UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otro pifie en el reparto de los cupos: Los frigoríficos que recibieron poco volumen para exportar carne no llegan a completar un contenedor por mes y podrían perderlo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
29 junio, 2021

Luego de que fuera publicado el listado con los cupos de exportación de carne vacuna asignados, varios frigoríficos se llevaron la sorpresa de no haber recibido siquiera el número de toneladas necesarias para llenar un contenedor, que suele cargar más de 20 toneladas. Teniendo en cuenta que si esas plantas no utilizan ese cupo dentro del plazo mensual lo perderán, varias plantas enviaron un reclamo a la cartera que maneja Matías Kulfas.

“Lo que estamos solicitando a través de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) es que a los frigoríficos que tenemos poco cupo nos sea asignado por lo menos un contenedor. Eso no va a cambiar mucho el volumen general y para nosotros es al menos un envío que podemos hacer”, dijo a Bichos de Campo Fernando Vissani, director del frigorífico Visom SA que sólo recibió permisos para exportar 6 toneladas por mes.

A pesar de que una de las opciones es  transferir los cupos a otras plantas, Vissani aclaró que se trata de un proceso engorroso en muchos casos y que enviar el contenedor a media carga no es opción por los gastos que implicaría. También se pierden puestos de trabajo en cada una de las plantas perjudicadas con estos cupos exiguos, que deben ceder el trabajo a otras.

Solo diez empresas frigoríficas se quedaron con 54% de los nuevos cupos de exportación de carne: Este es el listado

“Nosotros cargamos entre 27 y 28 toneladas por contenedor. Hay gastos que se aplican sobre el total de lo cargado. Imaginate que si mandas un contenedor con menos toneladas los clientes te matan”, señaló el empresario.

¿Por qué sucedió esto? Los cupos están muy mal establecidos y se ha notado una gran improvisación. Recordemos que el cálculo fue realizado a partir de las exportaciones del segundo semestre del 2020. Esa participación fue dividida en seis para obtener un promedio mensual y la resolución aprobó el 50% de esa cifra.

Es decir que si una empresa logró exportar un contenedor de 24 toneladas entre julio y diciembre de 2020, recibió 12 toneladas divididas entre seis meses. Su cupo mensual es de 2 toneladas.

De un total de 63 plantas mencionadas en la distribución oficial, hay 9 que recibieron menos de 20 toneladas y no podrán realizar la exportación en las actuales circunstancias. Incluso hay dos de ellas en las que el cupo asignado es de 0 toneladas.

FRIGORÍFICO RYDHANS S.A. 13
 FRIGORIFICO VISOM S.A. 6
FRIGORÍFICO RICARDO BOVAY E HIJOS SA 50264 4 1920 4
 INDUSTRIAS FRIGORIFICAS SUR SA 3
 REFINERIA DEL CENTRO SA 3
ARGALL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 2
 PILOTTI SOCIEDAD ANÓNIMA EMPRESA FRIGORÍFICA 2
JORGE LUIS TOLOSA S.A. 0
 MATADERO OLIVERA S.A. 0

“Hay distintas situaciones por las que cada frigorífico tiene su foto y esta manera de clasificar tiene que ver con esa participación en el 2020”, confirmó a Bichos de Campo Gustavo Valsangiacomo, el presidente de UNICA.

Ver también: Cepo concentrador a la medida del Consorcio ABC: Solo quedan en carrera 63 frigoríficos para exportar menos de 30 mil toneladas de carne vacuna

Si bien la matemática es correcta, lo cierto es que llevar las ecuaciones al plano de la vida real no siempre deriva en condiciones apropiadas para la producción.

Valsangiacomo informó que desde la reunión realizada entre frigoríficos y miembros de la cartera de Producción el viernes pasado, no han recibido aún respuesta sobre las quejas que han planteado por esta situación.

Otro punto flaco de la distribución de los nuevos cupos es el que se refiere a las plantas nuevas, que serían tres o cuatro. Se trata de empresas que han realizado inversiones para poder comenzar a exportar y que habían sido habilitadas para hacerlo a diferentes mercados en estos primeros meses de 2021. Como no exportaron nada en 2020, tampoco recibieron cupo. Bichos de Campo contó un caso concreto.

Invirtieron 40 millones de pesos para habilitar un frigorífico exportador, pero el gobierno no contempló esta situación y se quedaron sin cupo

Etiquetas: cepo a la carnecupos a la exportacionexportación de carnefernando vissanifrigorifico visomGustavo Valsangiacomomatías kulfasÚnica
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Los argentinos comemos hoy más papa que carne vacuna, pero desconocemos la actividad: Mario Raiteri nos introduce en un mundo de 400 productores que implantan 80 mil hectáreas

Siguiente publicación

CRA pide explicaciones por las instrucciones impartidas por un diputado nacional para tomar una chacra en Misiones

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .