva instalada”.

El titular de la AAPP dijo que en un rápido e informal relevamiento hay al menos 70 productores con intenciones de crecer y que podrían ampliar el stock en 50 mil cerdas. Hoy la Argentina tiene unas 300 mil madres.

“En el inicio de julio nos volvimos a reunir (con Kulfas) y se retomó el tema de los créditos. Por lo que sabemos están en la etapa de la implementación y deberían salir en poco tiempo más”, anticipó Franke. El igual que en los casos de las avícolas y los feedlots se trataría de una línea con la tasa subsidiada que debe contar con el aval de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empesa (Sepyme).

“El sector quiere seguir creciendo como lo viene haciendo en los últimos 15 años, siempre que se den las oportunidades, porque la escala en esta actividad es importante. En los últimos 15 años crecimos en promedio cerca del 10% anual. La idea es continuar de ese modo y que haya 1 kilo más de consumo interno por año y además a precios competitivos”, explicó el referente del sector.

Según el plan de desarrollo porcinos, los empresarios esperan poder duplicar la producción y llegar en 2030 a 1,2 millones de toneladas de carne producida, para alcanzar así unos 26 kilos de consumo anual per cápita (hoy estamos en cerca de 18 kilos) y también crecen en exportaciones.

Etiquetas: AAPPAdolfo Frankecarne porcinacréditos subsidiadosfinanciamientoporcinos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Integrados y no tanto: Avisan que los costos son mucho mayores que los ingresos que cobran los productores que crían los pollos para las empresas avícolas

Siguiente publicación

Una vida de aventuras: Agrónomo del INTA y aviador, Enrique Livraghi se enamoró de Tierra del Fuego, conoció sus paisajes y a infinidad de raros personajes

Noticias relacionadas

Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

por Valor Soja
12 julio, 2025
Valor soja

Profertil lanza ON con una tasa estimada del 7% en dólares ¿Qué queda para las empresas agrícolas que deben buscar financiamiento?

por Valor Soja
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Listo el pollo: ¿Qué se hace con los descartes de la faena avícola? Fadel los transforma en aceite y harina, cuyo destino son las fábricas de alimento para mascotas

11 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Junto a otros presos hicieron un gimnasio con chatarra, que lo ayuda “más a la salud mental que a la física”

10 agosto, 2025
Actualidad

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

10 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .