UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las economías regionales meten presión para que bajen los costos laborales

Matias Longoni por Matias Longoni
2 marzo, 2018

Dice una gacetilla de CAME (Confederación de la Mediana Empresa) que los representantes de 25 complejos agropecuarios se reunieron este viernes en Buenos Aires. En el encuentro se decidió hacer un pronunciamiento público pidiendo al gobierno nacional que reglamente cuanto antes el artículo 167 de la Reforma Tributaria, la Ley 27.430, para que pueda tener vigencia inmediata el nuevo Mínimo No Imponible de $12.000 de salario bruto a partir del cual los empresarios deben abonar las contribuciones patronales.

“Con la implementación del nuevo mínimo no imponible se generaría una reducción en el costo de contratar mano de obra que, en nuestro caso, por lo general, es de carácter intensivo”, señaló Raúl Robín, titular del sector de Economías Regionales de la CAME.

Esta es una de las fórmulas que propone la entidad, que en los últimos años avanzó mucho en la representatividad del denominado sector de economías regionales, para mejorar las flacas rentabilidades de los productores extra-pampeanos. “Asimismo podrían afrontar los constantes aumentos de costos internos, ya sea de los servicios como de los insumos necesarios para la producción”, argumentó en el comunicado.

En ese sentido, en la reunión se habló también de las tarifas eléctricas, compuestas por tres elementos principales: el precio de la energía regulado por el Ministerio de Energía de Nación (generación); el Valor Agregado de Distribución o VAD (distribución); y el componente impositivo (IVA y retención de IVA, que va a las arcas del Estado).

El VAD, que es el componente provincial de la tarifa eléctrica, está regulado por los Entes Provinciales Reguladores de la Electricidad (EPRE). “Con los abusos de los entes se manifiestan distorsiones marcadas entre jurisdicciones que castigan directamente al aparato productivo. Esto aísla a los pequeños y medianos productores”, afirmó Robín.

Los empresarios también criticaron los cargos nacionales (IVA) y los locales (Ingresos Brutos, fondos especiales o solidarios, alumbrado público municipal, aportes a líneas de interconexión, entre otros). “No otorgan contraprestación a cambio y son proporcionales al consumo, pero en conjunto engrosan la factura de luz hasta en un 70%”, indicó la entidad.

Desde la Mesa de Economías Regionales de la CAME se propuso crear e integrar una Mesa de Producciones Electrodependientes, de participación público-privada, a fin de encontrar soluciones a esta problemática.

Etiquetas: . economías regionalesaportes patornalescamecostoselectrodependientesRaúl Robínreforma fiscaltarifas
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los botalones de Fibra de Carbono fueron demasiado tentadores para John Deere

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: La Chanfaina santiagueña

Noticias relacionadas

Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

“Nos miran de afuera y no lo pueden creer”: Entre las multinacionales de maquinaria hay más preocupación por los costos y la falta de crédito que por la entrada de equipos importados

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Actualidad

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .