UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ércole Felippa de CIL advierte que “no se puede desafiar la ley de la gravedad y vender por debajo de los costos”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 marzo, 2021

La semana pasada el gobierno nacional puso en marcha un nuevo sistema de monitoreo para controlar los volúmenes y precios de los productos básicos que se venden al mercado interno, otra “brillante” idea que ataca las consecuencias de los problemas y no a las causas en las que tanto tiene que ver la política económica.

Así lo explicó a Bichos de Campo Ércole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), quien anunció que en marzo, tal como sucedió en febrero pasado, volverá a subir el precio de la leche que reciben los tamberos.

Respecto del nuevo esquema de control de las empresas, el titular del CIL dijo que “lo vemos con preocupación porque es un avance más del Estado hacia la actividad privada. Eso claramente implica una mayor carga administrativa, más burocracia, hay que estar pasando permanentemente información de cantidades vendidas, volumen de producción, stock y demás, y esto con motivo del control del precio de los alimentos, cuando su suba es consecuencia del proceso inflacionario, cuyas causas hay que buscarlas en otras cuestiones”.

El dirigente empresario dijo en ese esquema, en el cual se controlan los precios a salida de fábrica pero no los insumos, hace que “la ecuación no cierre”.

“En nuestro caso, se trata de un alimento perecedero que no podemos guardar en depósito y además hay un montón de cosas que están faltando y eso afecta al normal abastecimiento de productos. De hecho, no encontrás ni una cubierta”, aseguró.

Por más controles que se pongan, “no se puede desafiar la ley de la gravedad y vender por debajo de los costos” agregó el referente industrial, quien destacó que, por otra parte, no hay muchas posibilidades de aumentar el precio mayorista de los lácteos, ya que el bolsillo del consumidor argentino está muy golpeado.

“Hay una realidad de mercado: si mañana desaparecen los controles de precios, el poder adquisitivo del argentino no está en condiciones de absorber grandes subas y por eso me parece que es importante avanzar en aquellas cuestiones macro para atravesar estas coyunturas complejas”, explicó.

Escuchá la entrevista completa a Ércole Felippa:

 

En tal sentido, dijo que es necesario atacar las causas de la inflación y no sus consecuencias y destacó que el Estado debería revisar su participación en la cadena y en los precios, ya que de cada 100 pesos de un producto láctea, 42 son impuestos.

En cuanto a la posible evolución de los precios que las industrias pagan a los productores, el presidente de CIL dijo que “las industrias necesitamos procesar leche porque si no los quebrantos que genera tener capacidad ociosa son mayores que salir a pagar sobreprecios, como estamos haciendo ahora” y que “para la leche que se entrega en marzo va a haber un aumento parecido al de mes pasado, porque está faltando leche.

Finalmente, destacó que toda la cadena productiva la está pasando mal: “La industria hace esfuerzo enorme para aumentar el precio al productor, pero a éste no le sirve porque no le cierra el número, dado que sus costos aumentaron más”.

Mejoró un poco el precio de la leche que reciben los tamberos argentinos pero en el último año acumula una caída del 32% en su poder de compra

Etiquetas: centro industria lacteacilcontroles preciosdairy argentinaercole felippalechería argentinaprecios máximos
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Esta semana regresan las precipitaciones abundantes sobre buena parte de las regiones productivas

Siguiente publicación

Victoria Petrolera: El proyecto oficialista liquida a la industria de bioetanol de maíz y pretende reducir al 3% el cupo de biodiésel

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando sea grande quiero ser tambero: Un informe financiero confirma el gran momento que está atravesando la lechería argentina

por Bichos de campo
30 mayo, 2025
Actualidad

Proteínas animales en acción: Empresarios ganaderos y lecheros CREA tienen expectativas favorables sobre la evolución del negocio

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

¡Qué buena pregunta! ¿Cómo quedaría la situación de los tambos si mañana se eliminasen los derechos de exportación?

por Bichos de campo
26 diciembre, 2024
Actualidad

Ercole Felippa, del Centro de la Industria Lechera, cree que con estabilidad económica el sector tiene un enorme potencial, pero “hay que hacer los deberes para aprovecharlo”

por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

25 julio, 2025
Actualidad

Iraeta: “Estoy haciendo lo imposible para que el campo argentino vuelva a estar en el lugar que nunca debió perder”

25 julio, 2025
Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

25 julio, 2025
Actualidad

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .