UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentinos muito obrigado pelo presente: El cierre de exportaciones generará grandes ganancias al agro brasileño

Bichos de campo por Bichos de campo
18 mayo, 2021

La decisión del gobierno argentino de suspender las exportaciones de carne bovina se presenta justo cuando la demanda china está en pleno proceso de aceleración de importaciones originadas en el Mercosur.

En los últimos días comenzaron a recalentarse las órdenes de compras de importadores chinos de carne vacuna, lo que hace prever una suba importante de los valores del producto de exportación un mercado que ya viene más que sostenido porque la oferta no logra seguirle el ritmo a la demanda.

Una buena noticia con pésimos antecedentes: Se disparan las órdenes de compra de carne vacuna por parte de importadores chinos

En ese contexto –tal como anticipó Bichos de Campo– cabía (antes del anuncio del gobierno de Alberto Fernández) esperar una suba considerable de precios, que ya se había insinuado la semana pasada, cuando el valor de referencia del novillo pesado en el estado brasileño de San Pablo estuvo a un paso de superar los 4,0 u$s/kg, según el indicador elaborado por el Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada del Esalq/USP.

Si la Argentina se retira del mercado durante un mes, Brasil será el principal ganador de esa decisión, dado que los importadores chinos tendrán que ajustar precios para completar las importaciones programadas de carne bovina sudamericana, región que es el principal proveedor chino de ese producto (considerando a Brasil, Argentina y Uruguay, porque Paraguay no participa del negocio al tener vedado ese mercado por el hecho de reconocer a Taiwán como nación independiente).

La cuestión es que no existe en el mundo una nación –ni siquiera el gigante brasileño– con capacidad de reemplazar la virtual desaparición de la oferta argentina de carne vacuna, lo que implica que se trata de todo un desafío para los importadores chinos, quienes podrían optar, eventualmente, por diversificar la originación de otras carnes en diferentes regiones del orbe para cubrir el “bache”.

Otra cuestión no menor es qué sucederá con los contratos en curso con importadores chinos y, más importante, qué ocurrirá luego de los 30 días del cierre temporal de exportaciones, dado que la importación de proteínas cárnicas es considerada por el gobierno central chino como una cuestión de seguridad nacional (gestionar la alimentación diaria de unas 1400 millones de personas, en una nación deficitaria de alimentos, no es algo para tomar a la ligera).

En cualquier caso, la decisión argentina llega en el peor momento si consideran los intereses de los compradores chinos (clientes), y en el mejor momento en función de los intereses de los países exportadores de carne (competidores) en los cuales prevalece el respeto a la libertad humana.

El mundo cambió: Si Argentina vuelve a cerrar sus exportaciones de carne ya no afectará a los turistas futboleros de Alemania sino al poderoso Partido Comunista de China

 

 

Etiquetas: brasil agrobrasil ganaderiachina carne importacionsuspension exportaciones carne argentina
Compartir140Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

No nos une el amor, sino el espanto: Vuelve a consolidarse la Comisión de Enlace Agropecuaria para hacer frente al intervencionismo kirchnerista

Siguiente publicación

¿Limitadas o suspendidas? Nadie sabe con certeza qué sucederá con las exportaciones de carne, pero la señal ya ha sido pésima para los productores

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

por Valor Soja
2 julio, 2025
Valor soja

En Brasil sí la ven: En 2023 el PBI creció un 2,9% gracias al formidable impulso del sector agropecuario

por Valor Soja
2 marzo, 2024
Valor soja

¿Estás aprendiendo portugués? Un estudio de Embrapa asegura que Brasil puede sumar 28 millones de hectáreas agrícolas

por Valor Soja
19 febrero, 2024
Valor soja

Previsores: El gobierno brasileño refuerza programas de ayuda al agro ante una perspectiva climática desfavorable

por Valor Soja
17 octubre, 2023
Cargar más
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

20 noviembre, 2025
Actualidad

Don Mario busca consolidarse como líder en semillas de trigo y defiende con fuerza el programa Sembrá Evolución: “Da más alternativas a los productores”, aseguran

20 noviembre, 2025
Destacados

Mientras la campaña de arroz enciende sus motores, el productor Nicolás Gaynor cuenta sus secretos para obtener una cosecha exitosa

20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

En plena Agritechnica, un cordobés explicó por qué Europa empieza a mirar con cariño a la papa argentina ante una eventual necesidad de abastecimiento externo

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .