UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Daniel Pelegrina: “Tenemos la posibilidad de resolver conflictos innecesarios con los pueblos originarios”

Matias Longoni por Matias Longoni
7 marzo, 2018

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, destacó que el país tiene una chance “inmejorable” de resolver los conflictos por los reclamos de tierras de los pueblos originarios, entre ellos las comunidades mapuches del sur del país, si procede a una adecuada reglamentación de la ley 26.160, que declaró “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas”.

Sancionada en 2006 y prorrogada recientemente hasta 2021, la Ley 26.160 indicaba la necesidad de hacer un relevamiento de todos los reclamos existentes respecto de tierras que hayan surgido de comunidades debidamente reconocidas. Según Pelegrina, este relevamiento es la clave para destrabar algunos conflictos, pues permitirá discernir “cuáles son los reclamos justos y cuáles son abusos”.

El dirigente rural consideró que si ese relevamiento se hace de modo adecuado podrá servir de base para otorgar la propiedad a comunidades originarias que la reclamen con justicia y razón. “Esa ley bien reglamentada puede ser la solución a todo este conflicto innecesario. Que se hagan los relevamientos bien hechos puede ser la salida. Hay que trabajar en una reglamentación virtuosa”, dijo Pelegrina a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa con el presidente de la Sociedad Rural:

Pelegrina habló del tema en la reunión anual de la Fundación Barbechando, destinada a analizar la agenda agropecuaria pendiente en el Congreso Nacional. Aunque los conflictos entre productores y pueblos originarios no parece formar parte del temario, el dirigente cree que la problemática sí afecta los intereses de muchos productores.

En ese sentido criticó la manera en que el Poder Ejecutivo manejó hasta ahora la política de reparación a los pueblos originarios. “Los relevamientos, por ejemplo, no tienen participación de los productores. Vienen equipos, de universidades u otras organizaciones contratadas, y hacen relevamientos sobre campos que ya tienen títulos de propiedad ancestrales, desde hace muchos años. Y empiezan un reclamo sobre tierras que ya están tituladas”, explicó.

Para Pelegrina, “hay un catastro que de algún modo marca lo que es la propiedad tal cual se concibe en la Argentina, en la Constitución Nacional , y sobre esa base se debe efectuar el reclamo. Pero no que te avasallen con cuestiones en la que incluso no tenés derecho ni a tener visibilidad. Por eso tenemos una oportunidad de hacer las cosas bien”.

Por otro lado, en la reunión de Barbechando el titular de la SRA expresó su temor a los daños que sobre el sector productivo pueden hacer las exigencias crecientes para el etiquetado de los alimentos. Pidió cautela y rigor para manejar este tipo de resoluciones, ya que “los sellos mal hechos puede provocar daños a los productores”.

Etiquetas: benettoncongresodaniel pelegrinamapuchespueblos originariossociedad rural argentina
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Omar Príncipe: “Lamentamos que el presidente Macri no haya mencionado la sequía”

Siguiente publicación

En las zonas rurales de Merlo el barrido no llega, pero el ABL aumentó un 10 mil por ciento

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Millaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

por Leticia Zavala Rubio
20 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .