UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las exportaciones de lácteos crecen 21% y prometen ser récord este año, si nadie las interrumpe claro

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 junio, 2021

La exportación de productos lácteos marcha a buen ritmo y promete alcanzar un nuevo récord en volumen y divisas al cabo de 2021, siempre que la política oficial no meta la cola y termine ocasionando perjuicios en un negocio que por ahora viene funcionando bien.

En principio se espera que eso no suceda, como pasó con la carne vacuna, porque recientemente se firmó un acuerdo de precios entre industriales y autoridades nacionales tendientes a garantizar el abastecimiento interno a precios cuidados de un listado de productos lácteos. A cambio se asumió el compromiso justamente de no limitar las ventas al extranjero de otros productos. Los principales son la leche en polvo y los quesos.

Entre enero y mayo desde Argentina se exportaron 155.139 toneladas de lácteos, lo que significa un incremento en volumen de 21,2%. También significó un ingreso de 492,5 millones de dólares, marcando un crecimiento de 21,5% respecto de igual periodo de 2020.

Ese nivel de despachos al extranjero de los diferentes productos que genera la industria significó que los destinos de exterior tuvieran una participación de 26,3% sobre la producción total de leche fluida.

En este escenario, Jorge Giraudo, del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), indicó que para este año se espera un nuevo récord exportador.

“Las proyecciones son de un aumento del 2% en la producción y esa mayor oferta tendría destino de exportación, lo que representaría finalmente el 25 o 26% del total, lo que significaría un valor récord en volumen y en importes. Vamos a superar los 1.000 millones de dólares y los 3.000 millones de litros de leche”, indicó el especialista.

Luego agregó que el 47% de lo que se despacha al extranjero es leche en polvo, otro 24,5% son quesos y el resto los demás productos. “En ese contexto el consumo interno sigue garantizado y en niveles altos de 185 litros por habitante al año”, afirmó Giraudo.

¿Y por qué se exporta más? El analista agregó que los precios del mercado mundial son buenos y traccionan los embarques, aunque las empresa locales no acceden a los buenos precios que se cobran en Nueva Zelanda, que es el referente global en el mercado lácteo, y que superan los 4.000 dólares por toneladas de leche en polvo.

Esto se debe en parte por el impacto de los derechos de exportación o retenciones, que quitan 9% del ingreso. También porque el país no posee tratados que permitan ingresar a mercado como China con preferencias arancelarias. Finalmente porque lo que se exporta se liquida al tipo de cambio oficial, que está bien desacoplado del valor real de la divisa y que evoluciona a un ritmo menor al de la inflación.

Etiquetas: exportaciones de lacteosindustria lácteajorge giraudolecheríaocla
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Buscando un símbolo de paz, pero no encontramos: Ganaderos, matarifes y frigoríficos cuestionan con dureza el nuevo cepo a la carne

Siguiente publicación

La película de la carne revela por qué subieron tanto los precios: Te spoileamos el final y el asesino no era el mayordomo

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parece caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .