UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La cebada cervecera ya se ganó un lugar en la paleta agrícola y tendrá su propia jornada desde Bahía Blanca

Bichos de campo por Bichos de campo
5 abril, 2021

Se fue demorando por la pandemia y las sucesivas restricciones, pero finalmente llegará: Desde la ciudad de Bahía Blanca el próximo 22 y 23 de abril se llevará a cabo la Primera Jornada Internacional de Cebada (Cebar 2021). Ya está todo servido: se ofrecerá en dos jornadas una nutrida agenda de los temas de interés para quienes producen este cultivo, que comenzó siendo siendo una rareza que se hacía por contrato, luego creció como alternativa a las sucesivas intervenciones en el mercado del trigo, y ahora -desde hace rato- se ganó un lugar propio importante en el universo agrícola argentino.

Por eso, si la soja, el maíz, el girasol y el trigo ya tienen sus respectivas jornadas de análisis técnico y comercial… ¿Por qué no lo iba a tener la cebada?

Es lo que le preguntamos a Carlos Sosa, productor en aquella región y presidente de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. Escuchá la entrevista:

“Más que reparar una ausencia queremos mostrar que se trata de un cultivo importante para nosotros, que n estamos en la zona núcleo. La cebada es muy relevante para la región de Necochea y Bahía Blanca, ya que abarca el 60% del total nacional. Solo desde Bahía Blanca se exporta el 80% de la malta (subproducto de la cebada y base para la elaboración de la cerveza) que sale del país”, explicó Sosa.

Ese cultivo, ya sea en su variante cervecera como en la forrajera, viene  de lograr una producción de 4,5 millones de toneladas e n la campaña 2020/21, según los datos del Ministerio de Agricultura. Creció nada menos que 18% de un año para el otro.

La coordinación de Cebar 2021 está a cargo de la Bolsa de Cereales, pero el evento tiene la coorganización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de  la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA), de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Es un abanico amplio el que está interesado en revisar la agenda de este cultivo.

Sosa contó que la cita se dividirá en dos partes, una por día. La primera jornada estará dedicada a analziar cuestiones técnicas del cultivo, como la performance varietal en Argentina (Federico Moreyra), la Cronocebada (Daniel Miralles), fertilización (Nahuel Reussi Calvo), el Manejo Sanitario (Marcelo Carmona), la Ramularia (Neil Havis), los Requerimientos de calidad (Antonio Aguinaga), la Innovación de procesos (Luis Ramírez) y hasta la Inteligencia Artificial (Fernando Martínez de Hoz).

El segundo día se ocupará en el final del camino, la cuestión comercial. Las Perspectivas del Mercado internacional y local serán abordadas por Mario Cattáneo; habrá un análisis del mercado chino a cargo de Agustín Baqué; y se rescatarán experiencia en la comercialización en el mercado europeo, por Brent Atthill.

Los compradores de la cebada argentina dirán qué esperan de los productores en el siguiente panel. Estarán representados el Grupo Quilmes (Diego Caponi); el Grupo Boortmalt (Daniel Mennella), el Grupo Soufflet (Ricardo Frigerio), el Grupo Viterra (Javier Maroun) y el Grupo Bunge (Cecilia Manzo).

Los cerveceros sacan pecho: Exportan cebada por más de mil millones y generan aquí 127 mil empleos

Según el presidente de la Bolsa de Bahía Blanca, la mesa está bien servida y por eso ya se han inscripto al evento, que es virtual y absolutamente gratuito, más de 300 participantes. Para hacerlo todavía hay tiempo aquí.

La fecha elegida ara hacer la CEBAR no es antojadiza. Se pretende analizar todo el panorama del cultivo justo antes de que los productores empiecen a tomar las decisiones de siembra de la nueva campaña agrícola, que en este caso sería la 2021/22. El Ministerio de Agricultura, la semana pasada, ya ha salido a decir que en materia de cosecha fina espera una recuperación de la siembra del trigo, hasta ocupar unas 7 millones de hectáreas.

Pero Sosa, desde la zona productora, nos aclaró que para él es muy prematuro hacer pronósticos. La próxima siembra de trigo, consideró, tendrá mucho que ver con las señales de estabilidad política y económica que envíe el gobierno a los productores. Y también con las señales que surjan del mercado de la cebada, que ya es un negocio más que maduro que tiene sus propios estímulos. Y su propia reunión anual.

Etiquetas: bolsa de bahia blancacarlos sosacebada cerveceracebarcereales
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A Peco Repetto no le preocupan los debates o las grietas, aunque recomienda: “Lo que nunca tenemos que hacer es alejarnos de la ciencia”

Siguiente publicación

Palabra de matarife: Leonardo Rafael calcula que todavía hay un atraso de 10/20% en los precios mayoristas de la carne

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Valor soja

Poco para brindar: En EE.UU. no para de caer el consumo de cebada porque cada vez es menos la gente que toma cerveza

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

por Sofia Selasco
27 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Destacados

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

22 agosto, 2025
Actualidad

“Lo que hizo el gobierno es ilegal y un avasallamiento a los poderes de la república”, dicen los dirigentes sindicales de INTA e INASE

22 agosto, 2025
Actualidad

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .